LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 7 al 11 de Abril 2025.

Guerra Comercial 2025: El Auge del Conflicto Arancelario

Luego del llamado "Día de la Liberación" en el que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a conocer los aranceles recíprocos a las importaciones y la pausa por 90 días para su entrada en vigor, acompañando dicho anuncio de un arancel base del 10% excepto para el caso de China, indicando que el arancel aplicable para Canadá y México se mantendría en 25%, conservando la exención para la importación de bienes intermedios y/o finales manufacturados en dichos países que cumplan con las reglas del T-MEC, decisión que podría jugar en contra de Canadá y México, ya que la ventaja competitiva que suponía para ambos países la excepción de los referidos aranceles podría verse disminuida ante la reducción de la Tasa impositiva general del 10% aplicable para otros países, por lo que el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó dichos aranceles como una "violación flagrante" al T-MEC. 

Con esto dicho, corresponde echar un vistazo a la reacción de los principales afectados por la implementación de dichos aranceles, destacando el caso de China, quien en represalia incrementó los aranceles a las importaciones estadounidenses pasando del 84% al 125% luego de que Estados Unidos hiciera lo propio elevando a 145% los aranceles a los bienes intermedios y/o finales procedentes de China,  ​al tiempo que presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) acusando a Estados Unidos de prácticas comerciales coercitivas y unilaterales, ante lo cual, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la prolongación de la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China podría reducir en 80% el comercio bilateral pudiendo representar consecuencias catastróficas para los países en vías de desarrollo.

Mientras que la Unión Europea (UE) suspendió las contramedidas en preparación a los aranceles estadounidenses, para dar durante la pausa de 90 días concedidos por Estados Unidos "una oportunidad a las negociaciones" de acuerdo con la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al tiempo que países como España e India manifestaron su interés por fortalecer lazos comerciales con China. ​

¿Cómo impactó lo anterior a los Mercados Financieros Internacionales?

Como era de esperarse, la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China exacerbó la volatilidad al interior de los Mercados Financieros Internacionales llevándolos una vez más a experimentar contracciones considerables desde el inicio de la 2ª semana del mes de Abril, conduciendo a los (3) principales referentes estadounidenses, Dow Jones Industrial Average, S&P 500 y NASDAQ Composite, a posicionarse dentro de un Mercado a la Baja -Bear Market, pese al “rebote” derivado de la pausa para la entrada en vigor de los multicitados aranceles y a los resultados favorables de algunos de los grandes Bancos de Inversión como JPMorgan Chase & Co. (NYSE: JPM).

Siendo las emisoras pertenecientes al Índice Tecnológico NASDAQ Composite las más golpeadas, destacando entre ellas Apple Inc. (NASDAQ: AAPL) y NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA) al caer al inicio de la semana 4.1% y 5.4% respectivamente, toda vez que se estima que debido a la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China los precios del iPhone aumenten significativamente, ya que es ensamblado en China, además de que podría haber retrasos en las actualizaciones de Inteligencia Artificial (IA), así como Tesla, Inc. (NASDAQ: TSLA) que cayó 8% debido presuntamente a la suspensión de pedidos de vehículos manufacturados en Estados Unidos cuyo destino sea China, no obstante los vehículos Tesla manufacturados en el gigante asiático en su mayoría están destinados al mercado local, es decir, para ser vendidos en China, caídas que se extendieron tras el “rebote” comentado.

Comportamiento del Mercado de Valores que fue extensivo en las plazas bursátiles de Asia, Europa y México, propiciando la rotación del dinero en favor de activos considerados “refugio” como el Oro que experimentó un repunte de más del 2% a lo largo de la semana recién concluida, de forma similar al Bitcoin (BTC), pese a que inicialmente el anuncio de China de imponer un arancel del 34% a las importaciones estadounidenses lo llevó a experimentar una caída del 3% situándolo momentáneamente por debajo de $US 82,000, recuperándose posteriormente hasta cotizarse por arriba de $US 83,000 al ser percibido por el Mercado entendido como público inversionista internacional -institucional y/o individual- como parte de los activos “refugio” frente a la volatilidad de los Mercados Financieros tradicionales como el Mercado Accionario y el Mercado de Bonos, destacando para el caso de este último que los rendimientos de los Bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos alcanzaron niveles cercanos a 4.6%, reflejando la preocupación del público inversionista internacional sobre la estabilidad financiera del país y el aumento de las presiones inflacionarias con sus consecuentes repercusiones en el comercio mundial.

¿Cómo se reflejó lo anterior en el comportamiento del $DXY?

Aspectos que en su conjunto propiciaron que el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), pese a los pronósticos de propios y extraños, revirtiera la tendencia alcista -Bull Market- del cierre de la semana pasada, ​toda vez que el sentimiento del público inversionista internacional tuvo una reacción contraria a la expectativa de que dichos aranceles fortalecerían al Dólar Americano, ya que esta Política Comercial alimenta las posibilidades de que la economía de Estados Unidos experimente una recesión como señalara JPMorgan Chase & Co. (NYSE: JPM) como comentamos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, no obstante The Goldman Sachs Group, Inc. (NYSE: GS) rescindió su pronóstico de una recesión en Estados Unidos después de que el Presidente Donald Trump concediera una pausa de 90 días a la mayoría de los aranceles previamente anunciados, aunque aún ve que la incertidumbre derivada de la Policita Comercial de Estados Unidos, particularmente contra China, podría conducir a una fuerte desaceleración económica este año.

Dando lugar a que el $DXY cayera por debajo de 100.00 Unidades hasta registrar el viernes 11 de Abril un nuevo mínimo anual -Low 52- ubicado en 99.01 Unidades, que es su nivel más bajo en tres años, recuperando parte lo perdido hasta cerrar la jornada en 99.92 Unidades, posicionándose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio de Sobreventa (Oversold) como consta en Daily Chart, alimentando el apetito por activos alternativos como el Bitcoin, no obstante los retos y desafíos presentes y futuros que podrían afectar su cotización en el corto plazo como los costos de minería para los mineros de Bitcoin establecidos en Estados Unidos a causa de los aranceles sobre equipos tecnológicos de origen chino, afectando además de la rentabilidad, la seguridad de la red, lo cual se ha puesto de manifiesto con la correlación que ha venido experimentando el Bitcoin con los Mercados Financieros tradicionales, particularmente con el Índice Tecnológico NASDAQ Composite, lo que significa que una mayor volatilidad en éste último podría influir en la cotización del Bitcoin. ​


$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), empezó la semana superando la Resistencia ubicada en 20.5000 Pesos por Dólar hasta registrar un máximo semanal en torno a 21.0894 Pesos por Dólar alcanzando así los primeros (2) objetivos (Target) señalados en las últimas (3) entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados, recuperando parte de lo perdido tras la pausa concedida para la entrada en vigor de los aranceles previamente anunciados cotizándose en 20.0167 Pesos por Dólar, “rebotando” desde dicho nivel hasta cerrar la jornada del viernes 11 de Abril en 20.2800 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, posicionándose el RSI en territorio neutral como puede advertirse en Daily Chart, evidenciando la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales producto de los aranceles implementados por Estados Unidos.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Por lo que será necesario estar atentos de los acontecimientos por venir y sobre todo, de la percepción que de ellos tenga el público inversionista internacional para proceder en consecuencia con el diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero, destacando para el caso de Estados Unidos el Índice de Precios al Consumidor (CPI) y el reporte sobre Ventas Minoristas correspondientes al mes de Marzo, toda vez que serán clave para que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED) determine su toma de decisiones en cuanto a la Política Monetaria se refiere y para conocer el consumo interno y su impacto en la economía respectivamente, sin descartar la implementación de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos y sus consecuentes represalias por parte de los países afectados, mientras que para el caso de México tendremos el reporte sobre la Producción Industrial correspondiente al mes de Febrero, el cual ofrecerá una visión del desempeño del sector industrial mexicano en el contexto de las tensiones comerciales, destacando que el domingo 13 de Abril se espera que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalle las medidas arancelarias y no arancelarias que serán implementadas en respuesta a los aranceles del 25% aplicables a las exportaciones mexicanas que tengan como destino Estados Unidos.

¿Qué podemos concluir?

Como podemos advertir, los aranceles recíprocos a las importaciones implementados por Estados Unidos ponen de manifiesto lo complejo, incierto y volátil que será el dinamismo económico-comercial a nivel local, regional y desde luego mundial, no obstante la pausa de 90 días concedida para la entrada en vigor de los mismos, por lo que, además del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, incluida la academia y los organismos empresariales para integrar al Plan México del Gobierno Federal  las (7) acciones presentadas por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) señaladas en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, cuyos pilares prioritarios son; i) fortalecimiento de cadenas de valor locales; ii) atracción de inversión extranjera a través del proceso de relocalización; iii) integración productiva regional; iv) formación de talento especializado; v) fomento a la innovación en exportaciones; vi) sostenibilidad en comercio exterior y vii) diversificación de mercados, es preciso que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) adapten su cultura organizacional a las actuales condiciones generales del entorno para estar en condición de competir y con ello mantener a flote sus operaciones, partiendo de la premisa que las ventajas competitivas derivadas del T-MEC no son suficientes para alcanzar los objetivos sustentados en los pilares prioritarios de las (7) acciones presentadas por el COMCE.

Por lo que reiteramos la importancia del trabajo colaborativo entre pares replicando el modelo de negocio de Empresa Integradora para maximizar la capacidad de negoción ante clientes y proveedores tanto nacionales como internacionales, permitiendo a las PYMES mexicanas acceder a los productos/servicios financieros destinados a las Cadenas Productivas tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de las órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística por el mismo costo, optimizando así el manejo de sus recursos, además del diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes para preservar el poder adquisitivo y proteger el margen de ganancias, pudiendo llevar cabo esto ultimo de forma colectiva para acceder a estrategias de cobertura financiera antes reservadas para los grandes capitales sin tener que realizar considerables aportaciones de capital de forma individual.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas de suministro tanto nacionales como internacionales, propuesta de valor que hacemos extensiva a toda PYME mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones con base en la racionalidad económica.  

Mientras tanto corresponde estar atentos de los acontecimientos por venir anteriormente señalados, además de aquellos que se presenten de forma fortuita durante una semana que, con motivo de la conmemoración de la Semana Santa, constará de menos días hábiles de lo acostumbrado, para retomar actividades una vez concluido el periodo de asueto.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

 

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América desde 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club FX Global Management LLC, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros de su ecosistema para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas del T-MEC.

Replicando con lo anterior el modelo de negocio de Empresa Integradora, labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos disponibles sean estos económicos, financieros, materiales y desde luego humanos en beneficio de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración y alianzas estratégicas en los (3) países miembros del T-MEC que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias, contratar los servicios de Trading Company para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio, además de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial relacionados con la constitución de una Sociedad Mercantil en los Estados Unidos de América incluidos los aspectos migratorios para el caso de quienes buscan internacionalizarse, así como poner a su alcance la contratación individual de los productos y/o servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales mediante una Plataforma de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo (Financial Services Platform for Cross Border Trade).

Siendo IAP Career College, organización canadiense división de FabJob Inc., la cual es considerada Editorial Líder de Guías Profesionales, misma que ha sido galardonada por Writer’s Digest como la organización N° 1 para publicar en línea, con quien FX Global Management LLC ha celebrado el convenio de colaboración para proporcionar a los miembros de su ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, los servicios de capacitación continua y certificación de sus competencias y ABC Global Group LLC, firma estadounidense de Consultoría Internacional especializada en materia comercial México-Estados Unidos, para el caso de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial y Trading Company.

En tanto que la Plataforma de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo es proporcionada por Mundi Trade, Inc., con quien FX Global Management LLC ha celebrado la alianza estratégica correspondiente, toda vez que es una entidad constituida en el Estado de New York de los Estados Unidos de América dirigida a las PYMES mexicanas que son exportadoras directas debidamente constituidas como Persona Moral independientemente del sector/industria al que pertenezcan -incluidos los transportistas- que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses y ventas/exportaciones recurrentes al menos durante los últimos 6 meses, cuyo valor de dichas ventas/exportaciones sea igual o mayor a $US 100,000 Dólares Americanos mensuales, misma que presta los servicios de factoraje financiero nacional e internacional permitiendo a las PYMES mexicanas vender a sus clientes a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas objeto de sus operaciones comerciales sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago a Mundi Trade, Inc., con la posibilidad de mejorar los costos operativos asociados a dicha línea de factoraje financiero de forma progresiva acorde con el comportamiento de sus operaciones, así como anticipo de hasta el 50% de las órdenes de compra de quienes cuenten con una línea de factoraje financiero y acceso a una línea de crédito revolvente, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas de suministro y/o cadenas de valor que contraten una línea de factoraje financiero similar, reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club FX Global Management LLC para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial.

Mientras que los requerimientos de Capital de Trabajo necesario para la consolidación y eventual escalamiento de las unidades de negocio mexicanas formalmente constituidas como Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional o como Persona Moral pertenecientes a diferentes sectores/industrias que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses, cuyas operaciones estén domiciliadas en territorio nacional con facturación mensual igual o mayor a $MX 400,000 Pesos Mexicanos, son atendidos a través de Xepelin, Fintech de origen chileno con operaciones en México, misma que proporciona a las PYMES acceso al Capital de Trabajo por ellas requerido, permitiéndoles gestionar su liquidez mediante el adelanto del pago de las facturas que hayan emitido sin colateral acorde con su facturación, al tiempo que las PYMES importadoras cuya facturación mensual sea igual o mayor a $MX 200,000 Pesos Mexicanos, son atendidas con el apoyo de Finkargo, que es una Plataforma de Financiamiento de origen colombiano con operaciones en México, cuyo objetivo es facilitar el pago a proveedores.

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club.

Razón por la cual, FX Global Management LLC, es miembro de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, al tiempo que está afiliado a la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Asociación Civil cuya razón de ser desde su fundación en 1944, es respaldar a las empresas en sus operaciones de comercio exterior, con particular enfoque en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus socios comerciales en el mundo, prestándoles los servicios de asesoría jurídica, consultoría, gestoría y tramitación, investigación de mercados, logística y distribución, promoción internacional, publicación en medios y representación institucional, independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus afiliados y el mercado meta de su interés.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras y/o exportadoras sea de forma directa o indirecta y/o de internacionalización que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC y/o solicitar una propuesta directamente a nuestros aliados estratégicos mediante los banners correspondientes disponibles en la parte inferior del referido Sitio Web, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial y con base en lo anterior fundamentar su toma de decisiones, partiendo de la premisa que en los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas de suministro y/o cadenas de valor, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

 _______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #TrabajoColaborativo #Importacion #Exportacion #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #TMEC 



Entradas más populares de este blog