LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 23 al 27 de Junio 2025.

Tensiones Geopolíticas y Repercusiones Económicas

Con la conmemoración del Día Mundial de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), las cuales en su conjunto juegan un papel preponderante al interior del flujo circular de la economía al ser el detonador del dinamismo económico-comercial lo mismo en países desarrollados que en vías de desarrollo, lo que nos recuerda la importancia de apoyarlas económica y financieramente, al tiempo que se promueve su propuesta de valor hasta llevarla a ser parte de la oferta exportable de México, damos por terminada la última semana completa del mes de Junio, destacando los temas más representativos en materia económica-comercial y política-social susceptibles de impactar positiva o negativamente las condiciones generales del entorno a nivel local, regional y desde luego mundial.

En este orden de ideas, empecemos por señalar que, desde el pasado fin de semana, la atención se concentró en la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán luego de anunciar que en dos semanas tomaría una decisión respecto a intervenir o no en dicho conflicto, plazo que fue reducido a dos días, una vez que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidiera involucrar a su país, poniendo fin a 12 días de enfrentamientos, lo que dio lugar a una serie de  declaraciones por parte de los mandatarios de cada uno de los (3) países involucrados, mismas que dejaron ver la complejidad de la situación, pues mientras el Presidente de Estados Unidos justificó la intervención como necesaria para la estabilidad regional, los líderes de Israel e Irán expresaron opiniones divergentes sobre el rol de Estados Unidos y las perspectivas de un alto el fuego duradero, dando lugar dichas declaraciones a que el precio del petróleo se contrajera luego de haber experimentado un comportamiento opuesto ante la incertidumbre en una de las regiones productoras de petróleo más importantes del mundo.

En cuanto al plano diplomático, los reflectores estuvieron en la Cumbre de La Haya 2025 celebrada los días 24 y 25 de Junio, en la que se reunieron Jefes de Estado y de Gobierno de los (32) países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), sus países socios y la Unión Europea (UE), misma que evidenció la percepción global de las tensiones actuales, luego de que se acordara que cada país miembro incrementaría su aportación al organismo en un 5% de su Producto Interno Bruto (PIB), con excepción de España, quién dejó ver una postura de defensa de su soberanía económica y una crítica a la presión de Estados Unidos, ante lo cual el mandatario estadounidense amenazó con imponer aranceles a España si no elevaba su contribución.

Paralelamente, Estados Unidos intensificó su retórica hacia países que considera opositores a Washington, siendo la nota de la semana que, a la lista de países señalados, la Secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, sumó a México, citando como razón la presunta laxitud en el control fronterizo y la falta de cooperación en temas migratorios y de seguridad, ante lo cual, la respuesta de México fue enérgica al rechazar las acusaciones, al tiempo que reafirmara su compromiso con una relación de respeto mutuo y cooperación bilateral, defendiendo la soberanía en la gestión de sus fronteras.

Contrastando las declaraciones de Pam Bondi con los comentarios del Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, pronunciados en el marco de un acto oficial con motivo de la celebración del 249 Aniversario de la Independencia de Estados Unidos, quien indicó que la relación bilateral es “única y la más especial”, celebrando que “somos vecinos, somos socios, somos amigos y más: somos familia”, agregando que “no hay relación en el mundo que tenga un impacto tan grande en la vida diaria de nuestros pueblos”, reiterando que el Gobierno de Estados Unidos trabajará con el Gobierno de México “para colaborar con ustedes, nuestros principales socios y amigos”, señalando que cuando México prospera, Estados Unidos también se beneficia, por lo que propone reforzar los lazos comerciales a través de una relación cultural, ideológica y política que refleje la importancia de la relación comercial bilateral, la más grande del mundo entre ambos países, además de trabajar juntos para fortalecer la seguridad fronteriza, desmantelar redes criminales, detener el flujo de fentanilo y el tráfico de armas, centrando su propuesta en un enfoque integral que va más allá del comercio, buscando una relación sólida y mutuamente beneficiosa que abarque cultura, economía y seguridad.  

Así las cosas, en el ámbito judicial, el tema objeto de conversación ha sido la resolución de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, misma que favorece las iniciativas del Presidente Donald Trump, al restringir las órdenes de los tribunales inferiores que han obstaculizado la agenda presidencial, destacando el caso relacionado con la ciudadanía por derecho de nacimiento, mismo que podría definirse el próximo mes de Octubre, así como las declaraciones del mandatario estadounidense respecto a que las negociaciones comerciales con Canadá han llegado a su fin, al considerar que el impuesto a los servicios digitales procedentes de Estados Unidos implementado por Canadá es un "ataque directo y flagrante", poniendo en duda, al menos por ahora, la continuidad del T-MEC como Tratado Comercial Trilateral.

En cuanto al sector financiero se refiere, la nota de la semana la dio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al formular acusaciones en contra de tres intermediarios financieros mexicanos, siendo estos; CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por presunto lavado de dinero asociado al tráfico de fentanilo y otros opioides, ante lo cual el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), instruyó una intervención gerencial temporal en dichas instituciones financieras con el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y representantes legales y con ello salvaguardar los derechos de sus clientes dadas las implicaciones que puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que dio lugar a que Fitch Ratings degradara la Calificación de Riesgo Contraparte de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, quedando las tres entidades financieras bajo observación negativa en virtud de las presuntas debilidades en sus controles contra el lavado de dinero.  

Situación ante la cual, el Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, declaró que, si bien el incidente representa un desafío, el Sistema Financiero Mexicano cuenta con la solidez y los mecanismos para mitigar cualquier afectación significativa a su interior, subrayando la importancia de la colaboración con las autoridades para combatir el lavado de dinero, agregando que el anuncio hecho por las autoridades reguladoras respecto a la intervención de las dos instituciones bancarias, no representan un riesgo sistémico ni afectan la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano, asegurando que además de sólido, está bien capitalizado.

Con base en lo anterior; ¿Cuál fue el comportamiento del $DXY?

Con este antecedente, el comportamiento de los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), contrasta con el comportamiento del Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), pues mientras que los primeros presentaron un repunte al grado de haber registrado el S&P 500 y el NASDAQ Composite un nuevo máximo anual -High 52- al cierre de la semana, el $DXY registro un nuevo mínimo anual -Low 52- al cotizarse en 96.99 Unidades, cerrando la jornada del viernes 27 de Junio en 97.35 Unidades, dejando abierta la posibilidad de caer a niveles de 96.00 Unidades, lo cual desde el punto de vista Técnico es factible considerando que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) aun tiene camino por recorrer antes de posicionarse en territorio de Sobreventa (Oversold) como puede advertirse en Daily Chart.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cómo reaccionó el par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), se mantuvo en un Canal Descendente -Bear Market- hasta registrar el viernes 27 de Junio un mínimo en torno a 18.7539 Pesos por Dólar cerrando la semana en torno al 50% de retroceso de Fibonacci ubicado en 18.8169 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, nivel que de ser penetrado de forma sostenida daría lugar a un 1er objetivo (Target) en 18.5000 Pesos por Dólar, seguido de 18.2482 Pesos por Dólar que es donde se encuentra el 61.8% de retroceso de Fibonacci, escenarios que dependerán de la percepción que tenga el público inversionista internacional -institucional y/o individual- sobre los acontecimientos por venir al cierre del 1er Semestre 2025 luego de que el Banco de México (BANXICO) recortara 50 Puntos Base a la Tasa de Referencia el 26 de Junio, llevándola del 8.5% al 8% con la idea de estimular la economía, lo que es oportuno señalar, en el contexto de las actuales tensiones económico-comerciales y político-sociales tanto locales como regionales y desde luego mundiales, podría tener un impacto mixto en la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN, lo cual desde el punto de vista Técnico es factible considerando que el RSI se encuentra cercano a territorio de Sobreventa (Oversold) como consta en Daily Chart.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Por lo que reiteramos la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en divisa extranjera, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y/o restricción presupuestaria de cada quien, en el entendido que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Conclusión

Como es evidente, la última semana completa del mes de Junio ha subrayado la interconexión de los aspectos geopolíticos y económicos a nivel local, regional y desde luego mundial, evidenciando los retos y desafíos por venir, siendo los correspondientes a México en los que deberemos concentrar nuestra atención, conscientes de que algunos de estos retos y desafíos son competencia del sector público como el caso de los acontecimientos suscitados en el puerto de Manzanillo, Colima, en donde al cierre a la navegación de embarcaciones por el paso de una tormenta tropical, se suma el caos derivado de un paro en la aduana que ha generado un colapso en el puerto y pérdidas millonarias, reportándose al viernes 27 de Junio miles de tráileres y contenedores varados, con revisiones aduanales que pueden tardar hasta día y medio, afectando la cadena logística, mientras que, para el caso del sector privado las asignaturas pendientes giran en torno a la informalidad como advirtiera el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al señalar que la piratería está teniendo un impacto significativo en el comercio, generando pérdidas económicas y riesgos para la salud de los consumidores, así como la falta de apoyo a las MIPYMES por parte de las instituciones de crédito y/o auxiliares del crédito, no obstante las MIPYMES son el motor de la economía nacional, las cuales de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se concentran mayoritariamente en entidades federativas como la Ciudad de México (9%), Estado de México (13%), Jalisco (7%), Puebla (6%) y Veracruz (6%), mismas que en su mayoría surgen de ámbitos familiares.

Lo que sugiere ampliar el universo de entidades federativas para la puesta en marcha y desarrollo de MIPYMES, pudiendo ser -por ejemplo- en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual es una oportunidad estratégica para impulsar el dinamismo económico-comercial de la región, no obstante sus alcances y limitaciones deben ser cuidadosamente evaluados frente a otros corredores interoceánicos latinoamericanos en construcción como alternativas al Canal de Panamá, poniendo de manifiesto que el éxito del CIIT dependerá de una infraestructura robusta, políticas de apoyo efectivas y la capacidad de atraer inversión tanto nacional como extranjera, así como la generación de sinergias con los mercados internacionales.

Siendo necesario para cumplir dicho propósito apoyar a las MIPYMES por parte del sector público y privado, incluyendo la academia y los organismos empresariales, pues recordemos que su fortalecimiento es clave para capitalizar las ventajas comparativas del país, por lo que es preciso construir un robusto ecosistema que les facilite el acceso a los servicios de asesoría, consultoría, capacitación y certificación de sus competencias, así como a las fuentes de financiamiento dirigidas a las Cadenas Productivas del sector importador y exportador tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas por éstas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, permitiéndoles ser más competitivas gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas de suministro para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, propuesta de valor que hacemos extensiva a toda MIPYME mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente para fundamentar su toma de decisiones, tema al que daremos seguimiento en entregas subsecuentes de nuestro Resumen Semanal de Mercados, en los que estaremos enfatizando los pormenores del escalamiento y propuesta de valor del modelo de negocio de FX Global Management LLC.  

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

 

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América desde 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club FX Global Management LLC, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros de su ecosistema para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas del T-MEC.

Replicando con lo anterior el modelo de negocio de Empresa Integradora, labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos disponibles sean estos económicos, financieros, materiales y desde luego humanos en beneficio de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración y alianzas estratégicas en los (3) países miembros del T-MEC que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias, contratar los servicios de Trading Company para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio, además de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial relacionados con la constitución de una Sociedad Mercantil en los Estados Unidos de América incluidos los aspectos migratorios para el caso de quienes buscan internacionalizarse, así como poner a su alcance la contratación individual de los productos y/o servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales mediante una Plataforma de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo (Financial Services Platform for Cross Border Trade).

Siendo IAP Career College, organización canadiense división de FabJob Inc., la cual es considerada Editorial Líder de Guías Profesionales, misma que ha sido galardonada por Writer’s Digest como la organización N° 1 para publicar en línea, con quien FX Global Management LLC ha celebrado el convenio de colaboración para proporcionar a los miembros de su ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, los servicios de capacitación continua y certificación de sus competencias y ABC Global Group LLC, firma estadounidense de Consultoría Internacional especializada en materia comercial México-Estados Unidos, para el caso de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial y Trading Company.

En tanto que la Plataforma de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo es proporcionada por Mundi Trade, Inc., con quien FX Global Management LLC ha celebrado la alianza estratégica correspondiente, toda vez que es una entidad constituida en el Estado de New York de los Estados Unidos de América dirigida a las PYMES mexicanas que son exportadoras directas debidamente constituidas como Persona Moral independientemente del sector/industria al que pertenezcan -incluidos los transportistas- que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses y ventas/exportaciones recurrentes al menos durante los últimos 6 meses, cuyo valor de dichas ventas/exportaciones sea igual o mayor a $US 100,000 Dólares Americanos mensuales, misma que presta los servicios de factoraje financiero nacional e internacional permitiendo a las PYMES mexicanas vender a sus clientes a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas objeto de sus operaciones comerciales sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago a Mundi Trade, Inc., con la posibilidad de mejorar los costos operativos asociados a dicha línea de factoraje financiero de forma progresiva acorde con el comportamiento de sus operaciones, así como anticipo de hasta el 50% de las órdenes de compra de quienes cuenten con una línea de factoraje financiero y acceso a una línea de crédito revolvente, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas de suministro y/o cadenas de valor que contraten una línea de factoraje financiero similar, reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club FX Global Management LLC para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial.

Mientras que los requerimientos de Capital de Trabajo necesario para la consolidación y eventual escalamiento de las unidades de negocio mexicanas formalmente constituidas como Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional o como Persona Moral pertenecientes a diferentes sectores/industrias que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses, cuyas operaciones estén domiciliadas en territorio nacional con facturación mensual igual o mayor a $MX 400,000 Pesos Mexicanos, son atendidos a través de Xepelin, Fintech de origen chileno con operaciones en México, misma que proporciona a las PYMES acceso al Capital de Trabajo por ellas requerido, permitiéndoles gestionar su liquidez mediante el adelanto del pago de las facturas que hayan emitido sin colateral acorde con su facturación, al tiempo que las PYMES importadoras cuya facturación mensual sea igual o mayor a $MX 200,000 Pesos Mexicanos, son atendidas con el apoyo de Finkargo, que es una Plataforma de Financiamiento de origen colombiano con operaciones en México, cuyo objetivo es facilitar el pago a proveedores.

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club.

Razón por la cual, FX Global Management LLC, es miembro de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, al tiempo que está afiliado a la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Asociación Civil cuya razón de ser desde su fundación en 1944, es respaldar a las empresas en sus operaciones de comercio exterior, con particular enfoque en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus socios comerciales en el mundo, prestándoles los servicios de asesoría jurídica, consultoría, gestoría y tramitación, investigación de mercados, logística y distribución, promoción internacional, publicación en medios y representación institucional, independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus afiliados y el mercado meta de su interés.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras y/o exportadoras sea de forma directa o indirecta y/o de internacionalización que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC y/o solicitar una propuesta directamente a nuestros aliados estratégicos mediante los banners correspondientes disponibles en la parte inferior del referido Sitio Web, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial y con base en lo anterior fundamentar su toma de decisiones, partiendo de la premisa que en los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas de suministro y/o cadenas de valor, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

 _______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #TrabajoColaborativo #Importacion #Exportacion #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #TMEC 


Entradas más populares de este blog