LCNI
& MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club
Resumen Semanal de Mercados del 21 al 25 de Julio 2025.
Radiografía del entorno económico-comercial y
político-social mundial.
Dando seguimiento a los
particulares que nos ocupan, en esta ocasión iniciaremos nuestro Resumen
Semanal de Mercados presentando una radiografía del entorno económico-comercial
y político-social mundial, empezando por señalar el
hartazgo diplomático y la presión internacional ante las hostilidades bélicas que
no cesan en Ucrania, quien ha denunciado ataques indiscriminados contra
infraestructura civil, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha
reiterado su llamado al cese al fuego, en tanto que países europeos han
aumentado su asistencia militar a Kiev.
Por su parte, en Medio Oriente, el
tema objeto de discusión ha sido el prolongado conflicto en la Franja de Gaza,
ya que la operación militar israelí en Rafah ha dejado un alarmante número de
víctimas civiles, lo que ha sido fuertemente condenado por varias naciones, destacando
entre ellas Francia, cuyo Presidente, Emmanuel Macron, anunció que reconocerá a
Palestina como Estado independiente el próximo mes de Septiembre en el marco de
la Asamblea General de las Naciones Unidas en New York, NY, lo cual fue
celebrado por funcionarios palestinos describiendo la decisión como un “paso
positivo”, mientras que el 1er Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, lo
criticó calificando la medida como una decisión que “recompensa el
terror” tras los ataques de Hamás en contra de Israel el 7 de Octubre
de 2023, al tiempo que el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio,
manifestó que su país "rechaza enérgicamente" el
anuncio de Emmanuel Macron, calificando la decisión de "irresponsable",
lo cual era de esperarse al ser Estados Unidos el principal aliado de Israel, no
obstante está enfrentando presiones internas y externas para moderar su postura,
ante lo cual es oportuno recordar que una cosa es el Estado de Israel y la comunidad judía en su conjunto y otra
muy diferente el Gobierno de Israel, siendo en contra de este último las
críticas internacionales, baste con tener presente que el 20 de Mayo de 2024 la
Corte Penal Internacional (ICC) comunicó que había solicitado órdenes de
detención en contra del 1er Ministro de Israel Benjamín Netanyahu y el destituido
Ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, acusados de crímenes de guerra y
crímenes contra la humanidad.
Seguido lo anterior del anuncio
que hiciera Estados Unidos respecto a su retiro de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para
finales de 2026, siendo ésta la 3ª vez que Estados Unidos se retira de dicho
organismo, habiendo sido las anteriores en 1984 bajo el mandato de Ronald
Reagan y en 2017 bajo el 1er mandato de Donald Trump, quien ha respaldado
públicamente la medida al manifestar que “es un organismo innecesario
para la nueva era geopolítica”, argumentando que la UNESCO “ha
perdido neutralidad política y operativa”, acusándola de “prácticas
presupuestarias opacas” y de sesgo sistemático contra sus aliados.
Sumándose la
controversia generada tras la visita del mandatario estadounidense a las instalaciones
de la Reserva Federal (FED) en Washington, DC, de cara a los rumores de que el
Presidente de la FED, Jerome Powell, podría haber desviado recursos del
presupuesto asignado para la remodelación del inmueble hacia gastos no
autorizados, lo cual desde luego deberá ser probado, mientras tanto la
especulación sobre la politización de la FED en un contexto económico incierto
se ha maximizado ante la posibilidad de que Jerome Powell termine o no su mandato
como Presidente de la FED.
En cuanto al aspecto económico-comercial,
los reflectores giraron en torno a la entrada en vigor el 1° de Agosto de los
aranceles a las importaciones implementados por Estados Unidos, no obstante los
avances alcanzados con algunos países como Corea del Sur y Japón, al haber
conseguido la reducción de dichos aranceles a ciertos insumos tecnológicos, al
tiempo que las posibilidades de llegar a un acuerdo con la Unión Europea (UE) son
del 50% según lo señalado por el propio mandatario estadounidense, destacando
que la UE y China anunciaron un acuerdo bilateral para asegurar por parte del
gigante asiático el suministro de tierras raras a la eurozona, las cuales son esenciales
para la producción de baterías de vehículos eléctricos.
Tocante al T-MEC, destacan
las discrepancias manifiestas por los mandatarios de Estados Unidos y México, pues
mientras que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no adelantará la revisión
del Tratado Comercial prevista para 2026, sí buscaría renegociar algunos
términos clave, en tanto que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
sostuvo que la revisión del T-MEC iniciará en Septiembre de 2025, como parte de
un proceso técnico y no político, reiterando que se trataría de una revisión y
no de una renegociación, por lo que es oportuno recordar que el T-MEC no
establece explícitamente una renegociación, pero si contempla un mecanismo de
revisión conjunta en su Artículo 34.7, el cual puede dar pie a ajustes o
cambios sustantivos en el Tratado Comercial, escenario que puede suceder
considerando las presuntas violaciones en las que pudieran haber incurrido los (3)
países miembros, baste con tener presente el caso de las acusaciones recién hechas
por Estados Unidos respecto a las restricciones impuestas por México a las aerolíneas
estadounidenses, lo que ha puesto en duda la continuidad de la alianza entre
Delta Airlines y Aeroméxico, ante lo cual la Jefa del Poder Ejecutivo Federal Mexicano
indicó que “Es una decisión soberana”, agregando que “No
hay razón alguna para que tenga que haber una sanción” toda vez que en
su opinión la acusación “No tiene un sustento en términos de que haya
sido algo en contra de alguna aerolínea estadounidense. La decisión fue por
seguridad y por la buena operación de los aeropuertos”.
Argumentos de la mandataria
mexicana que han sido interpretados como una justificación a la cancelación del
Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco durante la
administración de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, pese a las
advertencias de diferentes especialistas en materia de aviación como María Larriva,
Controladora de Tráfico Aéreo e Investigadora de Incidentes, entre otros,
quienes además señalaron que al cancelar las obras del NAIM para iniciar obras
en la base militar de Santa Lucía en lo que hoy se conoce como el Aeropuerto
Internacional Felipe Ángeles (AIFA), no se tomó en cuenta que los principales clientes
de un aeropuerto son precisamente las aerolíneas, las cuales se reservan el derecho
de hacer uso o no de un determinado aeropuerto, lo que explica el precario tráfico
aéreo del AIFA, pese a que durante la pasada administración se tomó la decisión
unilateral de reducir el número de vuelos que podían volar desde y hacia el
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el único fin de
incrementar el tráfico aéreo del AIFA, lo cual al no dar resultado derivo en la
decisión de enviar los vuelos de carga al AIFA, medida que ha dado lugar a los
señalamientos de Estados Unidos, misma que, de acuerdo con la especialista
María Larriva, debería revertirse toda vez que los vuelos de carga en el AICM suelen
tener lugar en horario nocturno, por lo que no entran en conflicto con los vuelos
de pasajeros.
Agregando un “irritante” más
a la falta de certidumbre jurídica en México el comunicado difundido a
través del Diario El Confidencial de España en cuanto a que la empresa energética
Iberdrola también de origen español se retirará por completo de México, habiendo
contratado para gestionar la venta de las 15 plantas que tiene distribuidas en
territorio nacional en los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla,
Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, entre otros, a Barclays Bank, decisión
que de confirmarse estaría reforzando la percepción de un clima de inversión
poco favorable para empresas extranjeras en el sector energético mexicano pese
a los argumentos emitidos desde Palacio Nacional.
En tanto que Petróleos Mexicanos
(PEMEX) anunció que emitirá un Asset-Backed Security (ABS) entendido como un
valor respaldado por activos, es decir, un instrumento financiero que
transforma un conjunto de activos que generan flujos de ingresos en valores
negociables, permitiendo a las instituciones financieras y empresas convertir
activos menos líquidos en inversiones atractivas, mismas que son ofrecidas al público
inversionista internacional -institucional y/o individual- a través de un intermediario
financiero, valores que están respaldados por los activos de sus clientes,
pudiendo ser éstos -por ejemplo- préstamos estudiantiles, préstamos
hipotecarios, tarjetas de crédito o ingresos proyectados como es el caso de
PEMEX, lo cual es parte de una estrategia para reducir su deuda sin aumentar su
endeudamiento formal, estrategia que ha sido calificada por algunos analistas como
una “jugada maestra”, mientras que otros advierten los elevados riesgos
asociados a este instrumento financiero debido a la fragilidad financiera de la
empresa, lo que pone en duda la viabilidad de esta operación y su impacto
fiscal a mediano plazo como se refiere en la versión online del Diario El
Financiero del 23 de Julio en el artículo titulado “La
jugada maestra [¿o peligrosa?] para la deuda de PEMEX”.
Con base en lo anterior; ¿Cómo
reaccionaron los Mercados Financieros en Estados Unidos?
En este contexto, destaca el
comportamiento de los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow
Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC)
y NASDAQ Composite (^IXIC), los cuales mantuvieron el sesgo
alcista en el que se han venido desplazando a lo largo del mes de Julio, aproximándose
el Dow Jones Industrial Average a su máximo anual -High 52-, mientras que el
S&P 500 y NASDAQ Composite marcaron nuevos máximos anuales, en tanto que el
Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), empezó la semana registrando
un mínimo en 97.01 Unidades, recuperando terreno hasta alcanzar un máximo en torno
a 97.95 Unidades, ligeramente por arriba del Exponential Moving Average (EMA)
20 -señalado en color rojo-, cerrando la jornada del viernes 25 de Julio en 97.68
Unidades, posicionandose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio
neutral con sesgo al alza, dejando abierta la posibilidad de superar la Resistencia
ubicada en el 20 EMA antes señalado, en cuyo caso el siguiente objetivo
(Target) sería el EMA 50 -señalado en color azul- ubicado al momento de
redactar el presente en 98.56 Unidades como puede advertirse en Daily Chart.
$DXY (US
Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
¿Cuál fue la reacción del par de
divisas USD/MXN?
Por su parte, el par de divisas
compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN) empezó la
semana cotizándose en 18.7500 Pesos por Dólar teniendo como Resistencia el EMA
20 -señalado en color rojo- hasta registrar un mínimo en torno al Soporte ubicado
en 18.5000 Pesos por Dólar señalado en las últimas (4) entregas de nuestro Resumen
Semanal de Mercados, cerrando la jornada del viernes 25 de Julio en 18.5437 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, encontrándose el RSI
en territorio de Sobreventa (Oversold) de forma lateral -Flat- como consta en
Daily Chart, por lo que no se descarta la posibilidad de que la paridad
cambiaria del par de divisas USD/MXN experimente un ajuste al alza así sea de
corto plazo para salir de dicho territorio, en el entendido que mientras la
cotización se siga desplazando entre el Soporte y la Resistencia conformados
por el 61.8% y 50% de retroceso de Fibonacci ubicados en 18.2482 Pesos por
Dólar y 18.8228 Pesos por Dólar -respectivamente-, la paridad cambiaria se
mantendrá dentro de un Canal Lateral -Flat- sin una tendencia alcista o bajista
definida.
USD/MXN (US Dollar vs;
Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
Por lo que será necesario estar
atentos de los acontecimientos por venir, empezando por la reunión que sostendrán
en Escocia el 27 y 28 de Julio el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y
la Presidenta de la Comisión Europea (CE) Ursula von der Leyen y el 1er Ministro
de la Gran Bretaña, Keir Starmer, para tratar el tema relacionado con el futuro
de las relaciones comerciales trasatlánticas que les ocupan, previo a la eventual
entrada en vigor el 1° de Agosto de los aranceles a las importaciones anunciados
por Estados Unidos, eventos seguidos de la toma de decisiones sobre la Tasa de
Referencia tras las reuniones de Política Monetaria de la FED que tendrá lugar
los días 29 y 30 de Julio y la correspondiente al Banco de México (BANXICO) el 7
de Agosto, luego de que el 24 de Julio el Banco Central Europeo (ECB)
mantuviera sin cambio su principal referente ubicado en 2% conforme a lo
esperado, después de un año de relajación de su Política Monetaria, a la espera
de que se aclaren las relaciones comerciales con Estados Unidos.
Reiterando la
importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera
correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder
adquisitivo y con ello dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados
en divisa extranjera, así como proteger las ganancias, sea que se lleven a cabo
dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual,
teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas
USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses y
restricción presupuestaria de cada quien, así como designar a un tercero
interno o externo para que se haga cargo del diseño y administración de dichas
estrategias de cobertura financiara, particularmente las Personas Morales cuyas
necesidades de cobertura financiera obedecen más a su planeación financiera que
a las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, al tiempo que él valor anual
de sus operaciones de importación/exportación es igual o mayor a $US 100K o en
su defecto contratar los servicios de Copy Trading para el caso de las Personas
Físicas con Actividad Empresarial cuyo valor anual de sus operaciones de
importación/exportación sea igual o mayor a $US 10K, en el entendido que bajo
esta modalidad, sería la propia Persona Física con Actividad Empresarial la
responsable de girar las órdenes de compra/venta de su interés desde la
plataforma de negociación destinada para tal efecto, toda vez que su principal
interés sería aprovechar las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, lo cual
desde luego, requiere previa capacitación, conscientes de que cualquiera que
sea el caso, se deberá tener presente que una estrategia de cobertura
financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una
contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a
cabo, mucho menos su fuente de ingresos, aspectos con los que FX Global
Management LLC con el apoyo de sus aliados estratégicos especializados
en la materia, auxilia a sus miembros y sus respectivas cadenas productivas.
Conclusión
Como podemos advertir, las
condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social mundial
siguen siendo inciertas, lo cual no significa que debamos caer en pánico pero
si ser cautelosamente optimistas, siendo
particularmente aplicable para el caso de México, pues si bien tiene que hacer
lo propio para para mantener y mejorar la relación bilateral con su vecino y principal
socio comercial, Estados Unidos, también es cierto que debe diversificar tanto
el origen de sus importaciones como el destino de sus exportaciones como bien
ha señalado la Jefa del Poder Ejecutivo Federal Mexicano, pues recordemos que
no es conveniente poner todos los huevos en una misma canasta ni todas las
canastas en un mismo camión.
Conscientes de que no basta con
captar Inversión Extranjera Directa (IED) entendida como la puesta en marcha y/o
ampliación de las plantas productivas de empresas extranjeras establecidas en México,
pues si bien esto genera puestos de trabajo directos e indirectos, también es
cierto que los beneficios derivados de lo anterior no necesariamente son
extensivos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que en su
conjunto generan más del 70% de los puestos de trabajo del país, al tiempo que contribuyen
con cerca del 55% del Producto Interno Bruto (PIB), pese a que el 60% de las
unidades de negocio establecidas en territorio nacional trabajan en la informalidad
de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sin
olvidar que las empresas multinacionales son susceptibles de suspender parcial
o totalmente sus operaciones como ha ocurrido con Michelin quien decido suspender
totalmente operaciones en su planta establecida en el estado de Querétaro debido
a la obsolescencia de sus instalaciones y el cambio en el mercado de neumáticos
para automóviles y camionetas ligeras, así como NISSAN, la cual ha anunciado el
cierre de la planta de CIVAC en el estado de Morelos, en tanto que el cierre de la planta de
Aguascalientes (2) está sobre la mesa a causa de las presiones derivadas del
plan de restructura de la empresa debido a la crisis económica que enfrenta, sumándose
a lo anterior la cancelación de la construcción de la nueva planta de Samsung
también en el estado de Querétaro como referimos en la entrega de nuestro Resumen
Semanal de Mercados del 7 al 11 de Julio titulado; “El Pulso del Comercio
Mundial”.
Explicando la razón por la cual México
no ha mejorado su tasa de crecimiento económico, mucho menos el desarrollo
entendido como mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, lo
que lo posiciona en lugar 67 en ingreso per cápita del Fondo Monetario
Internacional (FMI), por debajo de países como Corea del Sur que en su momento tenía
un ingreso per cápita igual o menor al de México, nivel que Corea del Sur ha superado
con creces gracias a políticas de largo plazo orientadas a la educación, innovación
y productividad, poniendo de manifiesto la importancia del trabajo colaborativo
entre el sector público y privado, incluida la academia y los organismos
empresariales como señalara Federico Villalobos en entrevista para el programa Globoeconomía
de CNN Español conducido por José Antonio Montenegro, bajo el título “Diez
reglas de oro para invertir en infraestructuras”, tema al que estaremos
dando seguimiento en entregas subsecuentes de nuestro Resumen Semanal de Mercados.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club Member
of National Association of Investors Corporation (NAIC)
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de Responsabilidad:
FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New
York de los Estados Unidos de América desde 2005, mismo que no tiene clientes
sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son
profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o
indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores
o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características
no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros
tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de
disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los
productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos,
por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management
LLC.
El cual como Investment Club
es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones
administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de
su ecosistema mediante los diferentes instrumentos listados en los principales
Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores
o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas
comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de
operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de
los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor
total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga
en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se
trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por
su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o
inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros
como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el
Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de
capital administrados mediante el Investment Club FX Global Management LLC, los
cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio
de los miembros de su ecosistema para estar en condición de aprovechar las
ventajas comparativas derivadas del T-MEC.
Replicando con lo anterior
el modelo de negocio de Empresa Integradora, labor que es realizada por medios
electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de
residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no
requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para
concretarse, optimizando así el manejo de los recursos disponibles sean estos
económicos, financieros, materiales y desde luego humanos en beneficio de los
inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side
entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la
National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y
National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148,
manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras
estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC),
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor
Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell
Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes
instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo a los miembros
del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas
para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones
de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones
costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a
sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership
Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados
precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro
Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en
caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que
al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed &
Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la
constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de
FX Global Management LLC.
Por lo que todo aquel
interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior
a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el
tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa
asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment
Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre
"Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez
que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave,
ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como
Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación
dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de
dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en
la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda
instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados
en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed
y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando lo anterior, FX
Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su
ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, mediante su
Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración y
alianzas estratégicas en los (3) países miembros del T-MEC que les permitan
adquirir las competencias y certificaciones necesarias, contratar los servicios
de Trading Company para incursionar en un mercado de exportación sea de forma
directa o indirecta dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada
independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de
negocio, además de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial
relacionados con la constitución de una Sociedad Mercantil en los Estados
Unidos de América incluidos los aspectos migratorios para el caso de quienes
buscan internacionalizarse, así como poner a su alcance la contratación
individual de los productos y/o servicios financieros que les permitan dar
oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales mediante una
Plataforma de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo (Financial
Services Platform for Cross Border Trade).
Siendo IAP Career College,
organización canadiense división de FabJob Inc., la cual es considerada
Editorial Líder de Guías Profesionales, misma que ha sido galardonada por
Writer’s Digest como la organización N° 1 para publicar en línea, con quien FX
Global Management LLC ha celebrado el convenio de colaboración para
proporcionar a los miembros de su ecosistema, sus cadenas de suministro y/o
cadenas de valor, los servicios de capacitación continua y certificación de sus
competencias y ABC Global Group LLC, firma estadounidense de Consultoría
Internacional especializada en materia comercial México-Estados Unidos, para el
caso de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial y Trading Company.
En tanto que la Plataforma
de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo es proporcionada por
Mundi Trade, Inc., con quien FX Global Management LLC ha celebrado la alianza
estratégica correspondiente, toda vez que es una entidad constituida en el
Estado de New York de los Estados Unidos de América dirigida
a las PYMES mexicanas que son exportadoras directas debidamente constituidas
como Persona Moral independientemente del sector/industria al que pertenezcan
-incluidos los transportistas- que cuenten con una antigüedad igual o mayor a
12 meses y ventas/exportaciones recurrentes al menos durante los últimos 6
meses, cuyo valor de dichas ventas/exportaciones sea igual o mayor a $US
100,000 Dólares Americanos mensuales, misma que presta los servicios de
factoraje financiero nacional e internacional permitiendo a las PYMES mexicanas
vender a sus clientes a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas
hasta el 90% del valor de las facturas objeto de sus operaciones comerciales
sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago a Mundi Trade, Inc., con la
posibilidad de mejorar los costos operativos asociados a dicha línea de
factoraje financiero de forma progresiva acorde con el comportamiento de sus
operaciones, así como anticipo de hasta el 50% de las órdenes de compra de
quienes cuenten con una línea de factoraje financiero y acceso a una línea de
crédito revolvente, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas
por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas de suministro y/o
cadenas de valor que contraten una línea de factoraje financiero similar,
reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club FX
Global Management LLC para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera
de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar
Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del
comercio mundial.
Mientras que los requerimientos de Capital de
Trabajo necesario para la consolidación y eventual escalamiento de las unidades
de negocio mexicanas formalmente constituidas como Persona Física con Actividad
Empresarial y Profesional o como Persona Moral pertenecientes a diferentes
sectores/industrias que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses,
cuyas operaciones estén domiciliadas en territorio nacional con facturación
mensual igual o mayor a $MX 400,000 Pesos Mexicanos, son atendidos a través de
Xepelin, Fintech de origen chileno con operaciones en México, misma que
proporciona a las PYMES acceso al Capital de Trabajo por ellas requerido,
permitiéndoles gestionar su liquidez mediante el adelanto del pago de las
facturas que hayan emitido sin colateral acorde con su facturación, al tiempo
que las PYMES importadoras cuya facturación mensual sea igual o mayor a $MX
200,000 Pesos Mexicanos, son atendidas con el apoyo de Finkargo, que es una
Plataforma de Financiamiento de origen colombiano con operaciones en México,
cuyo objetivo es facilitar el pago a proveedores.
Aprovechando de esta forma las ventajas
comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global
Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con
la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la
Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y
Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX
Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los
requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de
riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado
al Investment Club.
Razón por la cual, FX Global
Management LLC, es miembro de ConnectAmericas, iniciativa del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de
América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, al tiempo
que está afiliado a la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la
República Mexicana (ANIERM), Asociación Civil cuya
razón de ser desde su fundación en 1944, es respaldar a las empresas en sus
operaciones de comercio exterior, con particular enfoque en la promoción,
desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus
socios comerciales en el mundo, prestándoles los servicios de asesoría
jurídica, consultoría, gestoría y tramitación, investigación de mercados, logística
y distribución, promoción internacional, publicación en medios y representación
institucional, independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus
afiliados y el mercado meta de su interés.
Con base en lo anterior, los comentarios
emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito
mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC
entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias
de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha
entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia
económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas de suministro y/o
cadenas de valor, por lo que no deben considerarse como una recomendación de
inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al
público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este
último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros,
sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.
En caso de requerir mayor información
relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público
objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en
el Sitio Web www.fx-gm.com
_______________________________________________________________________________