LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 28 de Julio al 1° de Agosto 2025.

Cauteloso optimismo ante la prórroga arancelaria.

Lamentando la muerte de las (4) personas derivado del tiroteo perpetrado la noche del lunes 28 de Julio en la Torre ubicada en Midtown Manhattan, New York, NY, que alberga las sedes de la National Football League (NFL) y del Banco de Inversión Blackstone Inc. (NYSE: BX), damos seguimiento a los particulares que nos ocupan en materia económica-comercial y político-social, empezando por señalar que tras la reunión que sostuvieran en Escocia el domingo 27 de Julio el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y la Presidenta de la Comisión Europea (CE) Ursula von der Leyen, acordaron reducir el arancel a las importaciones provenientes de la eurozona pasando del 30% al 15%, el cual incluye automóviles, vinos y licores, comprometiéndose la Unión Europea (UE) a comprar a Estados Unidos US$ 750 Mil Millones en energía, además de aumentar la inversión europea en el país norteamericano en US$ 600 Mil Millones, afirmando Von der Leyen; "Reemplazaremos el gas y el petróleo rusos con compras significativas de gas natural licuado, petróleo y combustibles nucleares estadounidenses", ante lo cual el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, indicó que "respalda el acuerdo" comercial entre la UE y Estados Unidos, pero que lo hacía "sin ningún entusiasmo", al tiempo que el 1er Ministro de Francia, François Bayrou, comentó; "Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses compartidos, se resigna a la sumisión", en tanto que el líder húngaro Viktor Orbán, afirmó que Donald Trump "se desayunó a Von der Leyen".

Lo cual hace sentido considerando que la UE reducirá el arancel a los automóviles importados provenientes de Estados Unidos del 10% al 2.5%, lo que podría traducirse en más autos estadounidenses vendidos en la eurozona beneficiando en consecuencia las exportaciones automotrices de Estados Unidos, sin embargo, es oportuno tener presente que el pacto no es completamente positivo en lo que respecta al mercado interno debido a lo complejo que resulta la manufactura de los automóviles estadounidenses, misma que dependiendo del modelo es llevada a cabo en mayor o menor medida en el extranjero, principalmente en Canadá y/o México, países que no obstante son los socios comerciales de Estados Unidos en el T-MEC, se espera que los bienes intermedios o finales que no cumplan con las reglas del T-MEC paguen un arancel del 25% -al menos por ahora- al ingresar a Estados Unidos vs; el 15% con el que serán gravadas las importaciones automotrices procedentes de la eurozona, restando competitividad a los automóviles cuya manufactura se lleve a cabo parcial o totalmente en Canadá y/o México, lo que podría traer como resultado que los automóviles manufacturados en América del Norte sean desplazados por los automóviles manufacturados en la eurozona, particularmente en Estados Unidos.

En cuanto a la fecha para la entrada en vigor de los aranceles anunciados desde la Casa Blanca, destaca la prórroga del 1° al 7 de Agosto, con excepción de México, cuya prórroga ha sido por 90 días conforme a lo señalado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de sus Redes Sociales tras la llamada telefónica sostenida la mañana del 31 de Julio con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, caso contrario a Canadá, cuyo 1er Ministro, Mark Carney, junto con el 1er Ministro del Reino Unido, Keir Starmer, señalaron que sus países votarían a favor de reconocer a Palestina como un Estado independiente, postura que dio lugar a que el Presidente de Estados Unidos impusiera un arancel del 35% a las importaciones de ciertos bienes procedentes de Canadá, al tiempo que advirtiera que la decisión de su vecino del norte y socio comercial del T-MEC respecto a Palestina pondría en riesgo la consecución de un nuevo acuerdo comercial entre ambas naciones, sin que lo anterior signifique que los aranceles aplicables a Canadá hayan sido los más altos, pues para el caso de Brasil alcanzaron el 50% conforme a lo señalado en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, pues de acuerdo con el mandatario estadounidense las acciones de su contra parte brasileña, Luiz Inácio Lula da Silva, suponen "una amenaza inusual y extraordinaria" para Estados Unidos.

Sumándose a lo anterior la toma de decisiones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED) durante su reunión de Política Monetaria celebrada los días 29 y 30 de Julio, en la que decidió mantener sin cambio la Tasa de Referencia en el rango del 4.25% - 4.50%, previo a la publicación del reporte de desempleo no agrícola (NFP) correspondiente al mes de Julio, mismo que registro la creación de 73K puestos de trabajo, por debajo de los 106K esperados, pero al mismo tiempo por arriba de los 14K puestos de trabajo creados el mes previo (Junio), posicionandose la Tasa de Desempleo en 4.2% de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), cuya responsable, Erika McEntarfer, fue destituida tras la publicación de cifras que mostraron una fuerte desaceleración en la creación de empleo, por lo que las expectativas de que la FED recorte la Tasa de Referencia en 25 Puntos Base en su próxima reunión de Política Monetaria a mediados de Septiembre aumentaron drásticamente de acuerdo con el CME FedWatch Tool que ha pasado del 39.8% al 81.2%, al tiempo que se anticipa un 2° recorte a la Tasa de Referencia por 25 Puntos Base en lo que resta de 2025.

¿Cómo reaccionaron los Mercados Financieros?

En este contexto, los Mercados Financieros pasaron factura ante la incertidumbre generada por las tensiones derivadas de lo anterior y las afectaciones que puedan tener en el dinamismo económico-comercial en su conjunto, propiciando que los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), terminaron la 1ª jornada de Agosto rompiendo la racha alcista de Julio al caer desde sus máximos recientes, registrando contracciones que llevaron a sus respectivas cotizaciones a posicionarse por debajo del 20 Daily Exponential Moving Average hasta la semana pasada constituido en Soporte y ahora en Resistencia, comportamiento que en mayor o menor medida fue extensivo a otros plazas, incluido el Mercado Bursátil Mexicano.

¿Cuál fue el comportamiento del $DXY y el par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), inicio la última semana de Julio superando el EMA 50 -señalado en color azul- ubicado en torno a 98.56 Unidades al que hicimos referencia en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados como objetivo (Target), hasta alcanzar un máximo semanal en 100.30 Unidades, ligeramente por arriba del EMA 100 -señalado en color mostaza-, retrocediendo la jornada del 1° de Agosto hasta cerrar en 98.79 Unidades teniendo como Soporte el EMA 50 antes mencionado, dejando abierta la posibilidad de dirigirse hacia el 38.2% de retroceso de Fibonacci coincidente con el EMA 200 -señalado en color blanco- ubicado al momento de redactar el presente en 101.67 Unidades como posible objetivo (Target), lo cual es factible considerando que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) presenta sesgo al alza no obstante se encuentra en territorio de Sobrecompra (Overbought) como puede advertirse en Daily Chart.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

En tanto que, el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), durante la última semana de Julio y la 1ª jornada de Agosto cerró cada día en un nivel superior al anterior hasta alcanzar un máximo semanal en torno a 19.0000 Pesos por Dólar, ligeramente por arriba del EMA 50 -señalado en color azul- conforme a lo comentado en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, hasta cerrar en 18.8828 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, dejando abierta la posibilidad de superar el máximo semanal antes mencionado, en cuyo caso el próximo objetivo (Target) sería el EMA 100 -señalado en color mostaza-, seguido del EMA 200 -señalado en color blanco- coincidente con el 38.2% de retroceso de Fibonacci ubicados en 19.2371 Pesos por Dólar y 19.4088 Pesos por Dólar respectivamente, escenarios que son factibles considerando que el RSI presenta sesgo al alza con espacio suficiente por recorrer antes de posicionarse en territorio de Sobrecompra (Overbought) como consta en Daily Chart.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Por lo que será necesario estar atentos de los acontecimientos por venir y sobre todo, de la percepción que de ellos tenga el público inversionista internacional -institucional y/o individual- para proceder en consecuencia con el diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en divisa extranjera, así como proteger las ganancias, destacando en esta ocasión la toma de decisiones de la Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) respecto a la Tasa de Referencia actualmente ubicada en 8% tras la reunión de Política Monetaria del 7 de Agosto, pues está por verse si la mantendrá sin cambio o si la recortará y de ser así, la pregunta obligada sería si la recortará en 25 o 50 Puntos Base, lo cual es importante considerando que diferentes analistas anticipan que la Tasa de Referencia cierre 2025 entre 7.75% y 7.50%, de modo que si la próxima semana se concretara un recorte por 25 Puntos Base, además de ubicarse en 7.75%, el diferencial de Tasas entre BANXICO y su par estadounidense la FED se reduciría de tal forma que si las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social en México se siguen deteriorando, las posibilidades de que el público inversionista internacional decida salir en busca de instrumentos “refugio” son factibles, en cuyo caso el Peso Mexicano podría continuar su depreciación frente al Dólar Americano.

Lo cual es oportuno tener presente considerando los retos y desafíos que enfrenta el sector energético mexicano, mismo que además de estratégico para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) si la idea de retomar el atractivo del casi olvidado fenómeno de relocalización de las plantas productivas mejor conocido como nearshoring, también es cierto que en este momento se encuentra bajo el escrutinio del sector empresarial y público inversionista en su conjunto luego de que la empresa española Iberdrola concretara su salida de México vendiendo parcial o totalmente los activos que poseía en territorio nacional a la empresa Cox con sede en Valencia, España, misma que cotiza en la  Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de México, operación que si bien ha sido recibida con entusiasmo por el gobierno federal mexicano, también es cierto que no se ha pronunciado respecto a las razones manifiestas por Iberdrola para abandonar México relacionadas con la falta de certidumbre jurídica, poniendo de manifiesto la percepción de un clima de inversión poco favorable para empresas extranjeras en el sector energético mexicano pese a los argumentos emitidos desde Palacio Nacional.

Sumado lo anterior al lugar en el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) posiciona a México en cuanto a productividad se refiere, siendo el segundo país menos productivo de los 38 países miembros de la OCDE, al generar México solo US$ 30 por hora trabajada, muy por debajo de la media de US$ 70 por hora trabajada y de los US$ 150 por hora trabajada que genera Irlanda considerado el país más productivo.

Lo que nos remite al artículo “México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico” disponible en la versión online del 28 de Julio del Diario El Financiero escrito por Octavio de la Torre Stéffano, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO), en el cual invita a la reflexión sobre el camino a seguir para mejorar el crecimiento económico del país y con ello alcanzar el tan anhelado desarrollo entendido como mejora de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

Conclusión

Como podemos inferir, la prórroga de 90 días para la entrada en vigor de los aranceles a las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos si bien ofrece un respiro temporal, también es cierto que hay quienes la interpretan como haber "pateado la lata una vez más" sin por ello haber resuelto las cosas de fondo, por lo que en este complejo escenario, México debe evaluar los retos y desafíos por venir para identificar las alternativas de solución que permitan aprovechar las oportunidades derivadas de las ventajas comparativas con las que cuenta, lo que requiere del trabajo colaborativo entre pares para conformar las cadenas productivas que permitan a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanas consolidarse en los actuales mercados de importación y/o exportación en los que participan así como incursionar en otros mercados sea de forma directa o indirecta dependiendo de su propuesta de valor, capacidad instalada y restricción presupuestaria, para acceder a los servicios de asesoría, consultoría, capacitación y certificación de sus competencias, así como a las fuentes de financiamiento dirigidas a las Cadenas Productivas tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas por éstas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado, permitiéndoles ser más competitivas gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Además del diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes, sea de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses y restricción presupuestaria de cada quien, así como designar a un tercero interno o externo para que se haga cargo de dicha tarea, particularmente las Personas Morales cuyas necesidades de cobertura financiera obedecen más a su planeación financiera que a las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, al tiempo que él valor anual de sus operaciones de importación/exportación es igual o mayor a $US 100K o en su defecto contratar los servicios de Copy Trading para el caso de las Personas Físicas con Actividad Empresarial cuyo valor anual de sus operaciones de importación/exportación sea igual o mayor a $US 10K, en el entendido que bajo esta modalidad, sería la propia Persona Física con Actividad Empresarial la responsable de girar las órdenes de compra/venta de su interés desde la plataforma de negociación destinada para tal efecto, toda vez que su principal interés sería aprovechar las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, lo cual desde luego, requiere previa capacitación, conscientes de que cualquiera que sea el caso, se deberá tener presente que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, propuesta de valor que hacemos extensiva a toda PYME mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones con base en la racionalidad económica, tema al que estaremos dando seguimiento en entregas subsecuentes de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

 

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.

Labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado las alianzas estratégicas y/o convenios de colaboración que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta -dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado meta de su interés.

Así como poner a su alcance los productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross Border Trade.

Reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas (Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos de FX Global Management LLC especializados en la materia.

Replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable #TMEC


Entradas más populares de este blog