LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 25 al 29 de Agosto 2025.


Cerrando el mes con tragedias y reacomodos económicos y políticos

Externando nuestras condolencias por las víctimas del trágico tiroteo ocurrido el 28 de Agosto en la Escuela Católica Anunciación de Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, donde dos niños fueron asesinados y varias personas resultaron heridas, damos seguimiento a los temas abordados en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados empezando con el bombardeo que llevara a cabo Rusia el mismo día contra la capital de Ucrania, Kiev, en pleno intento de relanzar negociaciones de paz, ataque que dejó entre 21 y 23 civiles muertos, incluidos varios menores, además de afectar edificios como el de la Unión Europea (UE) y el British Council, centros comerciales, guarderías, zonas residenciales y medios locales, dando lugar a que España convocara al encargado de negocios de la embajada rusa en protesta, condenando lo ocurrido junto con la UE como una violación al derecho internacional, instando a dotar a Ucrania de medios de defensa.

En tanto que, en Tel Aviv, Israel, a lo largo de la última semana de Agosto miles de manifestantes, incluidos familiares de rehenes de Hamás, se movilizaron exigiendo un alto el fuego criticando las iniciativas del Primer Ministro Benjamín Netanyahu en torno a la Ciudad de Gaza, destacando que los familiares de los rehenes han intensificado el clamor por negociaciones y liberaciones, al tiempo que Turquía rompió lazos económicos con Israel y cerró su espacio aéreo a aeronaves israelíes, lo cual aunque supone un duro golpe para Israel —quien deberá buscar rutas más largas—, podría también resultar contraproducente para Turquía al perder ingresos por turismo, tasas de sobrevuelo y su posición como hub aéreo entre Medio Oriente y Europa, contrario a Israel que podría adaptarse rápidamente estableciendo nuevas conexiones con Chipre, Grecia o Emiratos Árabes Unidos, por lo pronto, se espera que varios países manifiesten su postura respecto al reconocimiento de Palestina como Estado independiente en el marco de la 80ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo debate general está programado del 23 al 29 de Septiembre bajo el lema “Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, postura que aun cuando no tiene decisiones del todo firmes, está en el centro de las expectativas diplomáticas del momento.

Aranceles, Comercio y Mercados

En materia comercial, los temas destacados de la semana los encabezan la reunión que tuvieran el 25 de Agosto en la Casa Blanca el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el Presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, quien defendió la creciente amenaza norcoreana y urgió a contenerla, lo cual fue matizado por su anfitrión quien calificó dichos comentarios como un “malentendido”, seguido de la entrada en vigor del 50% de aranceles implementados por Estados Unidos a las importaciones procedentes de la India a partir del 27 de Agosto, resultado de un incremento del 25% adicional a los aranceles existentes como respuesta a las compras de petróleo ruso por parte de la India, medida que impacta a diferentes sectores, destacando entre los bienes más afectados alfombras, joyería, mariscos, muebles y textiles, con proyecciones de hasta un 70% de caída en exportaciones y millones de empleos en riesgo, razón por la cual la India, consciente del impacto económico estimado entre $US 55–60 Mil Millones, está abogando por una diversificación comercial como estrategia de respuesta y con ello evitar los impactos negativos derivados de la entrada en vigor del 50% de aranceles a las exportaciones de la India dirigidas a Estados Unidos, misma que trajo consigo la depreciación de la Rupia India al deslizarse la cotización del par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; la Rupia India (USD/INR) a niveles de 88.3085 Rupias por Dólar desde los 87.6000 Rupias por Dólar en los que se cotizaba, al tiempo que el Índice de la Bolsa de Valores de Bombay, Sensex y el Índice de referencia de la Bolsa Nacional de Valores de la India, Nifty 50, experimentaron fuertes caídas.

Afectaciones que es oportuno señalar, también están impactando a diferentes empresas del sector automotriz y de autopartes estadounidenses que no han logrado reponerse de los estragos derivados del Covid-19, algunas de las cuales han entrado en procesos de bancarrota bajo el Capítulo 11 desde Noviembre de 2024, destacando entre ellas las empresas privadas Car Toys, Inc., Hypertech, Marelli Holdings y Northvolt AB, lo cual se atribuye en gran medida a la entrada en vigor del 50% de aranceles implementados por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio y la posible extensión a ciertas manufacturas pudiendo alcanzar 407 nuevas categorías, una medida que, de acuerdo con José Gerardo Tajonar Castro, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), rompe la lógica complementaria del T-MEC y ataca las cadenas de valor de América del Norte, destacando que lo peor recae sobre el valor agregado, no sobre la materia prima.

Explicando lo anterior la decisión de un tribunal de apelaciones de Estados Unidos que el viernes 29 de Agosto dictaminó que la mayoría de los aranceles implementados por el Presidente Donald Trump son ilegales, lo que socava el uso que se está haciendo de los gravámenes como herramienta clave de política económica internacional, sin embargo, el tribunal de apelaciones permitió que los aranceles permanezcan vigentes hasta el 14 de Octubre para dar al Gobierno de Estados Unidos la oportunidad de presentar un recurso ante la Suprema Corte, afirmando el tribunal de apelaciones que "La ley otorga al Presidente [Donald Trump] una autoridad significativa para emprender una serie de acciones en respuesta a una emergencia nacional declarada, pero ninguna de estas acciones incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles, derechos o similares, ni la facultad de gravar con impuestos", ante lo cual el mandatario estadounidense respondió diciendo que la sentencia era incorrecta y que todos los aranceles se mantenían señalando a través de la Red Social de su propiedad Truth Social; "¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN EN VIGOR! Hoy, un tribunal de apelación altamente partidista ha declarado erróneamente que nuestros aranceles deben eliminarse, pero saben que Estados Unidos ganará al final".

Ante dicho escenario; ¿Cómo reaccionaron los Mercados Financieros?

No obstante la estridencia de los acontecimientos suscitados a lo largo de la semana, destaca el comportamiento de los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), los cuales mantuvieron el sesgo alcista -Bull Market- iniciado el pasado mes de Mayo, cotizándose el ^DJI y el ^IXIC cercanos a sus respectivos máximos anuales -High 52-, mientras que el ^GSPC registró el jueves 28 de Agosto un nuevo High 52, pese a que el Gobierno de Estados Unidos anunció su intención de aumentar su participación accionaria en empresas estratégicas luego de haber adquirido el 10% de participación accionaria en Intel Corporation (NASDAQ: INTC) y a la caída en el sector de software que el pasado 12 de Agosto sufrió importantes caídas ante el impacto disruptivo de la Inteligencia Artificial (IA).

¿Cómo se reflejó lo anterior en el comportamiento del $DXY?

En cuanto al Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), se mantuvo dentro de un Canal Lateral -Flat- teniendo como Resistencia 98.80 Unidades, superando momentáneamente el Exponential Moving Average (EMA) 50 -señalado en color azul- ubicado en 98.40 Unidades, por debajo del nivel máximo de la semana pasada y como Soporte 97.69 Unidades, sin por ello haber alcanzado el nivel mínimo de la semana pasada, cerrando la última jornada del mes de Agosto en 97.75 Unidades, teniendo como Resistencia inmediata el EMA 20 -señalado en color rojo- ubicado en 98.14 Unidades, posicionandose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de forma lateral en territorio neutral como puede advertirse en Daily Chart, comportamiento atribuido en mayor medida a las tensiones derivadas del despido en disputa de la Gobernadora de la Reserva Federal (FED) Lisa Cook ya que se percibe la posibilidad de que el Poder Ejecutivo pueda impactar negativamente la autonomía del Banco Central y en menor medida a la ligera baja en la confianza del consumidor estadounidense, lo cual ha sido interpretado como un reflejo de cautela en el consumo interno.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), replico una vez más el comportamiento del $DXY al mantenerse la cotización dentro de un Canal Lateral -Flat- alcanzando un máximo semanal en torno al EMA 50 -señalado en color azul- ubicado en 18.7951 Pesos por Dólar y un mínimo semanal en 18.5447 Pesos por Dólar cercano al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 13 de Agosto ubicado en 18.5058 Pesos por Dólar, cerrando la última jornada del mes de Agosto en 18.6579 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, teniendo como Resistencia inmediata el EMA 20 -señalado en color rojo- ubicado en 18.6900 Pesos por Dólar, posicionándose el RSI de forma lateral en territorio neutral como consta en Daily Chart, comportamiento del par de divisas USD/MXN enmarcado por la conmemoración del 100° Aniversario del Banco de México (BANXICO) y las reuniones que tendrán los banqueros mexicanos con sus pares y autoridades estadounidenses en los próximos días, en las que abordarán, entre otros temas, la prevención de lavado de dinero, lo cual como podemos inferir genera expectativas en el sector financiero mexicano.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

De igual forma, parte de los acontecimientos destacados de la agenda de México incluyen la reunión que tuviera la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con una delegación brasileña para impulsar una mayor integración económica bilateral frente a la incertidumbre global, reunión de la que se tienen pocos detalles públicos sobre acuerdos concretos, además de la confirmación de la reunión que tendrán autoridades mexicanas a principios de la próxima semana con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para abordar temas relacionados con la agenda bilateral en un contexto cargado por las declaraciones del narcotraficante "El Mayo" Zambada y la suspensión temporal de envíos de paquetería por parte del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) hacia Estados Unidos, debido a la eliminación de la exención "de minimis" por parte de éste último, entendidos como la exención del pago de impuestos aplicable a los artículos enviados por paquetería cuyo valor fuera igual o menor a US$ 800, medida que ha sido replicada por al menos 25 países, sumándose a lo anterior la suspensión de importaciones a México de calzado terminado bajo el programa IMMEX, en un entorno donde la pobreza laboral alcanzó el 35.1% y el empleo informal creció al 54.8% en el 2° Trimestre de 2025 de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Lo que sugiere estar atentos de los acontecimientos por venir y sobre todo de la percepción que de ellos tenga el público inversionista internacional -institucional y/o individual- para proceder en consecuencia con el diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien,  en el entendido que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Conclusión

Como podemos advertir, el balance de la última semana del mes de Agosto refleja la complejidad del entorno económico-comercial y político-social mundial, regional y local, enmarcado por tragedias que conmueven, conflictos bélicos que escalan, economías sacudidas por las políticas arancelarias, empresas en crisis y diplomacias que se reconfiguran, lo que nos remite a las reflexiones de Enrique Quintana manifiestas en su columna del 25 de Agosto disponible en la versión online del Diario El Financiero titulada; “Empresarios extranjeros y mexicanos: el contraste permanente” para definir una hoja de ruta para México, partiendo de la premisa que existe un contraste permanente entre empresarios extranjeros y nacionales en un contexto de alta incertidumbre global, en el que México enfrenta retos significativos, pero también oportunidades para fortalecer su soberanía económica, diversificar mercados y consolidar su posición como socio estratégico frente a proteccionismos y volatilidad, por lo que “El país requiere inversionistas locales capaces de pensar con un horizonte más amplio, de comparar sus oportunidades con las que existen en otros países y de tomar decisiones menos condicionadas por la incertidumbre política o por la carga emocional”.

Lo cual hace sentido considerando que “El inversionista extranjero generalmente actúa con un horizonte de largo plazo. Antes de decidir instalar una planta, abrir un centro de distribución o construir una terminal logística, realiza estudios comparativos entre varios países y calibra riesgos con horizontes de cinco, diez o incluso veinte años […] En esa lógica, los altibajos coyunturales de la economía mexicana —inflación transitoria, ciclos políticos, episodios de volatilidad— no son factores determinantes. Lo que pesa más es la posibilidad de integrarse a cadenas globales de valor, aprovechar acuerdos comerciales como el T-MEC y garantizar retornos en un lapso prolongado.”, mientras que “El empresario mexicano en su mayoría (no todos), suele actuar con un horizonte más corto. La incertidumbre política, la inseguridad, los problemas regulatorios o la falta de financiamiento se convierten en obstáculos que inhiben la toma de riesgos” de acuerdo con Enrique Quintana.

Siendo necesario para cumplir dicho propósito el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, incluida la academia y los organismos empresariales para aprovechar las ventajas comparativas de México, mediante la vinculación e inter cooperación entre las diferentes unidades de negocio susceptibles de generar sinergias y con ello conformar las cadenas locales de valor que les permitan incursionar y/o consolidarse en el sector importador/exportador, lo que requiere conformar equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados conforme al modelo de negocio de Empresa Integradora, de modo que cada una de las unidades de negocio integradas pueda concentrar su atención en su actividad preponderante dejando en manos de sus pares aquellas tareas que aun siendo indispensables para el oportuno cumplimiento de los objetivos organizacionales, no son parte de su área de competencia como señalamos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda Pequeña y Medina Empresa (PYME) mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.

Labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta -dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado meta de su interés.

Así como poner a su alcance los productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross Border Trade.

Reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas (Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos de FX Global Management LLC especializados en la materia.

Replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable #TMEC 


Entradas más populares de este blog