LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 4 al 8 de Agosto 2025.

Choque Geopolítico y Reajustes Comerciales

Dando seguimiento a los particulares que nos ocupan en materia económica-comercial y político-social, en esta ocasión concentraremos nuestra atención en los choques de índole geopolítico y los reajustes comerciales suscitados a los largo de la 1ª semana completa del mes de Agosto, empezando con la confirmación de la reunión de los Presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y Rusia, Vladimir Putin, el 15 de Agosto en Alaska, Estados Unidos, para tratar el tema relacionado con el fin del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, generando lo anterior diferentes opiniones al respecto, pues mientras el Presidente de Ucrania, Volodímir  Zelenski, exige que cualquier negociación incluya a Ucrania y socios europeos, diferentes analistas advierten que un acuerdo bilateral entre Estados Unidos y Rusia sin garantías para Ucrania podría implicar concesiones difíciles de aceptar.

En cuanto al Medio Oriente se refiere, la nota de la semana la dio el 1er Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, al sugerir que Israel “tome control” de la Franja de Gaza, matizando que no sería una ocupación equivalente a una “invasión” permanente, lo que desató polémica internacional y críticas por el riesgo humanitario y legal de una ocupación sostenida por parte de diferentes gobiernos y organismos no gubernamentales (ONG´s), quienes rechazaron la idea advirtiendo sobre las consecuencias civiles y diplomáticas, además de aumentar el riesgo regional, mismo que podría presionar al alza los precios de los energéticos, razón por la cual inversionistas institucionales internacionales como Aseguradoras y Fondos de Inversión han subrayado la incertidumbre operativa y reputacional para empresas que operan en la región, por lo que piden escenarios claros sobre las cadenas globales de suministro y seguros políticos.

Tocante al comercio mundial, la atención se centró en la entrada en vigor de una amplia ronda de aranceles a las importaciones implementados por Estados Unidos, alcanzando algunos de éstos el 50% en sectores específicos como es el caso del acero y aluminio, impactando negativamente a las cadenas globales de suministro, al tiempo que se ha generado confusión respecto a los aranceles aplicables a la importación de cobre y farmacéuticos, por lo que diferentes analistas han advertido que estos aranceles elevarían los costos para las empresas, particularmente las manufactureras como las pertenecientes a las industrias aeroespacial, auto partes y automotriz, al tiempo que plantean riesgos de mayor inflación y márgenes más ajustados para empresas que no puedan reasignar encadenamientos de valor a tiempo, dando lugar a que algunas empresas estén buscado exenciones, lo que incluye la relocalización de ciertas líneas de producción en Estados Unidos para esquivar dichos aranceles.

Ante lo cual, el 1er Ministro de Canadá, Mark Carney, tras resultar afectadas las exportaciones canadienses dirigidas hacia Estados Unidos con un arancel del del 35% para determinados bienes intermedios o finales, excepto aquellos que cumplan con las reglas del T-MEC, al menos por ahora, declaró que su gobierno “no puede contar por completo con la relación comercial que antes fue la más valiosa para nuestra prosperidad”, por lo que se enfocará en fortalecer la capacidad interna y diversificar mercados, añadiendo que “hablaremos [con Estados Unidos] cuando tenga sentido”, demostrando una distancia estratégica y pragmatismo negociador, al tiempo que envió a México a la Ministra de Asuntos Exteriores, Anita Anand y al Ministro de Finanzas François-Philippe Champagne, para afianzar lazos, explorar posibilidades de inversión y coordinar respuestas ante la escalada comercial, visita de los funcionarios canadienses a México que ha sido interpretada como parte de una ofensiva para preservar o reconfigurar el Bloque Comercial de América del Norte, lo cual incluye la posibilidad de celebrar tres acuerdos bilaterales, siendo estos (1) entre Canadá y Estados Unidos, (2) Canadá y México y desde luego (3) Estados Unidos y México en sustitución del T-MEC, pese a la conveniencia que tiene para los tres países este último para competir como Bloque Comercial frente a otros Bloques Comerciales.

Con base en lo anterior; ¿Cuál fue el comportamiento de los Mercados Financieros?

Pese a la estridencia anteriormente señalada, destaca el comportamiento de los Mercados Financieros, particularmente el de los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI) compuesto por 30 empresas industriales y blue-chips como The Boeing Company (NYSE: BA) y Caterpillar Inc. (NYSE: CAT) que cerró la semana con una ganancia de (+/-) 1.3%, S&P 500 (^GSPC) compuesto por las 500 empresas de mayor capitalización de la economía estadounidense pertenecientes a diferentes sectores/industrias como consumo, finanzas, salud y tecnología, el cual registró un alza semanal de (+/-) 2.4% mintiéndose en torno a su máximo anual -High 52- debido a los favorables resultados corporativos, NASDAQ Composite(^IXIC) compuesto fundamentalmente por empresas tecnológicas incluida la Inteligencia Artificial (IA) y de alto rendimiento como las denominadas “7 Magnificas”, siendo éstas; Alphabet Inc. (NASDAQ: GOOG), Amazon.com, Inc. (NASDAQ: AMZN), Apple Inc. (NASDAQ: AAPL), Broadcom Inc. (NASDAQ: AVGO), Meta Platforms, Inc. (NASDAQ: META), Microsoft Corporation (NASDAQ: MSFT) y NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA), mismo que además de haber sido el más alcista de la semana al alcanzar una plusvalía del (+/-) 3.9%, registró un nuevo máximo anual -High 52-, también impulsado por los favorables resultados corporativos y las noticias tecnológicas, mientras que el Russell 2000 Index (^RUT) conformado por (2000) empresas de menor capitalización también conocidas como  Small Caps con mayor sensibilidad a las ciclos económicos y el crédito, subió a lo largo de la semana (+/-) 2.4%, reflejando la rotación del dinero hacia empresas de menor capitalización.

Comportamiento también replicado por el Oro tras darse a conocer que Estados Unidos impondría un arancel del 39% a la importación de Lingotes de Oro de 1 kg y 100 onzas, impactando fundamentalmente a Suiza que es el principal refinador de Oro en el mundo, trayendo como resultado que los Contratos de Futuros del Oro cotizados en la principal Bolsa de Comercio de metales The Commodity Exchange (COMEX) fusionado desde 1994 con el New York Mercantile Exchange (NYMEX), miembro del Chicago Mercantile Exchange Group (CME), alcanzaran un máximo en US$ 3,534 por onza, ante lo cual la Casa Blanca anunció que emitirá una orden ejecutiva para aclarar la aplicación del referido arancel, propiciando que los Contratos de Futuros pausaran su escalada al alza, sin por ello ahuyentar las tensiones que dicha medida implica.

¿Cómo impacto lo anterior al $DXY y el par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), continuo con el sesgo a la baja con el que cerró la semana pasada, hasta registrar un mínimo en 97.92 Unidades, recuperando parte de lo perdido al cerrar la jornada del viernes 8 de Agosto en 98.26 Unidades en torno al Exponential Moving Average 20 -señalado en color rojo-, teniendo como Resistencia el EMA 50 -señalado en color azul- ubicado al momento de redactar el presente en 98.63 Unidades, misma que de ser superada de forma sostenida daría lugar a un objetivo (Target) en torno al 23.6% de retroceso de Fibonacci ligeramente por debajo del EMA 100 -señalado en color mostaza- ubicados en 99.63 Unidades y 99.85 Unidades respectivamente, sin que lo anterior signifique que el $DXY haya abandonado la posibilidad de aproximarse al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 1° de Julio ubicado en 96.37 Unidades pese a que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en territorio neutral habiendo marcado una contracción al alza como puede advertirse en Daily Chart.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Mientras que el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), si bien empezó la semana cotizándose en torno a 19.0000 Pesos por Dólar, la debilidad del Dólar Americano contribuyo para que la divisa mexicana se fortaleciera frente a su par estadounidense hasta registrar un mínimo en 18.5151 Pesos por Dólar, cercano al mínimo anual -Low 52- ubicado en 18.5059 Pesos por Dólar registrado el pasado 28 de Julio, cerrando la jornada del viernes 8 de Agosto en 18.5942 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, dejando abierta la posibilidad de aproximarse al 61.8% de retroceso de Fibonacci ubicado en 18.2482 Pesos por Dólar, mientras que del lado opuesto la cotización del par de divisas USD/MXN tiene como Resistencia el EMA 20 -señalado en color rojo-, seguido del 50% de retroceso de Fibonacci y el EMA 50 -señalado en color azul- ubicados en 18.7156, 18.8285 y 18.8827 Pesos por Dólar respectivamente, niveles que de ser superados de forma sostenida darían lugar a un (1er) objetivo en 19.0000 Pesos por Dólar, seguido de los EMA 100 -señalado en color mostaza- y EMA 200 -señalado en color blanco-, ligeramente por debajo del 38.2% de retroceso de Fibonacci ubicados en 19.1831, 19.3407 y 19.4088 Pesos por Dólar, por lo que será necesario estar atentos de la rotación del dinero para proceder en consecuencia con las estrategias de cobertura financiera correspondientes, pues al estar el RSI en territorio neutral desplazándose de forma lateral -Flat-, cualquiera de los dos escenarios señalados son probables.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

En este contexto, es oportuno señalar que las proyecciones para el $DXY y el par de divisas USD/MXN están sujetas a la percepción del público inversionista internacional tras la salida de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (FED) de Adriana D. Kugler, lo que ha alimentado la incertidumbre sobre la composición futura de la FED y las señales de Política Monetaria, así como el tono cauteloso de la Junta de Gobierno del Banco de México (BANXICO) que por mayoría decidió recortar 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia en su reunión de Política Monetaria del 7 de Agosto llevándola del 8% al 7.75%, fundamentando la medida apoyándose en la disminución de la actividad económica y una trayectoria inflacionaria decreciente, aunque subrayó riesgos externos, destacando entre ellos la Política Comercial de Estados Unidos y el impacto de la misma en las exportaciones mexicanas.

Sumándose a lo anterior el anuncio que hiciera AT&T Inc. (NYSE: T) sobre su intención de salir del mercado mexicano, citando falta de certidumbre jurídica tras la eliminación del organismo autónomo regulador, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán asumidas por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) dependiente de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), salida de AT&T Inc. que se especula podría ser seguida por otros operadores como Telefónica, S.A. (NYSE: TEF), lo que dañaría la imagen de México en materia de telecomunicaciones ampliando en consecuencia la percepción de riesgo derivado de la falta de certidumbre jurídica y las prácticas monopólicas producto del “Crony Capitalism” mejor conocido como “Economía de Amiguetes” lamentablemente característica de México, contrastando con el anuncio que hicieran la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Salud (SS) de México respecto a la inversión por MX$ 12,250 Millones de Pesos por parte de AstraZeneca PLC (NASDAQ: AZN), Bayer Aktiengesellschaft (BAYN.DE) y las empresas privadas Boehringer Ingelheim y Carnot Laboratorios, anuncio que ha sido presentado como un respaldo a la capacidad productiva y a la atracción de inversión en sectores de alto valor.

Así como los alcances de la iniciativa publicada por el Diario The New York Times  indicando que la Casa Blanca habría ordenado al Pentágono preparar opciones militares contra cárteles de narcotraficantes que operan en América Latina, incluido México, los cuales han sido designados por Washington como organizaciones terroristas, pues como podemos inferir, la noticia generó alerta en la región, por lo que la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó la idea de una invasión condicionando la cooperación con Estados Unidos en tanto sea respetada la soberanía de México, dejando abierta la posibilidad de mayor cooperación operativa en asuntos concretos, al tiempo el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, indico a través de su cuenta en la Red Social “X”; “[Estados Unidos y México] Estamos unidos como dos aliados soberanos. Enfrentamos a un enemigo en común: los violentos cárteles criminales. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos.”.

Conclusión

Como podemos advertir, México enfrenta un entorno incierto susceptible de impactar positiva o negativamente la confianza del público inversionista internacional en sectores estratégicos como telecomunicaciones y energía como hemos señalado en el presente Resumen Semanal de Mercados y las (2) últimas entregas del mismo, por lo que es preciso fortalecer la planta productiva nacional, empezando por apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) para que puedan acceder a los servicios de asesoría, consultoría, capacitación y certificación de sus competencias, así como a las fuentes de financiamiento dirigidas a las Cadenas Productivas tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas por éstas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente que les permitan obtener descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado y con ello consolidarse en los actuales mercados de importación y/o exportación en los que participan así como incursionar en otros mercados sea de forma directa o indirecta dependiendo de su propuesta de valor, capacidad instalada y restricción presupuestaria.

Además del diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes, sea de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses y restricción presupuestaria de cada quien, así como designar a un tercero interno o externo para que se haga cargo de dicha tarea, particularmente las Personas Morales cuyas necesidades de cobertura financiera obedecen más a su planeación financiera que a las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, al tiempo que él valor anual de sus operaciones de importación/exportación es igual o mayor a $US 100K o en su defecto contratar los servicios de Copy Trading para el caso de las Personas Físicas con Actividad Empresarial cuyo valor anual de sus operaciones de importación/exportación sea igual o mayor a $US 10K, en el entendido que bajo esta modalidad, sería la propia Persona Física con Actividad Empresarial la responsable de girar las órdenes de compra/venta de su interés desde la plataforma de negociación destinada para tal efecto, toda vez que su principal interés sería aprovechar las fluctuaciones diarias de las cotizaciones, lo que requiere previa capacitación, conscientes de que cualquiera que sea el caso, se deberá tener presente que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Al tiempo que las MIPYMES mexicanas adaptan su cultura organizacional cambiando el protagonismo por el trabajo colaborativo entre pares mediante la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados conforme al modelo de negocio de Empresa Integradora, lo cual es posible llevar a cabo como parte integral del Plan México, poniendo de manifiesto la importancia del trabajo coordinado entre el sector público y privado, incluida la academia y los organismos empresariales, pues como bien refieren diferentes Think Tanks o Centros de Pensamiento nacionales como México ¿Cómo Vamos? e internacionales como Baker Institute, BBVA Research o Wilson Center, los puntos críticos para mejorar el crecimiento económico de México y con ello alcanzar el tan anhelado desarrollo entendido como mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, es necesaria mayor productividad, reglas claras para la inversión y tan importante como lo anterior, políticas públicas que combinen incentivos a la inversión con controles que eviten prácticas monopólicas o captura de mercados, fomentando la inversión en fase de Capital Semilla para la puesta en marcha de proyectos productivos acorde con la vocación de cada plaza y la participación en el Capital Social de las MIPYMES consolidadas con potencial de crecimiento, al tiempo que se les permite integrarse a las cadenas productivas de los Inversionistas Ángel, consiguiendo así que el Plan México detone un crecimiento económico inclusivo capaz de superar los retos y desafíos por venir.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, propuesta de valor que hacemos extensiva a toda MIPYME mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

 

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.

Labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta -dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado meta de su interés.

Así como poner a su alcance los productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross Border Trade.

Reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas (Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos de FX Global Management LLC especializados en la materia.

Replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable #TMEC


Entradas más populares de este blog