LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

Resumen Semanal de Mercados del 1° al 5 de Septiembre 2025.


Entre conmemoraciones, informes presidenciales, tomas de protesta y visitas diplomáticas.

Una vez iniciado el mes de Septiembre con la conmemoración del Labor Day en Estados Unidos, mientras que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentara al Congreso su 1er Informe de Gobierno luego de un discurso matutino, terminando la jornada con la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguido dos días después de la visita que hiciera a México el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para atender temas de interés binacional, quien indicó que “México es el país que más está cooperando con Estados Unidos”, palabras que permiten considerar la visita del funcionario estadounidense como “significativa”, al tiempo que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) llevara a cabo en el Rockefeller Center de New York City la 6ª Edición del BIVA Day con el propósito de promover la imagen de México como destino de inversión ante el público inversionista internacional tanto institucional como individual, cerrando con la cena de gala organizada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con los gigantes tecnológicos siendo Elon Musk el gran ausente, iniciamos nuestro Resumen Semanal de Mercados concentrando nuestra atención en los particulares relacionados con el T-MEC debido a la importancia que tiene para que los tres países miembros, Canadá, Estados Unidos y México, logren consolidarse como el Bloque Comercial de América del Norte, luego de las declaraciones del Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, quien advirtió que la renegociación del T-MEC será difícil, misma que de acuerdo con el Diario The Wall Street Journal comenzará el próximo mes de Octubre extendiéndose hasta el mes de Julio de 2026, fecha límite para que las partes manifiesten su intención de renovarlo o no.

Sin que lo anterior signifique restar importancia al resto de los acontecimientos económico-comerciales y político-sociales suscitados a lo largo de la 1ª semana del mes de Septiembre como la Cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (SCO) celebrada en Tianjin, China, en donde se dieron cita los mandatarios del grupo RIC conformado por Rusia, India y China, países que en su conjunto se especula tienen el objetivo de hacer contrapeso al dominio occidental encabezado por Estados Unidos en los asuntos internacionales, así como la adopción de los Acuerdos Comerciales entre la Unión Europea (UE) con el MERCOSUR y México considerados por la Comisión Europea parte fundamental de la estrategia de la UE para diversificar sus relaciones comerciales y reforzar los lazos económicos y políticos con socios afines en todo el mundo, mucho menos los lamentables conflictos que no parecieran tener fin en Ucrania e Israel, entre otros.

En este orden de ideas, se anticipa un escenario complejo pero necesario para el T-MEC en virtud de la integración de las cadenas productivas que involucran empresas establecidas en los tres países miembros independientemente de su lugar de origen, ya que algunos bienes intermedios llegan a cruzar las fronteras entre los tres países hasta ocho veces antes de convertirse en un bien final, lo cual desde luego depende del tipo de bien objeto del intercambio comercial, cuyo flujo podría verse afectado por los ajustes arancelarios o normas de contenido regional, destacando para el caso del intercambio comercial entre Estados Unidos y México agroindustria, autopartes y autos y para el caso del intercambio comercial entre México y Canadá agroindustria y manufacturas especializadas, por lo que será necesario reducir los “irritantes” para llevar a buen término las negociaciones, evitando tensiones innecesarias que pudieran impactar negativamente la confianza empresarial y por ende el dinamismo económico-comercial regional.

Poniendo de manifiesto la importancia del trabajo colaborativo entre los tres países miembros del T-MEC para fortalecer las cadenas productivas partiendo de la premisa que Canadá, Estados Unidos y México son economías complementarias, caso contrario la incertidumbre derivada de las referidas tensiones innecesarias puede traer consigo una caída en las ventas producto de las presiones inflacionarias, falta de competitividad manifiesta en la escasez de insumos, personal calificado y el consecuente enfriamiento del dinamismo económico-comercial empezando con un incremento en la Tasa de Desempleo como ha ocurrido en Estados Unidos al pasar del 4.2% al 4.3% tras haberse creado 22K puestos de trabajo el pasado mes de Agosto por debajo de los 75K estimados y los 79K puestos de trabajo creados el mes previo (Julio) de acuerdo con el reporte de desempleo no agrícola (NFP) presentado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) el viernes 5 de Septiembre, impactando principalmente a sectores como ayuda temporal, construcción y manufactura, contrario a sectores como recreación, retail y salud que presentaron cierto repunte.

¿Cómo se reflejó lo anterior en los Mercados Financieros?

Reflejándose lo anterior en el comportamiento de los Mercados Financieros, particularmente en los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), los cuales no obstante iniciaron el mes de Septiembre con una ligera contracción, al cierre de la jornada del viernes 5 de Septiembre recuperaron el sesgo alcista con el que cerraron el mes de Agosto, registrando los dos primeros nuevos máximos anuales -High 52- debido a las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recortará 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia en su próxima reunión de Política Monetaria que tendrá lugar los días 16 y 17 de Septiembre, expectativa que de acuerdo con el CME FedWatch Tool supera el 90% de probabilidades de ocurrencia, dejando abierta la posibilidad de futuros recortes a la Tasa de Referencia en lo que resta del año, lo que favorece el apetito por instrumentos de renta variable como las acciones de las empresas que conforman los referidos Índices Bursátiles.

¿De qué manera impactó la rotación del dinero al $DXY?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), pese a la volatilidad experimentada, se mantuvo dentro de un Canal Lateral -Flat- teniendo como Resistencia el máximo semanal ubicado en 98.65 Unidades y como Soporte el mínimo semanal ubicado en 97.41 Unidades registrado el viernes 5 de Septiembre, cerrando la semana en torno a 97.76 Unidades, posicionandose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio neutral con sesgo a la baja, por lo que no se descarta la posibilidad de que el $DXY se aproxime al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 1° de Julio ubicado en 96.37 Unidades, como puede advertirse en Daily Chart.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

En cuanto al par de divisas conformado por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), al igual que el $DXY, se mantuvo dentro de un Canal Lateral -Flat- teniendo como Resistencia el máximo semanal ubicado en 18.8629 Pesos por Dólar y como Soporte el mínimo semanal ubicado en 18.5716 Pesos por Dólar Pesos registrado el viernes 5 de Septiembre, cerrando la semana en 18.7075 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, posicionandose el RSI en territorio neutral con sesgo a la baja, dejando abierta la posibilidad de que el par de divisas USD/MXN se aproxime al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 13 de Agosto ubicado en 18.5058 Pesos por Dólar, incluso registrar uno nuevo en anticipación al eventual recorte por 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia por parte de la FED actualmente ubicada en el rango del 4.25% - 4.50%, pese a que el Banco de México (BANXICO) podría hacer lo mismo en su reunión de Política Monetaria que tendrá lugar el 25 de Septiembre llevando la Tasa de Referencia del actual 7.75% al 7.50%, lo cual dependerá -entre otros aspectos- de la percepción que tenga el público inversionista internacional tras la presentación del Paquete Económico 2026 el 8 de Septiembre y sobre todo, de la conferencia de prensa que dará un día después la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), toda vez que de acuerdo con lo señalado por la mandataria mexicana, el Paquete Económico 2026 contempla que los bancos no podrán hacer deducibles sus aportaciones al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), así como una serie de modificaciones a la importación de los denominados “vehículos chocolate” toda vez que el abuso de lo anterior está resultando contraproducente para la venta de vehículos nuevos, sin olvidar la posibilidad de que la caída de las remesas reste fortaleza al Peso Mexicano frente al Dólar Americano.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Por lo que reiteramos la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien, conscientes de que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Conclusión

Como es evidente, la renegociación del T-MEC, así como el trabajo colaborativo entre pares, clientes y proveedores tanto mexicanos como estadounidenses y canadienses, ahora más que nunca es importante para fortalecer las cadenas productivas de la región de América del Norte, al tiempo que se diversifican los mercados de importación y exportación, aprovechando para el caso de México los diferentes Acuerdos/Tratados Comerciales de los que forma parte, conscientes de que la diversificación de mercados de importación y exportación tomará tiempo.

Tan importante como lo anterior, es recordar que la vecindad con el principal mercado del mundo que es Estados Unidos, sumado a las ventajas comparativas derivadas del T-MEC no son suficientes para que México logre posicionarse como el destino predilecto para la relocalización o puesta en marcha de nuevas plantas productivas, pues además de los incentivos ofrecidos por Estados Unidos para conseguir dicho propósito, hay que recordar los retos y desafíos señalados por el Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, a los que hicimos referencia en nuestro Resumen Semanal de Mercados del 18 al 22 de Agosto 2025 titulado “Diplomacia global, tensiones regionales y economía en movimiento”, siendo éstos 1) seguridad, 2) certidumbre jurídica y 3) energía, asignaturas que mientras no sean resueltas satisfactoriamente seguirán limitando las posibilidades de crecimiento económico de México y por ende el desarrollo entendido como mejora en la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, pues como sabemos, los empresarios y el público inversionista nacional y extranjero, pueden estar dispuestos a asumir tanto el riesgo mercado como el riesgo emisor que toda inversión lleva implícito si las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa presentan un balance positivo, sin embargo, el riesgo moral derivado de la falta de certidumbre jurídica manifiesta en el incumplimiento de los acuerdos celebrados con anterioridad como se percibe que ha ocurrido -por ejemplo- en los sectores energético y de telecomunicaciones durante el sexenio pasado y lo que va del presente, además de la incertidumbre generada con el cambio de timón en la SCJN, sumado a la inseguridad en las carreteras son razones suficientes para inhibir la inversión productiva tanto nacional como extranjera, explicando la razón por la cual los empresarios y público inversionista tanto nacional como extranjero suelen comparar las oportunidades de negocio existentes en México con las de otros países para fundamentar su toma de decisiones.

No obstante y sin restar importancia a los tres órdenes de gobierno y sus respectivos poderes, es preciso recordar que la prosperidad de los países no depende de la popularidad de sus gobernantes en turno, sino de sus empresas, particularmente las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que son las que generan la mayor parte de los puestos de trabajo productivos, razón por la cual es preciso el trabajo colaborativo entre estas partiendo de la premisa que lo importante no es el protagonismo sino el oportuno cumplimiento de los objetivos organizacionales, lo cual implica auxiliarse de terceros especializados en aquellas áreas que les sean ajenas, particularmente en materia de comercio y negocios internacionales para integrarse de manera eficaz y eficiente a los sectores importador y exportador sea de forma directa o indirecta, lo cual desde luego dependerá de su propuesta de valor, capacidad instalada y restricción presupuestaria, entre otros aspectos.

Lo que nos remite a la columna de Víctor Piz titulada “La ‘ventana de oportunidad’ que tiene abierta México” disponible en la versión online del Diario El Financiero del 3 de Septiembre, en la que refiere que los inversionistas en Estados Unidos, que es el país de origen del 42.9% de la Inversión Extranjera Directa (IED) captada durante el 1er Semestre 2025, están viendo de manera positiva a México por su contexto económico, en el que es oportuno destacar su ubicación geográfica e integración a las cadenas globales de producción gracias a su capacidad manufacturera instalada y mano de obra calificada, las cuales juegan un papel relevante, prueba de ello es que si bien el 84.4% de la IED registrada al cierre de del pasado mes de Junio corresponde a la reinversión de utilidades, también es cierto que dicha IED se explica por la confianza de los inversionistas extranjeros en el país pese a la estridencia de las actuales condiciones generales del entorno, sin embargo, Victor Piz también advierte que “Si bien México se verá beneficiado en los próximos años por tendencias globales como la relocalización de plantas de manufactura más cerca de Estados Unidos (nearshoring), no siempre tendrá a los inversionistas extranjeros con los ojos puestos en el país”.

Poniendo de manifiesto la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, incluida la academia y los organismos empresariales para aprovechar las ventajas comparativas de México, mediante la vinculación e inter cooperación entre las diferentes unidades de negocio susceptibles de generar sinergias y con ello conformar las cadenas locales de valor que les permitan incursionar y/o consolidarse en el sector importador y exportador, lo que requiere conformar equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados conforme al modelo de negocio de Empresa Integradora, de modo que cada una de las unidades de negocio integradas pueda concentrar su atención en su actividad preponderante dejando en manos de sus pares aquellas tareas que aun siendo indispensables para el oportuno cumplimiento de los objetivos organizacionales, no son parte de su área de competencia como hemos señalado en las últimas (2) entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda Micro Pequeña y Medina Empresa (MIPYME) mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC)

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management LLC.

El cual como Investment Club es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.

Labor que es realizada por medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse, optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148, manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Por lo que todo aquel interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre "Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave, ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta -dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado meta de su interés.

Así como poner a su alcance los productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross Border Trade.

Reservándose sus referidos el derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas (Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos de FX Global Management LLC especializados en la materia.

Replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.

Propuesta de valor que hacemos extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable #TMEC 


Entradas más populares de este blog