LCNI
& MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club
Resumen
Semanal de Mercados del 8 al 12 de Septiembre 2025.
Panorama Económico-Comercial y
Político-Social
Con la 24ª Conmemoración de los
atentados terroristas del 11 de Septiembre (2001) que provocaron la caída de
las Torres Gemelas que albergaban el World Trade Center en New York City y lamentando
las muertes y los daños colaterales derivados de la explosión de la pipa
transportadora de gas al Oriente de la Ciudad de México, así como el asesinato
del activista estadounidense Charlie Kirk en el estado de Utah, damos inicio a
nuestro Resumen Semanal de Mercados enmarcado por la destitución del Primer Ministro
de Francia, François Bayrou, quien convocó un voto de confianza para impulsar
un plan de austeridad por 44 Mil Millones de Euros destinado a reducir el
déficit público, mismo que el Parlamento rechazó con 364 votos en contra vs; 194
votos a favor, sumándose lo anterior al clima de inestabilidad política en
Francia, lo que plantea retos para el Presidente Emmanuel Macron tanto en el
plano interno como en sus relaciones con la Unión Europea (UE).
Escenario similar al suscitado
en Argentina tras los resultados de las elecciones legislativas provinciales en
Buenos Aires, en las que la coalición del Presidente Javier Milei denominada La
Libertad Avanza obtuvo 34% de los votos, siendo superada por el Partido
Peronista Fuerza Patria con 47% de los votos, lo que ha sido celebrado por la oposición
al ser interpretado como un rechazo parcial al rumbo económico y social del
gobierno libertario, mientras que Javier Milei enfrenta crecientes presiones
políticas, dando lugar a que el Mercado Financiero local y el Peso Argentino reaccionaran
negativamente provocando que el riesgo país se elevara.
Percepción negativa también
extensiva a la reunión de los mandatarios de China, Xi Jinping, Corea del
Norte, Kim Jong-un y Rusia, Vladimir Putin, durante el desfile militar de China
que tuviera lugar la semana pasada, misma que se considera ha tenido un fuerte
componente simbólico motivado por la idea de reforzar un bloque que cuestiona
el orden internacional liderado por Occidente, no obstante algunos analistas
advierten que hay desconfianzas y divergencias reales en intereses estratégicos,
por lo que consideran que esta “alianza sin nombre” aún no cuenta
con una robusta estructura institucional
que la sostenga pese a los discursos de hermandad entre los tres Jefes de
Estado.
Agregando una serie de “irritantes”
a las tensiones geopolíticas el ataque de Rusia al edificio de la sede del
gobierno de Ucrania, evento en el que tres drones rusos fueron derribados por
aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y polacos en
el espacio aéreo de Polonia, además del bombardeo perpetrado por Israel dirigido
a líderes de Hamas establecidos en Doha, Catar, país que acusó al gobierno
israelí de ignorar la presencia de rehenes en la Franja de Gaza empeorando la
crisis humanitaria, provocando dicho bombardeo condenas internacionales que
incluyen al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Rusia y diferentes países del Golfo Pérsico, por lo que se está debatiendo cómo
este ataque podría afectar el papel de Catar como mediador, así como la
credibilidad de los arreglos diplomáticos en la zona y las alianzas
tradicionales con Estados Unidos.
Mientras tanto, en México fue
entregado el Paquete Económico para 2026, el cual mantiene la política de
consolidación fiscal con una meta de superávit primario del 0.5% del Producto
Interno Bruto (PIB), al tiempo que se proyecta que la deuda pública se
estabilice alrededor del 52.3% del PIB, planteando para tal efecto ajustes
fiscales selectivos, medidas tributarias focalizadas, inversión en
infraestructura y ciertos proyectos de gran escala, sin entrar aún en una
reforma tributaria estructural, por lo que S&P Global que es una de las principales
Calificadoras de Riesgo, ratificó la Calificación Crediticia de la Deuda Soberana
de México en “BBB” con perspectiva estable, lo que ha sido
interpretado favorablemente por el Mercado entendido como público inversionista
internacional -institucional y/o individual-, pues refleja confianza en la
capacidad de México para cumplir con sus obligaciones financieras, mantener
estabilidad macroeconómica y reducir déficit, sin que lo anterior elimine la
incertidumbre derivada de los retos estructurales que son vigilados de cerca
por el Mercado.
Por lo pronto, continúan los
esfuerzos de coordinación entre autoridades financieras mexicanas y
estadounidenses en temas como la prevención de lavado de dinero, cumplimiento
regulatorio y fortalecimiento institucional, por lo que dichos encuentros son
bien recibidos por el Mercado toda vez que refuerzan la certidumbre
regulatoria, lo que favorece la Inversión Extranjera Directa (IED), incluida la
confianza de los Bancos de Inversión y Fondos Internacionales.
Agenda Comercial
En cuanto al aspecto comercial
se refiere, destaca la posibilidad de que Estados Unidos tenga que reembolsar
cerca de la mitad de los aranceles aplicados a las importaciones si la Corte
Suprema falla que dichos aranceles son ilegales, lo que es oportuno destacar,
no está confirmado pero si es una posibilidad, al tiempo que China ha expresado
su preocupación ante la eventual imposición de aranceles a las importaciones
chinas por parte de México, lo cual de concretarse podría tensionar la relación
comercial bilateral.
Por lo que será oportuno tener
presente el mensaje del Presidente del US-Mexico CEO Dialogue, Guillermo Vogel,
quien durante su intervención en la Convención Nacional de la American Society
Mexico 2025, en cuya inauguración estuvieron presentes el Embajador de Estados
Unidos en México, Ronald Johnson y la Coordinadora del Consejo Asesor para el
Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) de México, Altagracia
Gómez Sierra, comentó que la parte más difícil de la negociación del T-MEC será
como contener el superávit comercial que mantiene Estados Unidos con México,
indicando que éste último tiene “la gran oportunidad” de generar
en conjunto con el mayor mercado del mundo que es Estados Unidos, cómo van a
ser las nuevas reglas del comercio internacional, por lo pronto, es un avance
que los gobiernos de Estados Unidos y México hayan acordado que la correspondencia
sin valor comercial entendida como papeles académicos, administrativos o
legales, incluidas las postales estén libres de aranceles, con lo cual el
Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) ha reanudado el envío de dicha
correspondencia hacia Estados Unidos, permaneciendo restringidos la paquetería
y los envíos con valor comercial.
Destacando Guillermo Vogel que
este modelo también se debe integrar a Canadá, Corea del Sur, Europa, Gran
Bretaña y Japón, toda vez que en su conjunto representan más del 60% del PIB
mundial, haciendo hincapié en el hecho de que en las negociaciones hay una
percepción de que se busca aislar a China, por lo que indicó; “Estamos en
un momento crítico, creo que le tenemos que dedicar más tiempo a entender
claramente que quieren ellos (Estados Unidos), ayudarlos y decir de manera
conjunta, vamos a establecer un nuevo modelo y sobre ese modelo vamos a planear
hacia adelante. Como socios, como aliados, respetándonos uno al otro, pero
realmente trabajando de la mano por el bien de los dos países y de las
comunidades”, por lo que será importante dar seguimiento a la visita que
realizará a México los días 17 y 18 de Septiembre el Primer Ministro de Canadá,
Mark Carney, para dialogar sobre comercio e inversiones con la Presidenta de
México, Claudia Sheinbaum.
Índices Bursátiles de Estados
Unidos
En este contexto, destaca el
comportamiento de los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow
Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC)
NASDAQ Composite (^IXIC) y Russell
2000 Index (^RUT), los cuales pese a los episodios de volatilidad
mantuvieron el sesgo alcista en el que se han venido desplazado al grado de
alcanzar nuevos máximos anuales -High 52-, comportamiento motivado de alguna
manera por las expectativas de que la Reserva Federal (FED) recortará 25 Puntos
Base a la Tasa de Referencia en su próxima reunión de Política Monetaria que
tendrá lugar los días 16 y 17 de Septiembre, expectativa que de acuerdo con el
CME FedWatch Tool supera el 90% dejando abierta la posibilidad de futuros
recortes a la Tasa de Referencia en lo que resta del año, lo que favorece el
apetito por instrumentos de renta variable como las acciones de las empresas
que conforman los referidos Índices Bursátiles como comentamos en entrega
previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados.
¿Cómo impactó lo anterior al $DXY?
Por su parte, el Índice del
Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), se mantuvo dentro de un
Canal Lateral -Flat- teniendo como Resistencia el máximo semanal ubicado en 98.23
Unidades en torno al Exponential Moving Average (EMA) 50 -señalado en color
azul- y como Soporte el mínimo semanal ubicado en 97.41 Unidades, siendo tanto
el máximo como el mínimo semanal inferiores a los de la semana pasada no
obstante el $DXY cerró la semana en torno a 97.60 Unidades, posicionandose el
Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio neutral presentando una ligera
reversión alcista como puede advertirse en Daily Chart, sin que lo anterior
signifique descartar la posibilidad de que la cotización se aproxime al mínimo
anual -Low 52- registrado el pasado 1° de Julio ubicado en 96.37 Unidades,
máxime ante la posibilidad de que la FED recorte la próxima semana 25 Puntos
Base a la Tasa de Referencia actualmente ubicada en el rango del 4.25% – 4.50%
luego de que el 11 de Septiembre el Banco Central Europeo (ECB) decidiera mantener
sin cambio su principal referente en 2%, reforzando la idea de que aún no es
tiempo de endurecer más o flexibilizar la Tasa de Referencia, al menos no en el
corto plazo.
$DXY (US
Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
¿Cuál fue la reacción del par de
divisas USD/MXN?
Por su parte, el Peso Mexicano
se fortaleció frente al Dólar Americano llevando el par de divisas USD/MXN a
registrar el viernes 12 de Septiembre un nuevo mínimo anual -Low 52- ubicado en
18.4325 Pesos por Dólar conforme a lo señalado en entrega previa de nuestro
Resumen Semanal de Mercados, cerrando la jornada en 18.4459 Pesos por Dólar en
el Mercado Spot, posicionandose el RSI en territorio de Sobreventa (Oversold)
con sesgo a la baja como consta en Daily Chart, dejando abierta la posibilidad
de registrar un nuevo Low 52 antes, durante o después de la apertura del
Mercado en New York la próxima semana en anticipación al anuncio de Política
Monetaria de la FED, pese a que el Banco de México (BANXICO) podría hacer lo
mismo una semana después llevando la Tasa de Referencia del actual 7.75% al
7.50%.
USD/MXN (US Dollar vs;
Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
Por lo que será necesario estar
atentos de los acontecimientos por venir y sobre todo, de la percepción que de
ellos tenga el Mercado para proceder en consecuencia con el establecimiento de las
estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del
dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar
oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al
tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas
estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo
como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una
combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y
restricción presupuestaria de cada quien, conscientes de que una estrategia de
cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de
una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la
lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.
Lo cual es oportuno tener
presente considerando la percepción del sector
empresarial y público inversionista internacional respecto a los retos y
desafíos que enfrenta México como los señalados por los industriales del estado
de Querétaro para satisfacer el suministro eléctrico conforme a lo comentado
por el Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Nacional de la
Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Querétaro, Francisco
Beltrán Arellano, ante el reto que implican los constantes apagones que
detienen la producción, aunado a los costos adicionales que provoca en los
procesos internos de las empresas lo que incluye daños a la maquinaria, quien
advirtió que lo anterior “Impacta de varias maneras, primero, la falta de
energía de calidad y la mala distribución, es decir, que haya apagones, nos
afecta de muchas maneras, en la producción, evidentemente se corta la
producción y tenemos problemas. Segundo la mala calidad: un bajo o alto
voltaje, dependiendo la hora (…) eso nos perjudica en los motores, en los
sistemas autónomos”.
Sugiriendo Francisco Beltrán
Arellano que es necesario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumente
la inversión en infraestructura para distribuir energía, consciente de que son
opciones costosas, proponiendo para tal efecto que “La solución sería
poner subestaciones de media tensión, es decir, si hay producción de energía en
el país, el problema es que no hay cómo llevarla, entonces, necesitarían llevar
torres de trasmisión, después de hacer subestaciones, después llevar líneas de
distribución, pero eso vale muchísimo dinero y es muy complicado”.
Por lo que el sector industrial
propone que se flexibilicen las condiciones para que las propias empresas se
abastezcan a través de sistemas de generación distribuida que les permita
generar su propia electricidad, lo cual podría reducir la presión que existe en
el sistema de energía y brindaría autosuficiencia en la industria, percepción
respecto a las áreas de oportunidad experimentadas para el suministro de
energía eléctrica para abastecer tanto los planes de crecimiento de las
empresas como las necesidades actuales compartidas por el Vicepresidente del
Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE)
en el Bajío, Ricardo Zaldumbide Ceceña quien señaló; “Realmente es una
necesidad urgente poder ofrecer alternativas, ya no nada más para el
crecimiento sino para la operación actual. Tenemos realmente una energía muy
inestable y, segundo, tenemos un déficit importante”.
En sintonía con lo señalado
como parte de los tres retos y desafíos referidos por el Presidente Nacional de
la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra
Álvarez, citados en entregas previas de nuestro Resumen Semanal de Mercados,
sumando a dichos retos y desafíos la baja en la producción y precios del
petróleo que frenan el dinamismo industrial, el cual registró una contracción
anual en 16 entidades federativas durante el pasado mes de Mayo de acuerdo con
el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa
(IMAIEFF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
particularmente en el sureste del país.
Conclusión
Poniendo de manifiesto la
importancia del trabajo colaborativo entre los sectores público y privado de
los diferentes países, incluida la academia y los organismos empresariales,
pues recordemos que mientras los gobiernos son responsables de establecer,
vigilar y hacer cumplir las reglas del juego, el sector privado es el que genera los puestos
de trabajo productivos, al tiempo que la academia es la encargada de formar el
capital humano, mismo que requiere además de formación académica, adquirir las
competencias requeridas por el mercado laboral para estar en condición de pasar
del saber al hacer y del hacer al ser, lo cual es posible mediante un modelo
educativo dual que no se limite a formar profesionales en busca de una
oportunidad de trabajo tradicional, sino también la formación de emprendedores
que más tarde serán los empresarios que generen los puestos de trabajo
requeridos, pues por impopular que parezca, es un hecho que al existir una
oferta considerable de instituciones de educación superior, la cantidad de
egresados puede ser mayor que la cantidad de puestos de trabajo tradicionales disponibles.
Por lo que es importante
incorporar a los programas educativos independientemente de la disciplina en
cuestión, temas relacionados con principios de economía empresarial, la
importancia de la apertura e integración comercial y la forma de llevarla a
cabo de manera eficaz y eficiente, promoción de la oferta exportable y la
relación del Sistema Financiero con la Actividad Productiva, incluido desde
luego el Comercio y Negocios Internacionales, lo cual invariablemente requiere
el desarrollo de un plan de negocio mismo que a su vez está directamente
relacionado con la parte fundamental a la que poco y nada se le pone atención que
son las “ventas consultivas” entendidas como aquellas que
propician la adquisición de un bien intermedio o final o en su caso la
contratación de un determinado servicio profesional de forma recurrente por un
mismo cliente, quien a su vez será el principal medio de promoción de la
propuesta de valor ofrecida a través de su constante referencia entre los
miembros de su cadena productiva, generando en consecuencia una fuente de
ingresos residual también conocidos como ingresos pasivos, es decir, ingresos
constantes, sin los cuales no hay manera probable de recuperar lo invertido
originalmente y/o generar ganancias, ni el presupuesto necesario para cubrir gastos fijos y variables
incluidos sueldos y salarios, mucho menos para que una empresa logre
consolidarse dentro del mercado y eventualmente escalar su modelo de negocio.
Aspectos con los que FX
Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y
los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor
está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del
presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas
productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus
objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda Micro Pequeña y
Medina Empresa (MIPYME) mexicana importadora, exportadora o una combinación de
ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una
videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte
del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX
Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro
Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary”
-también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas
respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o
negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club Member
of National Association of Investors Corporation (NAIC)
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de Responsabilidad: FX
Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New
York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino
inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas
independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en
su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y
Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de
ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y
cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a
través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o
internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos
mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su
interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son
atendidas a través de FX Global Management LLC.
El cual como Investment Club es
un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones
administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de
su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes
instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses
sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el
Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan,
destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por
la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho
menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica,
financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así
de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado
mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los
diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado
“Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a
diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment
Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de
inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades
de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para
estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los
Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.
Labor que es realizada por
medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de
residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren
la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse,
optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los
inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side
entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la
National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y
National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148,
manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras
estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC),
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor
Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell
Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes
instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas
para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones
de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones
costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a
sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership
Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados
precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro
Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en
caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que
al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed &
Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la
constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de
FX Global Management LLC.
Por lo que todo aquel interesado
en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su
constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo
para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa
asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment
Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre
"Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez
que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave,
ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como
Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación
dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de
dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en
la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda
instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados
en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed
y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando lo anterior, FX
Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su
ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding &
Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan
adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus
funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para
incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta
-dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente
del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado
meta de su interés.
Así como poner a su alcance los
productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con
sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e
internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes
cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las
facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor
de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus
órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de
crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su
producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso
de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio
liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la
mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice
la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un
plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas
productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros
antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global
Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas
productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross
Border Trade.
Reservándose sus referidos el
derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de
cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el
Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la
mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de
cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en
tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas
estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los
principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas
(Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en
condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y
administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que
bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de
compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada
para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos
de FX Global Management LLC especializados en la materia.
Replicando de esta forma el
modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la
conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales,
autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas
comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global
Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con
la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la
Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y
Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX
Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los
requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de
riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado
al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma
parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El
Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.
Propuesta de valor que hacemos
extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de
ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una
videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José
Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema
FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC
proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando
nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary”
-también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas
respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o
negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local
como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.
Con base en lo anterior, los
comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como
propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management
LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias
de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha
entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia
económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por
lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa,
diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo
de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en
cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente
responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.
En caso de requerir mayor
información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y
público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto
señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com
_______________________________________________________________________________
“En los negocios, el riesgo no
es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.
_______________________________________________________________________________
#FXGlobalManagement
#InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero
#PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable
#TMEC
Comentarios
Publicar un comentario