LCNI
& MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club
Resumen Semanal de Mercados del 15 al 19 de Septiembre 2025.
México: En la encrucijada económica,
política y social
Con la conmemoración del 40°
Aniversario del Terremoto que azotó la Ciudad de México el 19 de Septiembre de
1985, evento replicado el mismo día de 2017, México celebra el 215° Aniversario
de su independencia en medio de profundas divisiones y polémicas, destacando
entre ellas la relacionada con los amparos promovidos en favor de los hijos del
expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), además de otros personajes como el
contraalmirante Fernando Farias Lagunas y Roberto Blanco Cantú alias “El
Señor de los Buques” por estar presuntamente vinculados al huachicol
fiscal, así como el traslado desde Paraguay a México de Hernán Bermúdez Requena
alias “El Abuelo” quien fuera secretario de seguridad pública del
estado de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López como gobernador del
estado, quien posteriormente fue secretario de gobernación en la última parte
del mandato de AMLO y actualmente líder de la bancada del partido
político en el poder, MORENA, en el Senado, al tiempo que el Departamento del
Tesoro de Estados Unidos anunciara sanciones a la fracción del Cartel de
Sinaloa denominada “Los Mayos”, tras la visita del Subsecretario
del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, sanciones extensivas -entre otras
personas- en contra de Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Playas de
Rosarito, BC y actual Diputada Federal por MORENA y 15 empresas vinculadas a
las operaciones del cartel, mientras que la Unidad de Inteligencia
Financiera (UIF) de México realizó un
total de 22 bloqueos a cuentas de contribuyentes que fueron señalados por
Estados Unidos por presunto lavado de dinero y su relación con "Los
Mayos", evidenciando la tensión persistente entre exigencias de
justicia y acusaciones de uso político del sistema judicial mexicano.
Mientras qué, en el plano internacional,
destaca la visita del Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, a la Ciudad de
México para dialogar sobre comercio e inversiones con la Presidenta de México,
Claudia Sheinbaum, enfatizando la necesidad de reforzar los lazos económicos y
de seguridad en el contexto de la próxima revisión del Tratado Comercial
celebrado entre México, Estados Unidos y Canadá también conocido -respectivamente-
como T-MEC, USMCA o CUSMA en cada uno de los (3) países miembros, subrayando el
compromiso de Canadá y México de trabajar de manera conjunta frente a políticas
comerciales de Estados Unidos que generan incertidumbre, así como explorar
mecanismos de cooperación en comercio bilateral con miras a proteger intereses
comunes en el marco del T-MEC.
Contrastando con la disposición
del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de finalizar la alianza de
coordinación de rutas, precios, capacidad, etc., entre la aerolínea mexicana
Aeroméxico y la estadounidense Delta, retirando la “inmunidad
antimonopolio” que la respalda, debido a percepciones de competencia
distorsionada favorecida por políticas mexicanas, como la redistribución de
franjas horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito
Juárez y restricciones al acceso de aerolíneas estadounidenses, lo cual fue
comunicado a través del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), quien
determino el 1° de Enero de 2026 como fecha límite para tal efecto, en torno al
inicio de las consultas del T-MEC en los (3) países miembros, en las que México
estará poniendo énfasis en tres demandas concretas de acuerdo con lo señalado
por el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, siendo éstas; los
aranceles implementados por Estados Unidos aplicables a las importaciones de acero,
aluminio y automóviles, las cuotas antidumping al tomate y el cumplimiento del
fallo del panel sobre las reglas de origen automotrices en el marco del T-MEC.
Al tiempo que el Presidente de
Estados Unidos realizaba una visita de Estado al Reino Unido enmarcada por
eventos protocolarios y por la firma de una alianza tecnológica para fortalecer
la cooperación en computación cuántica, energía nuclear y desde luego Inteligencia
Artificial (IA), reafirmando así la “relación especial” entre
ambos países, pese a las protestas suscitadas en contra del mandatario
estadounidense relacionadas con su persona, inmigración, derechos civiles y el Medio
Oriente, particularmente en la Franja de Gaza, lo cual se exacerbo luego de los
comentarios del Ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, quien indicó que
Israel está negociando con Estados Unidos la división de la Franja de Gaza una
vez concluida la fase de destrucción también conocida como “demolition
phase”, refiriéndose al territorio como una “mina de oro
inmobiliaria” que podría dar réditos económicos tras la reconstrucción.
Declaraciones del Ministro de
Finanzas de Israel que generaron reacciones críticas desde distintos ámbitos
internacionales, tanto por el significado político-territorial como por el
componente humanitario, así como por las implicaciones para los derechos de la población
desplazada y establecida en la Franja de Gaza, destacando entre dichas reacciones
la propuesta de la Unión Europea (UE) presentada por la Jefa de la Diplomacia de
la UE, Kaja Kallas, para sancionar a Israel y algunos Ministros del Gobierno de
Benjamín Netanyahu en respuesta a sus operaciones militares en la Franja de
Gaza, sanciones que incluyen el aumento de aranceles a ciertas importaciones
procedentes de Israel, mismas que de ser adoptadas por los (27) países que
conforman la UE, encarecerían en aproximadamente 227 Millones de Euros las
importaciones israelíes, particularmente las de origen agrícola, enfatizando
Kaja Kallas; “Quero ser muy clara, el objetivo no es castigar a Israel.
El objetivo es mejorar la situación humanitaria en Gaza […] Todos coincidimos
en que la situación en Gaza sigue yendo en la dirección equivocada. Debemos
aprovechar las herramientas a nuestra disposición para presionar al Gobierno
israelí a que cambie de rumbo”.
Por lo pronto la expectativa
gira en torno a que Australia, Canadá, Francia y Reino Unido -entre otros- reconozcan
a Palestina como Estado independiente en el marco del debate general del 80°
periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que tendrá
lugar la próxima semana en New York City, lo cual está por verse, puesto que algunos
de esto países han condicionado su voto a favor en tanto la Autoridad Palestina (AP) establezca negociaciones directas con Israel que reconozcan y respeten la existencia
de dos Estados independientes para la solución del conflicto.
Agregando un “irritante” más
las declaraciones de Donald Trump manifiestas a bordo del Air Force One durante
su regreso a Estados Unidos respecto a revocar licencias a las cadenas de
televisión por lo que percibió como una cobertura negativa sobre él, un día
después de que la cadena ABC de Disney retirará del aire el programa Jimmy
Kimmel Live!. Sugiriendo el mandatario estadounidense ante diversos periodistas
que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) debería revocar las licencias
de las cadenas de televisión, argumentando que muchos presentadores de
programas nocturnos que aparecen en ellas están “en mi contra […] solo me
dan mala publicidad”, agregando; “Quiero decir, tienen una
licencia. Creo que tal vez se les debería retirar la licencia. Dependerá de
Brendan Carr”, quien como Presidente de la FCC hizo comentarios
similares ese mismo día en la cadena CNBC asegurando; “Aun no hemos
terminado”, ante lo cual los líderes demócratas de la Cámara de
Representantes encabezados por Hakeem Jeffries del estado de New York, pidieron
su renuncia argumentando que “La guerra de Donald Trump y el Partido
Republicano contra la Primera Enmienda es flagrantemente incompatible con los
valores estadounidenses”.
Argumento que es oportuno señalar,
está en sintonía con los comentarios del republicano Ted Cruz, quien no
obstante ocupa un escaño en el Senado y es considerado un aliado cercano del Presidente
Donald Trump, durante la emisión de su Podcast “Veredict with Ted Cruz”
mostro su oposición a la posibilidad de censurar a las cadenas de televisión al
referir; “Parece agradable amenazar a Jimmy Kimmel ahora (…) pero cuando
se unan para silenciar a todos los conservadores de Estados Unidos, lo
lamentaremos”, agregando Ted Cruz que es “increíblemente peligroso
que el Gobierno se ponga en la posición de decir: <<Vamos a decidir que
discurso nos gusta y cual no, y vamos a amenazar con sacarlos del aire si no
nos gusta lo que están diciendo>>”.
Cerrando la semana Donald Trump
con la llamada telefónica sostenida con su homólogo chino, Xi Jinping, en la
cual acordaron que TikTok seguirá operando en Estados Unidos, sin proporcionar
más detalles del acuerdo, excepto las declaraciones del mandatario
estadounidense quien refirió; "Acabo de tener una conversación
telefónica muy productiva con el Presidente Xi. Avanzamos en muchos temas
importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la
guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo de TikTok […] También
acordé que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo
iría a China a principios del próximo año y que el Presidente Xi también
visitaría Estados Unidos en el momento oportuno. La conversación fue muy
positiva; volveremos a hablar por teléfono; agradezco la aprobación de TikTok y
ambos esperamos reunirnos en la APEC", por lo pronto se sabe que
se creará una filial estadounidense que estará a cargo de TikTok y que seguirá
utilizando el algoritmo desarrollado por su empresa matriz ByteDance.
Siendo la “nota roja”
de la semana relacionada con la guerra entre Rusia y Ucrania la continuación de
los enfrentamientos y tensiones relacionados con avances territoriales,
bombardeos y resistencia sin grandes anuncios de cambio de línea o de
negociaciones concluyentes, empeorando la situación la intercepción de tres
cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia, al tiempo que Polonia detectó otros
dos cazas rusos volando a baja altura sobre una de sus plataformas petrolíferas
en el Mar Báltico, lo que ha sido interpretado como poner a prueba los límites
de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el Este de Europa por
parte de Rusia.
Reacción de los Mercados
Financieros
No obstante lo anterior, destaca
una vez más el comportamiento de los principales Índices Bursátiles de Estados
Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC)
y NASDAQ Composite (^IXIC), los cuales pese a los episodios de
volatilidad mantuvieron el sesgo alcista en el que se han venido desplazado al
grado de alcanzar nuevos máximos anuales -High 52-, comportamiento motivado por
la confirmación del recorte de 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia por parte
de la Reserva Federal (FED) tras su reunión de Política Monetaria celebrada los
días 16 y 17 de Septiembre, llevándola al rango del 4% - 4.25% conforme a lo
esperado por el Mercado entendido como público inversionista internacional -institucional
y/o individual-, dejando abierta la posibilidad de futuros recortes a la Tasa
de Referencia en lo que resta del año, siendo dicho recorte a la Tasa de
Referencia el 1° de 2005, lo que ha sido percibido como el inicio del fin del
ciclo restrictivo monetario de la FED, lo cual como referimos en las últimas
(2) entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados, favorece el apetito por
instrumentos de renta variable como las acciones de las empresas que conforman
los referidos Índices Bursátiles, comportamiento que no fue replicado por la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV), misma que experimentó un retroceso.
¿Cómo se reflejo lo anterior en
el $DXY?
Por su parte, el Índice del
Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), no solo se aproximo al
mínimo anual -Low 52- como referimos en entrega previa de nuestro Resumen
Semanal de Mercados, sino que registró uno nuevo ubicado en 96.21 Unidades
justo después de darse a conocer el recorte de 25 Puntos Base que hiciera la
FED a la Tasa de Referencia, rebotando desde entonces hasta alcanzar el viernes
19 de Septiembre un máximo semanal en 97.85 Unidades, teniendo como Soporte el
Exponential Moving Average (EMA) 20 -señalado en color rojo- y como Resistencia
el EMA 50 -señalado en color azul- ubicados al momento de redactar el presente
en 97.64 Unidades y 98.03 Unidades respectivamente, destacando que de ser
superada de forma sostenida dicha Resistencia, el siguiente objetivo (Target)
se encuentra en torno al EMA 100 -señalado en color mostaza-, seguido del 23.6%
de retroceso de Fibonacci ubicados en 98.93 Unidades y 99.51 Unidades, los
cuáles son susceptibles de ser alcanzados considerando que el Índice de Fuerza
Relativa (RSI) se encuentra en territorio neutral con sesgo al alza como puede
advertirse en Daily Chart, sin que lo anterior signifique que la tendencia a la
baja -Bear Market- se haya revertido, pues para ello es necesario que la
cotización se posicione de forma sostenida por arriba del EMA 200 -señalado en
color blanco- ubicado en 100.56 Unidades.
$DXY (US
Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?
Comportamiento del $DXY
replicado por el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso
Mexicano (USD/MXN), el cual empezó a registrar un nuevo Low 52 desde el cierre
de la jornada del viernes pasado hasta que se dio a conocer el recorte de 25
Puntos Base que hiciera la FED a la Tasa de Referencia como referimos en
entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, ubicándose el nuevo Low
52 en 18.1941 Pesos por Dólar, rebotando desde dicho nivel hasta alcanzar el
viernes 19 de Septiembre un máximo semanal en torno al EMA 20 -señalado en
color rojo- ubicado en 18.5000 Pesos por Dólar, hasta hace poco considerado
Soporte y ahora constituido en Resistencia, cerrando la jornada en 18.4006
Pesos por Dólar en el Mercado Spot, por lo que de ser superada la referida Resistencia,
el próximo objetivo (Target) sería el EMA 50 -señalado en color azul-, seguido
del EMA 100 -señalado en color mostaza- coincidente con el 23.6% de retroceso
de Fibonacci ubicados al momento de redactar el presente en 18.6644 Pesos por
Dólar y 18.9159 Pesos por Dólar respectivamente, los cuáles son susceptibles de
ser alcanzados considerando que el RSI se encuentra en territorio de Sobreventa
(Oversold) con sesgo al alza como consta en Daily Chart, al tiempo que se
espera que el Banco de México (BANXICO) recorte 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia
en su próxima reunión de Política Monetaria que tendrá lugar el 25 de
Septiembre, en cuyo caso la llevaría del 7.75% actual al 7.50%, lo cual como
podemos inferir reduciría el diferencial de Tasas con su contraparte
estadounidense la FED y por ende el
atractivo del “carry trade”, sobre todo si las condiciones
generales del entorno económico-comercial y político-social mexicano se siguen
deteriorando, sin que lo anterior signifique que la tendencia a la baja -Bear
Market- del par de divisas USD/MXN se haya revertido, pues para ello es
necesario que la cotización se posicione de forma sostenida por arriba del EMA
200 -señalado en color blanco- ubicado en 19.1489 Pesos por Dólar.
USD/MXN (US Dollar vs;
Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
Lo cual es oportuno tener
presente considerando la percepción negativa del público inversionista internacional ante la reciente
ratificación de Stephen Miran como Gobernador interino de la FED por cuatro
meses en sustitución de la dimitida Adriana Kugler, pues no obstante cuenta con
licencia sin goce de sueldo de su cargo como Presidente del Consejo de Asesores
Económicos de la Casa Blanca, su nombramiento alimentó la lectura de puertas
giratorias y potenciales conflictos de interés, mermando la confianza del
público inversionista en el Banco Central, pese a que declaró en
entrevista con la cadena CNBC rescatada por Europa Press; “No veo ninguna
inflación importante derivada de los aranceles. No veo pruebas de que esté
ocurriendo”, agregando que no había hablado con el Presidente Donald
Trump sobre su voto, el cual fue el único que apelaba por un recorte a la Tasa
de Referencia por 50 Puntos Base, afirmando que durante el tiempo que se
desempeñe en el cargo como Gobernador interino de la FED; “Haré un
análisis independiente […] Eso es todo lo que haré” pese a su cercanía
con la Casa Blanca.
A lo que hay que agregar las
previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el crecimiento de la
economía de México para 2025, misma que considera sufrirá una desaceleración a
causa de las tensiones comerciales con Estados Unidos, por lo que “Se
prevé que el crecimiento se ralentice en 2025. La consolidación fiscal, la
política monetaria aún restrictiva y las tensiones comerciales con Estados
Unidos han lastrado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones
han mostrado resistencia”.
Poniendo de manifiesto la
importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera
correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder
adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los
compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las
ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera
de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY,
directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual
dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada
quien, conscientes de que una estrategia de cobertura financiera tiene por
objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así
sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su
fuente de ingresos.
Pues recordemos que, tratándose
de importaciones, no es lo mismo contar con un presupuesto de 1 Millón de Pesos
cuando la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN se encontraba en niveles
iguales o menores a 17.0000 Pesos por Dólar como ocurrió en 2020, que cuando
dicho par de divisas alcanzó su máximo anual -High 52- a principios de 2025 en
torno a 21.7500 Pesos por Dólar, ya que debido a la paridad del poder
adquisitivo se podrían adquirir menos Dólares Americanos para pagar a los
proveedores extranjeros, caso contrario a las exportaciones denominadas en
Dólares Americanos, mismas que ante un eventual fortalecimiento del Peso
Mexicano vs; el Dólar Americano, al momento de recibir el pago de los clientes
extranjeros y hacer el cambio de una divisa a otra se estarán recibiendo menos
Pesos Mexicanos por cada Dólar Americano, poniendo en riesgo el margen de
ganancias.
Sumado lo anterior a la
problemática asociada al dinamismo de las importaciones y exportaciones, pues
si bien al fortalecerse el Peso Mexicano frente al Dólar Americano las
importaciones se abaratan lo que puede contribuir a contrarrestar las presiones
inflacionarias en el país, también es cierto que las exportaciones suelen
contraerse debido a que la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN las
encarece, escenario que se revierte para ambos casos ante un debilitamiento del
Peso Mexicano frente al Dólar Americano.
Conclusión
Como podemos advertir, el recorte
de 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia por parte de la FED ha jugado un
papel relevante en favor del Peso Mexicano frente al Dólar Americano gracias al
diferencial de Tasas existente entre la FED y BANXICO que sigue siendo
atractivo, explicando la atracción de capitales en busca de mayores
rendimientos con un nivel de riesgo aceptable por parte del público
inversionista internacional, sin embargo, el riesgo asociado a la estabilidad del
dinamismo económico-comercial y político-social de México derivado de las
actuales condiciones generales del entorno como puede ser un recorte excesivo de la Tasa
de Referencia por parte de BANXICO o si fluyen malas noticias en el aspecto
económico, político o social como las asociadas al caso del huachicol fiscal,
la percepción de captura institucional o arbitrariedad por parte del Gobierno
de México, la confianza del público inversionista podría erosionarse
aumentando en consecuencia la prima de riesgo ocasionando salidas de capital
propiciando la depreciación del Peso Mexicano frente al Dólar Americano.
Por lo que las relaciones costo-beneficio
y riesgo-recompensa asociadas al Peso Mexicano están divididas en aspectos
positivos y negativos, siendo los aspectos positivos el diferencial de Tasas
entre la FED y BANXICO, lo cual es alimentado por la expectativa de más
recortes a la Tasa de Referencia por parte de la FED, así como la relativa estabilidad
macroeconómica manifiesta en el Paquete Económico 2026 presentado la semana
pasada, mientras que los aspectos negativos incluyen riesgos políticos internos
y sus consecuentes repercusiones legales como las sanciones implementadas por el
Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la fracción del Cartel de Sinaloa
denominada “Los Mayos”, ya que estas sanciones pueden tener
implicaciones negativas para el dinamismo económico-comercial binacional,
puesto que podrían presentarse bloqueos de activos, restricciones a
transacciones financieras internacionales afectando el flujo de remesas,
inversiones fronterizas y operaciones de empresas con relaciones
transnacionales, baste con tener presente los casos de CIBanco, Intercam Banco
y Casa de Bolsa Vector, así como posibles cambios regulatorios inesperados y la
dependencia de condiciones externas como las decisiones de Estados Unidos en
materia comercial, sin olvidar el incremento del gasto social y la baja
recaudación, lo que nos remite a la columna de Enrique Quintana titulada “La decisión de la FED y lo que nos importa
en México” disponible en la versión online del Diario El Financiero del
18 de Septiembre, en la que destaca que lo relevante para México no es solo lo
que haga la FED, sino cómo afecten esas decisiones el diferencial de Tasas con
su contraparte mexicana, BANXICO, la política interna y la confianza del
público inversionista.
Enfatizando Enrique Quintana que;
“Eso significa que el tono de los activos mexicanos dependerá menos de
Washington y más de nuestra propia agenda: disciplina fiscal creíble, reglas
claras, energía suficiente y a buen precio, y un clima regulatorio que no
cambie con cada nubarrón […] México tiene tarea. Mantener los anclajes macro,
acelerar la inversión en infraestructura y energía, apuntalar la certidumbre
jurídica con todo y la reforma judicial y, sobre todo, convertir las promesas
de relocalización en producción, empleo y exportaciones tangibles […] Si lo
hacemos, este recorte [a la Tasa de Referencia por parte de la FED] será más
que una anécdota de mercado: será el inicio de un tramo en el que la economía
pueda recuperar velocidad de crucero sin perder el control del volante. Si no,
será una más de las muchas oportunidades desaprovechadas”.
Por lo que es necesario poner en
práctica la hoja de ruta para que México aproveche el nearshoring y se
consolide como socio estratégico en Norteamérica presentada en el marco del Summit:
Rumbo Económico de México y Norteamérica organizado por la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) patrocinado por Banco Azteca, en
el cual el Presidente Nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, destacó
que “el futuro económico del país depende en gran medida de su capacidad para
aprovechar las ventajas del T-MEC, pero también de su compromiso para generar
un entorno de certeza, confianza y estabilidad que permita atraer inversiones,
impulsar la integración productiva y abrir nuevas oportunidades de crecimiento
para las empresas mexicanas”.
Enfatizando que para cumplir
dicho propósito, es necesario impulsar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
(MIPYMES) y proyectar un modelo de desarrollo incluyente que garantice
crecimiento sostenido y empleos de calidad, lo cual como hemos señalado en
diferentes entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados requiere del trabajo
colaborativo entre el sector público y privado, incluida la academia y los
organismos empresariales, así como la conformación de equipos de (tele) trabajo
multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados
entre MIPYMES acorde con el modelo de negocio de Empresa Integradora, para que
estén en condición de formar parte de las cadenas productivas tanto locales
como regionales y desde luego mundiales.
Aspectos con los que FX
Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y
los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor
está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del
presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas
productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus
objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda MIPYME mexicana importadora, exportadora o una combinación de
ambos que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una
videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte
del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX
Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro
Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary”
-también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas
respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o
negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club Member
of National Association of Investors Corporation (NAIC)
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de Responsabilidad: FX
Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New
York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino
inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas
independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en
su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y
Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de
ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y
cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a
través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o
internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos
mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su
interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son
atendidas a través de FX Global Management LLC.
El cual como Investment Club es
un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones
administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de
su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes
instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses
sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el
Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan,
destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por
la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho
menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica,
financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así
de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado
mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los
diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado
“Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a
diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment
Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de
inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades
de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para
estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los
Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.
Labor que es realizada por
medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de
residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren
la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse,
optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los
inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side
entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la
National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y
National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148,
manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras
estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC),
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor
Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell
Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes
instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas
para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones
de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones
costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a
sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership
Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados
precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro
Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en
caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que
al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed &
Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la
constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de
FX Global Management LLC.
Por lo que todo aquel interesado
en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su
constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo
para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa
asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment
Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre
"Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez
que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave,
ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como
Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación
dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de
dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en
la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda
instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados
en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed
y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando lo anterior, FX
Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su
ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding &
Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan
adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus
funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para
incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta
-dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente
del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado
meta de su interés.
Así como poner a su alcance los
productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con
sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e
internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes
cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las
facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor
de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus
órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de
crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su
producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso
de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio
liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la
mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice
la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un
plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas
productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros
antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global
Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas
productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross
Border Trade.
Reservándose sus referidos el
derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de
cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el
Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la
mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de
cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en
tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas
estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los
principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas
(Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en
condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y
administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que
bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de
compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada
para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos
de FX Global Management LLC especializados en la materia.
Replicando de esta forma el
modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la
conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales,
autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas
comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global
Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con
la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la
Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y
Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX
Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los
requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de
riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado
al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma
parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El
Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.
Propuesta de valor que hacemos
extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de
ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una
videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José
Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema
FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC
proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando
nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary”
-también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas
respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o
negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local
como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.
Con base en lo anterior, los
comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como
propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management
LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias
de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha
entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia
económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por
lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa,
diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo
de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en
cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente
responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.
En caso de requerir mayor
información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y
público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto
señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com
_______________________________________________________________________________
“En los negocios, el riesgo no
es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.
_______________________________________________________________________________
#FXGlobalManagement
#InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero
#PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable
#TMEC