LCNI & MBA José Luis
Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX
Global Management LLC
Investment
Club
Resumen Semanal de Mercados del 22 al 26 de Septiembre 2025.
Panorama económico-comercial y
político-social global
Dando seguimiento a los
particulares que nos ocupan en materia económico-comercial y político-social
global, iniciamos nuestro Resumen Semanal de Mercados correspondiente a la
última semana completa del mes de Septiembre con el desmantelamiento realizado
por el Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS) de una red de más de 100,000
tarjetas SIM en New York City que presuntamente podrían haber sido utilizadas
para realizar fraudes o vulnerar sistemas críticos previo al inicio del debate
general del 80° periodo de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), evidenciando la vulnerabilidad de las telecomunicaciones y la
interconexión de las redes digitales.
Evento en el que la ausencia de
la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en opinión de algunos analistas
tanto nacionales como extranjeros, ha sido interpretada como haber desperdiciado
la oportunidad de proyectarse internacionalmente con claridad, justamente en
momentos en que México necesita fortalecer su imagen, sin que lo anterior haya
sido el principal foco de atención, pues esto corresponde al reconocimiento de Palestina
como Estado independiente por parte de Andorra, Australia, Bélgica, Canadá,
Francia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Reino Unido y San Marino, sumándose a
países de América Latina, incluido México, que ya habían hecho lo propio
anteriormente, siendo Panamá la excepción en la región, representando dichos
países alrededor del 81% de los miembros de la Asamblea General de la ONU, ante
lo cual, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra los
países que han decidido legitimar a Palestina como Estado independiente sentenciando;
"No podemos olvidar el 7 de Octubre (2023). ¿Y ahora, como si fuera
para alentar el conflicto continuo, algunos en este organismo buscan reconocer
unilateralmente un Estado palestino? La recompensa sería demasiado grande para
los terroristas de Hamás por sus atrocidades".
A lo que el Rey Abdalá II de
Jordania respondió directamente al mandatario estadounidense afirmando que el
reconocimiento de Palestina no es un premio ni una concesión política, sino un
derecho fundamental al referir; “¿Cuánto tiempo más antes de reconocer
que la condición de Estado no es algo que los palestinos deban ganarse? No es
una recompensa. Es un derecho indiscutible", dejando claro que la
posición jordana se sumó a la de un amplio bloque internacional que defiende la
solución de dos Estados como única vía para la paz en Medio Oriente, lo cual
fue evidenciado durante el discurso del Primer Ministro de Israel, Benjamín
Netanyahu, pronunciado en la ONU, quién no obstante defendió su posicionamiento
frente al conflicto palestino, además de abucheado fue testigo del abandono del
recinto por parte un considerable número de los delegados de varios países.
En cuanto al aspecto comercial se refiere, concretamente los temas que
atañen a la región de América del Norte, giraron en torno a las consultas del
T-MEC en los tres países miembros, Canadá, Estados Unidos y México y el papel
que juega China en las cadenas productivas, quien advirtió que investigará
los aranceles a las importaciones recientemente anunciados por México a países
con los que éste último no tiene Tratado Comercial como China y Corea del Sur, pidiendo
China que no se sacrifiquen los intereses de terceros países, lo cual como
podemos inferir abre un frente de disputa comercial con China, por lo que el Gobierno
de México ha justificado dicha medida como una herramienta para proteger la
industria nacional y el empleo, así como para abordar el creciente déficit
comercial con Asia, de acuerdo con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Razón por la cual, Kenneth
Smith, socio en el despacho Agon, especializado en comercio internacional, competencia
económica y regulación, quien fue parte del equipo mexicano que negoció el
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y posteriormente fungió
como Jefe de la Negociación Técnica de México para el T-MEC, además de haberse
desempeñado como Director General para América del Norte en la Secretaría de
Economía (SE), plantea ampliar el equipo negociador mexicano del T-MEC ante el
riesgo de choques con China y otros socios, así como posibles ajustes en
capítulos sensibles como el laboral o el de inversión extranjera, pese a que el
Subsecretario de Industria y Comercio de la SE, Vidal Llerenas, advirtió que no
habrá Cuarto de Junto que acompañe al Gobierno de México en la
revisión del T-MEC, la cual como hemos comentado con anterioridad más que una
revisión se perfila a ser una renegociación.
Ahora bien, en materia de atracción
de talento, la nota de la semana fue el incremento a la tarifa de la VISA H-1B propuesto
por el mandatario estadounidense, el cual sería de $US 100K por cada nuevo colaborador
extranjero, incremento que podría representar un costo de hasta $US 14 Mil Millones
de Dólares al año a las empresas que requieren personal altamente calificado,
principalmente en el sector tecnológico -entre otros-, si el número de
solicitudes se mantuviera en el mismo nivel del año pasado en el que se
emitieron más de 141 mil VISAS H-1B de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e
Inmigración de Estados Unidos (USCIS), lo que dificultaría la atracción y
eventual retención de talento, escenario que podría ser aprovechado por Canadá y
México considerando que algunas de las empresas tecnológicas que pudieran verse
afectadas ya cuentan con instalaciones en Canadá, al tiempo que México se ha
venido posicionando como la plaza idónea para la instalación de Centros de
Datos mejor conocidos como Data Centers, particularmente en el estado de
Querétaro, baste con tener presente el anuncio que hiciera el 25 de Septiembre
la empresa estadounidense CloudHQ, quien realizará una inversión de $US 4,800
Millones de Dólares para la construcción de seis Data Centers, pese a los retos
y desafíos que representa la falta de suministro de energía eléctrica en
diferentes regiones del país con sus consecuentes repercusiones como ocurrió el
26 de Septiembre, día en el que un apagón generalizado afectó a los estados de
Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Con base en lo anterior; ¿Cómo
reaccionaron los Mercados Financieros?
Como podemos inferir, los
acontecimientos antes señalados, sumados a los anuncios económicos de la semana
recién concluida propiciaron volatilidad al interior de los Mercados
Financieros, manifiesto lo anterior en el comportamiento de los principales
Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI),
S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), destacando
las grandes tecnológicas, particularmente las emisoras relacionadas con la
Inteligencia Artificial (IA), las cuales se mantuvieron dentro del Canal
Ascendente -Bull Market- en el que se han venido desplazando desde el pasado
mes de Marzo a pesar de los periodos de contracción experimentados en Agosto, mismos
que han sido superados al marcar nuevos máximos anuales -High 52- desde
entonces, cerrando la última semana completa de Septiembre en niveles cercanos
a estos.
¿Cómo se reflejó lo anterior en
el $DXY?
Por su parte, el Índice del
Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash, siguió recuperando terreno al
cotizarse por arriba de los Exponential Moving Average (EMA) 20 y 50 -señalados
en color rojo y azul- ubicados en 97.74 Unidades y 98.15 Unidades conforme a lo
señalado en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados,
constituyéndose el EMA 50 en Soporte al haber continuado el $DXY su escalada al
alza hasta alcanzar un máximo semanal en 98.61 Unidades, cerrando la jornada
del viernes 26 de Septiembre en 98.18 Unidades, teniendo como Resistencia el
EMA 100 -señalado en color mostaza- ubicado en 98.80 Unidades, ligeramente por
debajo del 23.6% de retroceso de Fibonacci ubicado en 98.93 Unidades, nivel que
de ser superado de forma sostenida daría lugar a un objetivo (Target) en 100.00
Unidades, seguido de 100.38 Unidades que es donde se encuentra el EMA 200
-señalado en color blanco-, lo cual desde el punto de vista Técnico es factible
considerando que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en territorio
neutral con sesgo al alza como puede advertirse en Daily Chart.
$DXY (US
Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
No
obstante lo anterior, es oportuno considerar que si bien el $DXY tuvo su mejor desempeño
desde principios de Agosto debido a la demanda corporativa del Dólar Americano,
el Mercado entendido como público inversionista internacional está en espera de
los datos económicos de Estados Unidos que se darán a conocer la próxima
semana, los cuales hasta ahora parecen contrastantes, pues si bien el
crecimiento económico se mantiene saludable, las presiones inflacionarias no
parecieran estar cediendo lo suficiente, lo que sugiere estar atentos de los
acontecimientos por venir y sobre todo de la percepción que de ellos tenga el
Mercado, particularmente el reporte de desempleo no agrícola (NFP)
correspondiente al mes de Septiembre, ya que será parte integral de la toma de
decisiones de la Reserva Federal (FED) en cuanto a posibles recortes a la Tasa
de Referencia en lo que resta del año, reporte que es oportuno señalar, podría
retrasarse en caso de un cierre del Gobierno de Estados Unidos a partir del 1°
de Octubre si no es aprobado el presupuesto correspondiente, lo cual de
concretarse podría revertir la fortaleza experimentada por el $DXY.
¿Cuál fue el comportamiento del par de divisas USD/MXN?
En
cuanto a la paridad cambiaria del par de divisas compuesto por el Dólar
Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), empezó la semana cotizándose en torno
18.4405 Pesos por Dólar, registrando un mínimo semanal en 18.3004 Pesos por
Dólar previo al anuncio de Política Monetaria del Banco de México (BANXICO), rebotando
desde dicho nivel hasta alcanzar un máximo en 18.5685 Pesos por Dólar, ligeramente
por arriba del EMA 20 -señalado en color rojo- luego de que BANXICO diera a
conocer el recorte por 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia llevándola del
7.75% al 7.50% en un esfuerzo por equilibrar el estímulo económico ante las
presiones inflacionarias conforme a lo esperado por el Mercado, fortaleciéndose una vez más el Peso Mexicano frente al Dólar Americano
el viernes 26 de Septiembre hasta cerrar la jornada en 18.3506 Pesos por Dólar
en el Mercado Spot, por lo que no se descarta la posibilidad de que la paridad
cambiaria del par de divisas USD/MXN se aproxime al mínimo anual -Low 52-
recién registrado el 17 de Septiembre, lo cual desde el punto de vista Técnico
es factible considerando que el RSI se encuentra en territorio neutral con
sesgo a la baja como consta en Daily Chart.
USD/MXN (US Dollar vs;
Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
Sin embargo, desde el punto de vista Fundamental, es oportuno tener presente que las presiones inflacionarias en México se mantienen latentes, lo que exige prudencia en la Política Monetaria por parte de BANXICO, partiendo de la premisa que si bien el diferencial de Tasas con la FED aun presenta una ventaja en favor del Peso Mexicano, dicha ventaja podría erosionarse debido a factores externos e internos como un crecimiento económico estancado en México, el cual registró una caída anual del 1.2% en Julio, siendo su peor desempeño desde 2021, destacando fuertes retrocesos sectoriales, pues la actividad agrícola cayó 12.2% y la industrial 2.8%, mientras que los servicios apenas crecieron 0.4%, por lo que diferentes analistas advierten que el deteriorado dinamismo comercial puede arrastrar el desempeño económico del país hacia una recesión técnica en los próximos Trimestres debido a las condiciones generales del entorno tanto interno como externo, lo que podría debilitar el apetito por el Peso Mexicano propiciando su depreciación frente al Dólar Americano.
Por lo que reiteramos la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien, conscientes de que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.
Conclusión
Como podemos advertir, la última
semana de Septiembre se perfila como una coyuntura de tensión múltiple; desde
la seguridad digital en Estados Unidos, hasta la diplomacia en Medio Oriente,
pasando por la fragilidad de la economía mexicana y el ambiente hostil para la
inversión, lo que implica una serie de riesgos tanto internos como externos para
México, siendo los riesgos internos más representativos la contracción
industrial y la pérdida de confianza empresarial, mientras que por el lado
externo están las disputas comerciales con China, la revisión del T-MEC y la
competencia por talento global, por lo que las decisiones que se tomen en materia
de Política Monetaria por parte de BANXICO, regulación comercial y estrategia
negociadora serán clave para contener el deterioro y estabilizar la senda de
crecimiento económico del país y con ello estar en condición de poner en
práctica el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, cuya inauguración del
Capítulo 5 del “Foro de Semiconductores México-USA” se llevó a
cabo el 24 de Septiembre en la Torre Ejecutiva de la SE en la Ciudad de México.
Sumando en favor de lo anterior el
anuncio que hiciera el empresario mexicano Fernando Chico Pardo de adquirir el
25% de participación accionaria en Banamex, con posibilidades de asumir la
Presidencia del Consejo de Administración, siendo lo más destacado de lo
anterior el mensaje que diera Fernando Chico Pardo al referir; “Hay
muchas áreas en las que no estamos participando hoy. Regresar a esas áreas. Ser
un apoyo para la industria. Apoyar a las PYMES. Son áreas con futuro para
México”.
Escenarios que para ser alcanzados requieren del
trabajo colaborativo entre el sector público y privado, incluida la academia y
los organismos empresariales, así como la conformación de equipos de (tele)
trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los
resultados entre PYMES acorde con el modelo de negocio de Empresa Integradora,
para que estén en condición de diversificar sus mercados de importación y
exportación aprovechando los diferentes Acuerdos/Tratados Comerciales firmados
por México y con ello formar parte de las cadenas productivas tanto locales
como regionales y desde luego mundiales como referimos en entrega previa de
nuestro Resumen Semanal de Mercados.
Aspectos con los que FX
Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos y
los organismos empresariales de los que forma parte, cuya propuesta de valor
está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del
presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas
productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento con sus
objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda Pequeña y Medina
Empresa (PYME) mexicana importadora, exportadora o una combinación de ambos que
la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia
de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX
GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global
Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen
Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también
disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a
los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con
ello fundamentar su toma de decisiones.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club Member
of National Association of Investors Corporation (NAIC)
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de Responsabilidad: FX
Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New
York de los Estados Unidos de América en 2005, mismo que no tiene clientes sino
inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son profesionistas
independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanos residentes en
su lugar de origen relacionados de forma directa o indirecta con el Comercio y
Negocios Internacionales al ser importadores, exportadores o una combinación de
ambos, con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y
cobertura financiera que por sus características no pueden ser atendidas a
través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o
internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos
mínimos requeridos para acceder a los productos/servicios financieros de su
interés o (3) una combinación de ambos, por lo que dichas necesidades son
atendidas a través de FX Global Management LLC.
El cual como Investment Club es
un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones
administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de
su ecosistema conforme a sus propios intereses mediante los diferentes
instrumentos listados en los principales Mercados Financieros estadounidenses
sean pertenecientes al Mercado de Valores o Mercado de Derivados, incluido el
Crowdfunding, debido a las ventajas comparativas que los caracterizan,
destacando entre ellas su volumen de operación y costos operativos, razón por
la cual las aportaciones de capital de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC no representan el valor total de sus activos financieros mucho
menos una cantidad de dinero que ponga en riesgo su estabilidad económica,
financiera y emocional, toda vez que se trata de excedentes de capital y no así
de capital patrimonial, mismo que por su naturaleza debe ser administrado
mediante los vehículos de ahorro y/o inversión tradicional ofrecidos por los
diferentes Intermediarios Financieros como se refiere en el enlace denominado
“Tipos de Inversión” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, a
diferencia de los excedentes de capital administrados mediante el Investment
Club, los cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de
inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades
de negocio de los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC para
estar en condición de aprovechar las ventajas comparativas derivadas de los
Acuerdos/Tratados Comerciales celebrados por México.
Labor que es realizada por
medios electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de
residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no requieren
la presencia física de las contrapartes negociadoras para concretarse,
optimizando así el manejo de los recursos económicos y financieros de los
inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side
entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la
National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y
National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148,
manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras
estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC),
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor
Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell
Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes
instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas
para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones
de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones
costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a
sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership
Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados
precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro
Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en
caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que
al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed &
Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la
constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de
FX Global Management LLC.
Por lo que todo aquel interesado
en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior a su
constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el tiempo
para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa
asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment
Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre
"Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez
que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave,
ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como
Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación
dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de
dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en
la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda
instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados
en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed
y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando lo anterior, FX
Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su
ecosistema y sus respectivas cadenas productivas, mediante su Founding &
Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración que les permitan
adquirir las competencias y certificaciones necesarias para el ejercicio de sus
funciones, así como contratar los servicios de asesoría y consultoría para
incursionar en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta
-dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada- independientemente
del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y el mercado
meta de su interés.
Así como poner a su alcance los
productos/servicios financieros que les permitan dar oportuno cumplimiento con
sus objetivos organizacionales, tales como factoraje financiero nacional e
internacional para estar en condición de vender a crédito a sus clientes
cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de las
facturas emitidas sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago al proveedor
de dicha línea de factoraje financiero, financiamiento parcial o total de sus
órdenes de compra, pago a proveedores nacionales e internacionales y líneas de
crédito revolvente para acceder a descuentos por pronto pago, acelerar su
producción o comprar materia prima, entre otros fines, destacando para el caso
de los importadores la posibilidad de integrar en un mismo producto/servicio
liquidez y control de la cadena logística, pudiendo dejar en garantía la
mercancía importada o en su defecto contratar la Póliza de Seguro que garantice
la recuperación del monto financiado, al tiempo que podrán beneficiarse de un
plan de recompensas por cada uno de los miembros de sus respectivas cadenas
productivas que contraten uno o varios de los productos/servicios financieros
antes señalados, ampliando de esta forma la propuesta de valor de FX Global
Management LLC en favor de los miembros de su ecosistema y sus cadenas
productivas al asumir las funciones como Financial Services Platform for Cross
Border Trade.
Reservándose sus referidos el
derecho de integrarse al Investment Club para llevar a cabo sus estrategias de
cobertura financiera de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el
Índice del Dólar Americano ($DXY) que es la divisa base de cotización de la
mayor parte del comercio mundial o bien administrar sus estrategias de
cobertura financiera de forma individual acorde con sus propios intereses en
tanto su restricción presupuestaria lo permita, pudiendo llevar a cabo dichas
estrategias de cobertura financiera con diferente valores subyacentes como los
principales pares de divisas, Índices Bursátiles o materias primas
(Commodities), particularmente energéticos o metales, en cuyo caso estarán en
condición de contratar los servicios de Copy Trading para facilitar el diseño y
administración de sus estrategias de cobertura financiera, en el entendido que
bajo esta modalidad será el propio interesado quien emita las órdenes de
compra-venta correspondientes a través de la plataforma de negociación destinada
para tal efecto, lo cual es atendido con el apoyo de los aliados estratégicos
de FX Global Management LLC especializados en la materia.
Replicando de esta forma el
modelo de negocio de Empresa Integradora, permitiendo a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC ser más competitivos gracias a la
conformación de equipos de (tele) trabajo multiculturales, multifuncionales,
autoadministrados enfocados a los resultados y con ello aprovechar las ventajas
comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global
Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con
la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la
Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y
Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX
Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los
requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de
riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado
al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC, a su vez forma
parte del ecosistema de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de América Latina y El
Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo.
Propuesta de valor que hacemos
extensiva a las PYMES mexicanas importadoras, exportadoras o una combinación de
ambas que la consideren aplicable en su caso, bastará con programar una
videoconferencia de cortesía con nuestro Founding & Managing Partner, José
Luis Lecona Roldán, a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema
FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC
proporcionando sus datos de contacto, al tiempo que podrán seguir consultando
nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary”
-también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas
respecto a los acontecimientos susceptibles de impactar positiva o
negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social tanto local
como regional y desde luego mundial para fundamentar su toma de decisiones.
Con base en lo anterior, los
comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como
propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management
LLC entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias
de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha
entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia
económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por
lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa,
diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo
de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en
cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente
responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.
En caso de requerir mayor
información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y
público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto
señalados en el Sitio Web www.fx-gm.com
_______________________________________________________________________________
“En los negocios, el riesgo no
es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.
_______________________________________________________________________________
#FXGlobalManagement
#InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero
#PagoProveedores #Importacion #Exportacion #PromocionOfertaExportable
#TMEC