LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company

 Resumen Semanal de Mercados del 29 de Septiembre al 3 de Octubre 2025.

Arranca 4° Trimestre 2025 y Año Fiscal 2026 en Estados Unidos

Dando seguimiento a los particulares que nos ocupan, iniciamos nuestro Resumen Semanal de Mercados correspondiente al arranque del 4° Trimestre 2025 y del Año Fiscal 2026 en Estados Unidos, cuyos acontecimientos hasta ahora suscitados y los que están por venir están llamados a ser los ejes rectores de la recta final del presente año calendario y principio del siguiente, destacando los acontecimientos que para bien o para mal son susceptibles de impactar positiva o negativamente el dinamismo económico-comercial y político-social mundial, regional y local, debido a las implicaciones que puedan tener en las relaciones diplomáticas y su consecuente repercusión en el comercio mundial independientemente de las filias y las fobias de cada cual.

Lo anterior debido a que de continuar su escalada los conflictos bélicos en la Franja de Gaza y Ucrania, además de las lamentables pérdidas humanas, pueden provocar escasez en él suministro de ciertas materias primas (Commodities) agrícolas y energéticas elevando las presiones inflacionarias limitando las posibilidades de que los Bancos Centrales reduzcan sus respectivas Tasas de Referencia, al tiempo que a la denominada “guerra comercial” podría sumarse una “cacería de talento”, agregando en consecuencia un “irritante” más a las complejas renegociaciones del T-MEC, por lo que es oportuno tomarnos el tiempo para conocer las actuales condiciones generales del entorno para estar preparados y proceder en consecuencia.

Conflictos Bélicos

En este orden de ideas, empecemos por señalar que la Franja de Gaza sigue inmersa en un conflicto que ya roza los dos años, con cientos de miles de desplazados y decenas de miles de víctimas, ante lo cual, en esta semana se produjo una reunión entre el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca para discutir una nueva propuesta de tregua y la liberación de rehenes, con Washington anunciando una hoja de ruta que busca un alto el fuego y pasos para la liberación rápida de prisioneros, lo cual todo parece indicar que ha sido aceptado por Hamás.

Mientras que, en la región de Europa–Eurasia, la retórica entre Moscú y Occidente se intensificó luego de que el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, advirtiera sobre respuestas rápidas y “significativas” frente a lo que llama provocaciones europeas y occidentales, en un contexto de ataques y contraataques que siguen dañando infraestructura crítica en Ucrania.  

Cacería de Talento

Por su parte, China dio a conocer la VISA K orientada a la captación de talento extranjero, dirigida particularmente a jóvenes con formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como a profesionales vinculados a la docencia, la investigación y la innovación tecnológica, con la cual busca capitalizar los elevados costos, la incertidumbre y la mayor fricción asociados a la VISA H-1B otorgada para el mismo fin por parte de Estados Unidos, ofreciendo la VISA K condiciones competitivas entendidas como facilidad de residencia, paquetes fiscales y vías de trabajo para posiciones estratégicas, teniendo como retos y desafíos la VISA K la confianza de los candidatos en la estabilidad política y legal del gigante asiático, acceso a ecosistemas de innovación comparables como investigación, Mercado de Capitales y Startups, así como la percepción internacional sobre libertades y seguridad intelectual, no obstante lo anterior, es plausible que China intente atraer parte del talento susceptible de enfrentar dificultades asociadas a la VISA H-1B de Estados Unidos, pese a que la mayor parte del talento objetivo pueda seguir interesado en el ecosistema estadounidense, por lo que la iniciativa china es percibida como una oportunidad de ganancia probable pero limitada y segmentada.

Presiones Arancelarias

En cuanto al tema comercial se refiere, la nota de la semana corresponde al anuncio que hiciera la Casa Blanca sobre imponer aranceles a las importaciones de ciertos bienes finales tales como el 25% aplicable a camiones pesados, 25%, 30% y 50% a muebles y gabinetes domésticos y hasta 100% en ciertos productos farmacéuticos patentados salvo que sean producidos en Estados Unidos, justificando dichas medidas por razones de “seguridad nacional” y fabricación doméstica, las cuales se espera que entren en vigor a principios de Octubre, lo que podría traer como resultado un incremento en los costos de las cadenas de suministro y por ende en el precio de venta al consumidor, además de una reconfiguración de compras corporativas mediante la sustitución de importaciones cuando esto sea posible y riesgo de represalias y/o litigios comerciales por parte de socios clave.

Sumándose a lo anterior la presión asociada a la implementación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, impactando principalmente a la industria automotriz y de autopartes cuyo deterioro está arrastrando a la industria auxiliar estadounidense, al grado que se advierten temores de recorte de personal y posibles quiebras por la combinación del bajo volumen de ventas, ajustes en producción y costos financieros crecientes, por lo que las empresas afectadas deberán reestructurarse, diversificar clientes y acelerar la integración vertical y/o regionalización de suministros para mantenerse a flote.  

T-MEC

Pese a dicho escenario, The American Society of Mexico (AmSoc), calificó la renegociación del T-MEC como potencialmente positiva, señalando que los resultados de México en materia de seguridad y combate al crimen organizado pueden jugar a favor en las conversaciones, ante lo cual diferentes analistas subrayan que al Presidente Donald Trump le convendría negociar de forma bilateral con Canadá y México por flexibilidad política, por lo que México debe prepararse técnicamente para este escenario, considerando para tal efecto que la iniciativa de reforma a la Ley Aduanera del Gobierno de México ha generado críticas por parte de diferentes organismos empresariales como el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación – Index, el cual manifestó su oposición a ciertos aspectos manifiestos en dicha iniciativa de reforma, así como la International Chamber of Commerce México (ICC México), quien alertó sobre riesgos de sobrerregulación, posibles contradicciones con compromisos internacionales como los establecidos en el T-MEC y los correspondientes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y efectos negativos para el nearshoring y competitividad si no se ajustan detalles operativos en términos de tiempo y forma, por lo que dichos actores piden mayor calibración y diálogo técnico para evitar que la iniciativa de reforma encarezca operaciones y genere controversias internacionales.

Cierre del Gobierno de Estados Unidos

Respecto al cierre del Gobierno de Estados Unidos también conocido como “shutdown” debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre una extensión presupuestaria, Rafael Fernández de Castro, Director del Centro de Estudios México-Estados Unidos y profesor en la School of Global Policy & Strategy de la Universidad de California en San Diego, advirtió que por ser México el principal socio comercial de Estados Unidos, la frontera norte verá de inmediato mayores retrasos en trámites, imprevisibilidad en emisión de VISAS y un efecto negativo en la logística transfronteriza si el cierre se prolonga, indicando que a mediano plazo, el cierre puede debilitar el dinamismo comercial y retrasar decisiones de inversión dependientes de datos y servicios federales, lo cual se exacerba ante la posibilidad de que algunos puestos de trabajo deriven en despidos definitivos, baste con tener presente que el cierre del Gobierno de Estados Unidos propició la postergación por tiempo indefinido -al menos hasta ahora- de la publicación del reporte de desempleo no agrícola (NFP) correspondiente al mes de Septiembre, provocando “incertidumbre informativa” justo cuando se están valorando señales sobre el debilitamiento laboral.

Mercados Financieros

No obstante lo anterior, los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC), NASDAQ Composite (^IXIC) y Russell 2000 Index (^RUT), se mantuvieron dentro del Canal Ascendente -Bull Market- en el que se han venido desplazando desde el pasado mes de Abril, cerrando en niveles cercanos a los máximos anuales -High 52-, pese a que el referente tecnológico presento un ligero retroceso al cierre de la jornada del 3 de Octubre.

¿Cómo se manifestó lo anterior en el $DXY?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash (DXY), experimentó un ligero retroceso registrando un mínimo semanal en torno a 97.45 Unidades, recuperándose un día después hasta cotizarse en niveles cercanos a 98.15 Unidades, cerrando la jornada del 3 de Octubre en 97.71 Unidades, coincidente con el Exponential Moving Average (EMA) -señalado en color rojo- constituido en Soporte, teniendo como Resistencia el EMA 50 -señalado en color azul- ubicado en 97.95 Unidades, manteniéndose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de forma lateral -Flat- en territorio neutral como puede advertirse en Daily Chart, reflejando la inquietud por el cierre del Gobierno de Estados Unidos y las implicaciones de lo anterior en la toma de decisiones de la Reserva Federal (FED) en cuanto a la Tasa de Referencia en lo que resta del año, ante la ausencia de datos laborales.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

En tanto que el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), gráficamente replicó el comportamiento del $DXY, registrando un mínimo en 18.2378 Pesos por Dólar, cercano al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 17 de Septiembre ubicado en 18.1941 Pesos por Dólar, rebotando un día después hasta alcanzar un máximo semanal en 18.5225 Pesos por Dólar, cerrando la jornada del 3 de Octubre en 18.3866 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, nivel coincidente con el Exponential Moving Average (EMA) -señalado en color rojo- constituido en Resistencia, seguido del EMA 50 -señalado en color azul- ubicado en 18.5775 Pesos por Dólar, posicionándose el RSI en territorio neutral con sesgo a la baja como consta en Daily Chart, dejando abierta la posibilidad de aproximarse al Low 52, así sea de forma momentánea.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Lo cual como podemos inferir, dependerá de la percepción del Mercado entendido como público inversionista internacional -institucional y/o individual- luego de que la Agencia Calificadora Fitch Ratings subiera la Calificación Crediticia de Petróleos Mexicanos (PEMEX) llevándola de “BB” a “BB+” con perspectiva estable, dejando a la petrolera a un escalón de recuperar el grado de inversión, lo cual desde luego, está sujeto a que se consolide la recompra de Deuda de la paraestatal y a la mejora en las métricas financieras, por lo que es preciso considerar los riesgos fiscales y operativos que tanto el Gobierno de México como PEMEX deben superar para convertir esa posibilidad en realidad.

Sumado a lo anterior el interés manifiesto por Grupo México, S.A.B. de C.V. (BMV: GMEXICOB.MX) propiedad de Germán Larrea, para comprar el 100% de participación accionaria de Banamex o el 75% en caso de que Fernando Chico Pardo, Presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste, S. A. B. de C. V. (NYSE: ASR), decidiera mantener el 25% de participación accionaria recientemente adquirida manifestando que “Si la familia Chico decidiera mantener su participación, nos daría mucho gusto tenerlos como inversionistas y se les respetarían los derechos minoritarios habituales de mercado”, lo cual como era de esperarse desató un intenso debate mediático, sobre todo considerando que Citigroup Inc. (NYSE: C) declaró no haber recibido formalmente la propuesta, por lo que la eventual compra implicaría desafíos regulatorios, negociación con autoridades y evaluación de sinergias y riesgos reputacionales y financieros.

Escenarios que ponen de manifiesto la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien, conscientes de que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Conclusión

Como podemos advertir, el arranque del 4°Trimestre 2025 y del Año Fiscal 2026 en Estados Unidos empiezan con una serie de choques geopolíticos y decisiones económico-comerciales y político-sociales susceptibles de impactar él dinamismo del comercio mundial, lo que sugiere estar preparados ante la posibilidad de que la renegociación del T-MEC se lleve a cabo de forma bilateral, no obstante la conveniencia que tiene para los (3) países miembros, Canadá, Estados Unidos y México, mantener la cooperación trilateral para hacer frente a los retos y desafíos derivados de la regionalización de las cadenas productivas mediante la coordinación en materia de comercio, logística y seguridad, fortaleciendo de esta forma el Bloque Comercial de América del Norte.

Razón por la cual, en el marco del 20 Aniversario de FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros del ecosistema, hemos iniciado el escalamiento de nuestro modelo de negocio agregando a las funciones que nos dieron origen como Investment Club, en lo sucesivo reservadas para la administración de las aportaciones de capital de los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC y/o de aquellos que adquieran las correspondientes participaciones dentro de la organización, las funciones como Trading Company entendido como Agente Comercial.

Apoyándose para tal efecto de las alianzas estratégicas y/o convenios colaboración correspondientes para auxiliar a sus miembros con las tareas propias del Comercio y Negocios Internacionales como estudios de mercado, vinculación e inter-cooperación con clientes y proveedores internacionales independientemente del sector o industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y su mercado meta, así como facilitarles la contratación individual de los productos y/o servicios financieros dirigidos al sector exportador e importador para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los integrantes de sus respectivas cadenas productivas que contraten los servicios de cobertura financiera. 

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, quienes al ser profesionistas independientes y/o MIPYMES mexicanas exportadoras y/o importadoras tienen como principal fuente de riqueza sus respectivas unidades de negocio y no así el capital originalmente destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC forma parte de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, auxiliando dicha labor para el caso de México con la plataforma ComerciaMX a cargo de la Secretaría de Economía (SE).

Propuesta de valor que hacemos extensiva a toda MIPYME mexicana exportadora y/o importadora que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company  

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC es una Entidad de Responsabilidad Limitada –Limited Liability Company (LLC)- registrada en el año 2005 en el Estado de New York de los Estados Unidos de América, con la finalidad de desempeñar las funciones de Investment Club, habiendo estado afiliado a la National Association of Investors Corporation (NAIC) contando con el Pool/Exemption Management ID de la National Futures Association (NFA). 

Siendo FX Global Management LLC parte del Buy Side entendido como público inversionista, al no tener clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, quienes son profesionistas independientes y/o Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mexicanas relacionadas de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser exportadoras y/o importadoras con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no es posible atender a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos y/o servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos.

Manteniendo FX Global Management LLC sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investors Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los inversionistas asociados de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, distribuyendo las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital, otorgando a los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave para garantizar la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser dichas aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Cobertura de la Póliza de Seguro Hombre Clave que los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC se reservan el derecho de transferir en primera instancia a cualquiera de los inversionistas asociados interesados en adquirir su participación dentro de la organización y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los inversionistas asociados no estén interesados en adquirir dicha participación, en el entendido que las aportaciones de capital de los inversionistas asociados, sean los originales o los que adquieran dicha participación, están clasificadas como Preseed y Seed, por lo que son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema, en 2025 inició el escalamiento de su modelo de negocio agregando a las funciones que le dieron origen como Investment Club, en lo sucesivo reservadas para la administración de sus propios activos financieros conformados por las aportaciones de capital de los inversionistas asociados fundadores y/o de aquellos que adquieran las correspondientes participaciones dentro de la organización, las funciones como Trading Company entendido como Agente Comercial.

Apoyándose para tal efecto de las alianzas estratégicas y/o convenios de colaboración correspondientes para auxiliar a sus miembros con las tareas propias del Comercio y Negocios Internacionales como estudios de mercado, vinculación e inter-cooperación con clientes y proveedores internacionales independientemente del sector o industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y su mercado meta, así como facilitarles la contratación individual de los productos y/o servicios financieros dirigidos al sector exportador e importador para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los integrantes de sus respectivas cadenas productivas que contraten los servicios de cobertura financiera. 

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, quienes al ser profesionistas independientes y/o MIPYMES mexicanas exportadoras y/o importadoras tienen como principal fuente de riqueza sus respectivas unidades de negocio y no así el capital originalmente destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC forma parte de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las MIPYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, auxiliando dicha labor para el caso de México con la plataforma ComerciaMX a cargo de la Secretaría de Economía (SE).

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web https://www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #TradingCompany #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Exportacion #Importacion #PromocionOfertaExportable 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog