LCNI
& MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club & Trading Company
Entre acuerdos de paz, tensiones comerciales y
redefiniciones económicas
Dando seguimiento a los
particulares que nos ocupan, damos paso a nuestro Resumen Semanal de Mercados con
un recuento de los acontecimientos más destacados de la semana recién concluida
en materia geopolítica, seguido de su impacto en el comercio mundial, particularmente
en el T-MEC, así como en el sentimiento del público inversionista internacional
-institucional y/o individual- respecto a las condiciones generales del entorno
manifiesto en el dinamismo económico-comercial y político-social.
Geopolítica y Panorama Global
En este orden de ideas, la
semana inició con la reunión sostenida en Washington, DC, entre el Presidente
de Estados Unidos, Donald Trump y el Primer Ministro de Israel, Benjamín
Netanyahu, en el que se anunció un acuerdo de paz con mediación estadounidense
aceptado por el grupo Hamás, que busca establecer una primera fase de alto el
fuego, intercambio de prisioneros y apertura humanitaria en Gaza, mismo que fue
recibido con cautela por la comunidad internacional, sin embargo, es oportuno
señalar que marca un punto de inflexión tras dos años de hostilidades.
Por su parte, en el conflicto
Rusia vs; Ucrania se intensificaron los ataques rusos contra infraestructura
energética ucraniana, provocando cortes masivos de energía en varias regiones,
ante lo cual Kiev denunció la destrucción de redes eléctricas y pidió mayor
apoyo aéreo a sus aliados, mientras que Moscú reportó avances tácticos en el
frente oriental, lo que nos lleva a inferir que el conflicto se mantiene sin
perspectivas inmediatas de resolución diplomática.
En cuanto a la nota sutil de la
semana, destaca que la Academia Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a
María Corina Machado, líder venezolana, reconociendo su ‘incansable
trabajo por los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por
una transición pacífica a la democracia’, lo cual fue recibido con
sorpresa por María Corina Machado quien declaró “No lo merezco”,
en un gesto de humildad contrario a la polémica suscitada en torno a otras
candidaturas, mientras que las notas contrastantes de la semana las encabezaron la
vacancia de la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, aprobada por el Congreso por ‘permanente
incapacidad moral’, cerrando abruptamente un mandato marcado por
denuncias de autoritarismo, corrupción e inseguridad, en línea con la
inestabilidad que ha caracterizado al país desde 2018 y el nuevo nombramiento de
Sébastien Lecornu como Primer Ministro de Francia, quien renunció a ese mismo
cargo el pasado lunes tras lo que se percibe como el colapso del mandato del Presidente
Emmanuel Macron.
T-MEC y Comercio Mundial
Ahora bien, en materia comercial
los temas de la semana están conformados por varios frentes, empezando con la
advertencia que hiciera el 3 de Octubre en New York City el representante
comercial estadounidense (USTR), Jamieson Greer, respecto a que ‘México
no está cumpliendo con el T-MEC’ en sectores clave como agricultura, energía
y telecomunicaciones, afirmando que ‘no tiene sentido extender el
tratado’ en tales condiciones, indicando que en Noviembre se conocerá
la posición mexicana, mientras que en la Ciudad de México se llevaba a cabo una
reunión organizada por el Foro Económico Mundial (WEF), donde empresarios y
funcionarios coincidieron en que el T-MEC será determinante para el futuro del
país.
Al tiempo que el Presidente de Estados
Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 25% a todos los camiones medianos
y pesados importados a Estados Unidos a partir del 1º de Noviembre, sin
detallar exenciones, medida que generó preocupación entre los socios del T-MEC
por su posible impacto en las cadenas de suministro, a lo que se suma la
aprobación de la Ley Aduanera promovida por la Presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, misma que si bien recibió el apoyo de algunos sectores, la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) expresó su preocupación por los
efectos negativos sobre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), por lo
que solicitó ajustes.
Por su parte, el Embajador de
México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, destacó que la renegociación del
T-MEC en 2026 definirá el futuro de América del Norte frente a economías como
China, al tiempo que Canadá pidió una revisión limitada, mientras que Estados
Unidos busca concentrar el ensamblaje automotriz dentro de su territorio.
Cerrando la semana con el
anuncio que hiciera el mandatario estadounidense sobre un posible aumento
masivo de aranceles a productos chinos, mencionando que quizá no tenga sentido
reunirse con su homologo chino en las próximas semanas en el marco de la Cumbre
APEC 2025 a celebrarse en Corea del Sur conforme a lo señalado anteriormente, toda
vez que considera que China “se está volviendo muy hostil y está enviando
cartas a países de todo el mundo para anunciar que quiere imponer controles de
exportaciones a todos los productos relacionados con tierras raras y a casi
cualquier otra cosa que se les ocurra”, a lo que China respondió
imponiendo tarifas portuarias especiales a buques estadounidenses aplicables a
partir del 14 de Octubre, lo que deja a México en una posición incómoda, pues
si bien existe la posibilidad de beneficiarse del “nearshoring”,
también es cierto que enfrenta presión para no fungir como ‘puerta
trasera’ de China.
Mercados Financieros
Así las cosas, los Mercados
Financieros cerraron la jornada del viernes 10 de Octubre con un retroceso, llevando
a los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial
Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ
Composite (^IXIC) a experimentar su peor caída desde el pasado mes
de Abril, debido a la volatilidad generada por las tensiones comerciales, particularmente
entre Estados Unidos y China, sumado al cumplimiento de 10 días del cierre
parcial del gobierno estadounidense, impidiendo la publicación de datos
económicos clave para la toma de decisiones de la Reserva Federal (FED) sobre
la Tasa de Referencia.
¿Cómo impacto la rotación del
dinero al $DXY?
Por su parte, el Índice del
Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash (DXY), empezó la semana recuperando terreno
superando la Resistencia conformada por el Exponential Moving Average (EMA) 100
-señalado en color mostaza- ubicado en 98.76 Unidades, hasta cotizarse momentáneamente
por arriba de 99.51 Unidades que es donde se encuentra el 23.6% de retroceso de
Fibonacci, contrayéndose la jornada del viernes 10 de Octubre para cerrar la
semana en torno a 98.95 Unidades, presentando el Índice de Fuerza Relativa
(RSI) una reversión con sesgo a la baja luego de haber alcanzado niveles de
Sobrecompra (Overbought) como puede advertirse en Daily Chart, teniendo como
Soporte el EMA 100 y como Resistencia el 23.6% de retroceso de Fibonacci antes
señalados, los cuales serán los niveles a monitorear en las jornadas por venir para
proceder en consecuencia con las estrategias de cobertura financiera
correspondientes acorde con la rotación del dinero, destacando que si el
público inversionista internacional persiste en renunciar a los instrumentos de
Renta Variable como las Acciones de las empresas que conforman los Índices
Bursátiles, tanto el $DXY como el Oro que
alcanzo máximos históricos al superar los $US 4 Mil Dólares por Onza, son
susceptibles de continuar su escalada al alza por ser considerados instrumentos
“refugio”.
$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
¿Cuál fue la reacción del par de
divisas USD/MXN?
Mientras que el par de divisas
conformado por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), no obstante
empezó la semana aproximándose al mínimo anual -Low 52- ubicado en 18.1941 Pesos
por Dólar conforme a lo señalado en entrega previa de nuestro Resumen Semanal
de Mercados al cotizarse en 18.2495 Pesos por Dólar, durante la jornada del viernes
10 de Octubre alcanzó un máximo en 18.6465 Pesos por Dólar superando momentáneamente
el EMA 50 -señalado en color azul- ubicado al momento de redactar el presente
en 18.5449 Pesos por Dólar, cerrando la semana en 18.5455 Pesos por Dólar en el
Mercado Spot, presentando el RSI sesgo al alza con espacio suficiente antes de
aproximarse a territorio de Sobrecompra (Overbought) como consta en Daily Chart,
por lo que no se descarta la posibilidad de que la cotización del par de
divisas USD/MXN continue su escalada al alza en las jornadas por venir, en cuyo
caso, los siguientes objetivos (Target) serían el EMA 100 -señalado en color
mostaza-, seguido del 23.6% de retroceso de Fibonacci y el EMA 200 -señalado en
color blanco- ubicados en 18.7793, 18.9241 y 19.0429 Pesos por Dólar
respectivamente.
USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily
Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim® platform
Lo
cual como sabemos, dependerá de la percepción del público inversionista internacional
sobre los datos de la actividad industrial en México, misma que en Septiembre registró
una caída del 6% en la fabricación de automóviles y una disminución del 58.3%
en las exportaciones del sector de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI), lo que presiona las expectativas del crecimiento económico
de México, sumado al hecho de que el Paquete Económico 2026 plantea un
escenario limitado para nuevas inversiones de acuerdo con un análisis de México
Evalúa, quien advierte que tres de cada cuatro pesos del presupuesto ya están
destinados a pensiones y deuda, lo que deja muy poco margen para atender otros
proyectos prioritarios, por lo que estima que la deuda pública de México
subiría hasta 20.3 Billones de Pesos, lo que equivale al 52.3% del Producto
Interno Bruto (PIB), comprometiendo los recursos futuros, limitando el
presupuesto para responder a necesidades del país, trayendo como resultado que
en 2026 cada mexicano estaría pagando en promedio poco más de 2 Mil Pesos
adicionales en impuestos, mismos que no estarían orientados a proyectos
sociales ni de infraestructura, sino que gran parte de estos impuestos se
destinarían al rescate financiero de Petróleos Mexicanos (PEMEX) de acuerdo con
México Evalúa.
Agregando un “irritante” más que, con fecha 10 de Octubre de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la licencia de operación de CIBanco, por lo que la institución ha entrado en un proceso de liquidación derivado de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero relacionado con el narcotráfico, al tiempo que Citigroup Inc. (NYSE: C) rechazó la oferta de Grupo México, S.A.B. de C.V. (BMV: GMEXICO) para adquirir el 100% de Grupo Financiero Banamex, luego de que las Acciones de Grupo México cayeran más del 15% la jornada del lunes 6 de Octubre tras darse a conocer el viernes previo su intención de adquirir por 2ª vez la institución financiera, optando Citigroup Inc., por un esquema mixto de colocación pública y participación nacional, respetando el acuerdo celebrado con el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, quien adquirió el 25% de participación accionaria, para asumir la presidencia del Consejo de Administración, mientras que Manuel Romo continuará como Director General.
Sin olvidar que la Economista en Jefe del Banco de México (BANXICO), Alejandrina Salcedo, primera mujer en ocupar el cargo desde 2022, renunció esta semana para incorporarse el 14 de Octubre a la Oficina del Banco de Pagos Internacionales (BIS) para las Américas, con sede en la Ciudad de México, de acuerdo con un correo interno del BIS al que tuvo acceso Bloomberg Línea, lo cual no obstante es digno de admiración, también deja abiertas interrogantes sobre la dirección técnica y la comunicación de la Política Monetaria de BANXICO.
Escenarios que ponen de manifiesto la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien, conscientes de que una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.
Conclusión
Como es evidente, la semana recién concluida dejó entrever un panorama global complejo caracterizado por avances diplomáticos que conviven con nuevas tensiones comerciales y desaceleración industrial representando retos estructurales para México, pues como bien apunta México Evalúa, el Paquete Económico 2026 prioriza el corto plazo sobre la inversión productiva, por lo que es necesario fortalecer la planta productiva nacional apoyando a las MIPYMES que son la columna vertebral del dinamismo económico-comercial del país, poniendo a su disposición servicios de asesoría, consultoría, capacitación y certificación de sus competencias para conformar las tan anunciadas cadenas productivas locales y con ello agregar mayor valor a la oferta exportable de México para que el “Hecho en México” pase de los dichos a los hechos, lo cual invariablemente requiere pasar del actual modelo institucional extractivo que favorece las prácticas monopólicas que son el origen de la “economía de amiguetes” lamentablemente característica de México, misma que propicia el acaparamiento de oportunidades y consecuente concentración de la riqueza en manos de unos cuantos, al modelo institucional inclusivo que favorece la competencia, además de pasar de la solidaridad espontánea al involucramiento participativo mediante el trabajo colaborativo conforme al modelo de negocio de Empresa Integradora, pues si bien México enfrenta una oportunidad histórica para consolidarse como eje industrial de América del Norte, también es cierto que requiere infraestructura, políticas de innovación, visión estructural y tan importante como lo anterior, compromiso empresarial para evitar que la coyuntura global se traduzca en una oportunidad perdida.
Para lo cual es necesario atender las observaciones de Børge Brende, Presidente del WEF quien señaló; “La economía mexicana tiene un enorme potencial y le está yendo bastante bien, pero puede irle mejor, por lo que debe asegurarse de que lleguen las inversiones al país para elevar su crecimiento económico”.
Aspectos con los que FX
Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos,
cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad
al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus
respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno
cumplimiento a sus objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a
toda MIPYME mexicana exportadora y/o importadora que la considere aplicable en
su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del
enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT”
disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el
cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del
enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes
Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos
susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su
toma de decisiones.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club &
Trading Company
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de
Responsabilidad: FX Global Management LLC es una Entidad de Responsabilidad
Limitada –Limited Liability Company (LLC)- registrada en el año 2005 en el
Estado de New York de los Estados Unidos de América, con la finalidad de
desempeñar las funciones de Investment Club, habiendo estado afiliado a la
National Association of Investors Corporation (NAIC) contando con el
Pool/Exemption Management ID de la National Futures Association (NFA).
Siendo FX
Global Management LLC parte del Buy Side entendido como público inversionista,
al no tener clientes sino inversionistas asociados con intereses en común,
quienes son profesionistas independientes y/o Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas (MIPYMES) mexicanas relacionadas de forma directa o indirecta con el
Comercio y Negocios Internacionales al ser exportadoras y/o importadoras con
necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura
financiera que por sus características no es posible atender a través de los
intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o
internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos
mínimos requeridos para acceder a los productos y/o servicios financieros de su
interés o (3) una combinación de ambos.
Manteniendo
FX Global Management LLC sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con
Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance
Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) &
Securities Investors Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes
forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y
colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo
a los inversionistas asociados de FX Global Management LLC acceder a
estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera
anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar
considerables aportaciones de dinero de forma individual, distribuyendo las
relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma
proporcional a sus aportaciones de capital, otorgando a los inversionistas
asociados fundadores de FX Global Management LLC la Cobertura de una Póliza de
Seguro Hombre Clave para garantizar la recuperación de sus aportaciones de
capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar,
toda vez que al ser dichas aportaciones de capital parte del capital considerado
Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido
destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la
propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Cobertura
de la Póliza de Seguro Hombre Clave que los inversionistas asociados fundadores
de FX Global Management LLC se reservan el derecho de transferir en primera
instancia a cualquiera de los inversionistas asociados interesados en adquirir
su participación dentro de la organización y en segunda instancia a un tercero
en caso de que el resto de los inversionistas asociados no estén interesados en
adquirir dicha participación, en el entendido que las aportaciones de capital
de los inversionistas asociados, sean los originales o los que adquieran dicha
participación, están clasificadas como Preseed y Seed, por lo que son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando
lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los
miembros de su ecosistema, en 2025 inició el escalamiento de su modelo de
negocio agregando a las funciones que le dieron origen como Investment Club, en
lo sucesivo reservadas para la administración de sus propios activos
financieros conformados por las aportaciones de capital de los inversionistas
asociados fundadores y/o de aquellos que adquieran las correspondientes
participaciones dentro de la organización, las funciones como Trading Company
entendido como Agente Comercial.
Apoyándose
para tal efecto de las alianzas estratégicas y/o convenios de colaboración
correspondientes para auxiliar a sus miembros con las tareas propias del
Comercio y Negocios Internacionales como estudios de mercado, vinculación e
inter-cooperación con clientes y proveedores internacionales independientemente
del sector o industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y su mercado
meta, así como facilitarles la contratación individual de los productos y/o
servicios financieros dirigidos al sector exportador e importador para que
estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos
organizacionales, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa
Integradora.
Permitiendo
a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC beneficiarse de un
plan de recompensas por cada uno de los integrantes de sus respectivas cadenas
productivas que contraten los servicios de cobertura financiera mediante
instrumentos Over The Counter (OTC).
Aprovechando
de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio
comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York
City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante
puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende
para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la
razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y
eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, quienes al ser
profesionistas independientes y/o MIPYMES mexicanas exportadoras y/o
importadoras tienen como principal fuente de riqueza sus respectivas unidades
de negocio y no así el capital originalmente destinado al Investment Club,
razón por la cual, FX Global Management LLC forma parte de ConnectAmericas,
iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es
vincular a las MIPYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios
con el resto del mundo, auxiliando dicha labor para el caso de México con la
plataforma ComerciaMX a cargo de la Secretaría de Economía (SE).
Con base en
lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de
Mercados tienen como propósito mantener informados a los miembros del
ecosistema de FX Global Management LLC de la conformación de las estrategias de
inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad
administradas, así como contribuir con la educación en materia económica,
financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no
deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa,
diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo
de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en
cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad
alguna para FX Global Management LLC.
En caso de
requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su
propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los
medios de contacto señalados en el Sitio Web https://www.fx-gm.com
_______________________________________________________________________________
“En los
negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe
administrarse”.
_______________________________________________________________________________
#FXGlobalManagement
#InvestmentClub #TradingCompany #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera
#FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Exportacion #Importacion
#PromocionOfertaExportable