LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company

Resumen Semanal de Mercados del 20 al 24 de Octubre 2025.

De la respuesta a incentivos y la racionalidad económica a las proyecciones y realidades

Luego de las multitudinarias protestas que se vivieron el fin de semana pasado en Estados Unidos y otras partes del mundo en contra de las iniciativas emanadas de la Casa Blanca, damos seguimiento a los temas objeto de observación abordados en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, empezando por señalar los avances, estancamientos y retrocesos experimentados en cada caso durante la semana recién concluida, tales como el Acuerdo de Paz Israel – Hamás, seguido del conflicto armado entre Rusia y Ucrania y las tensiones comerciales Estados Unidos – China, cerrando con las perspectivas sobre la renegociación del T-MEC y las repercusiones de lo anterior al interior de los Mercados Financieros y su correspondiente rotación del dinero.

Acuerdo de Paz Israel - Hamás

En este orden de ideas, la nota de la semana relacionada con el Acuerdo de Paz Israel - Hamás la dieron un grupo de activistas, artistas, intelectuales, incluidos exfuncionarios israelíes y miembros de la comunidad judía de todo el mundo, al pedir mediante una carta abierta dirigida a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y líderes globales sanciones contra Israel debido a las acciones militares que ha llevado a cabo en la Franja de Gaza y su política hacia los territorios palestinos tras los ataques perpetrados por Hamás en territorio israelí el 7 de Octubre de 2023, petición que es oportuno señalar, está motivada por la forma de proceder del gobierno de Israel encabezado por Benjamín Netanyahu, lo cual significa que no está dirigida al pueblo de Israel, mucho menos a la comunidad judía en su conjunto residente dentro y fuera de Israel.

Conflicto Armado Rusia - Ucrania

Mientras que el conflicto armado Rusia – Ucrania, no solo se ha estancado, sino que todo parece indicar está experimentando ciertos retrocesos debido a que Rusia se niega a poner fin al mismo, lo que propicio que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera sanciones a las dos más grandes compañías petroleras rusas, Lukoil y Rosneft, además de algunas de las instituciones afiliadas a estas, al tiempo que ha pedido que Rusia cese el fuego en Ucrania, argumentando que “Ante la negativa del Presidente [Vladimir] Putin a detener esta guerra sin sentido, el Departamento del Tesoro impone sanciones a dos de las más importantes compañías petroleras que financian la maquinaria de guerra del Kremlin” de acuerdo con lo señalado por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien precisó que dichas sanciones buscan “mermar la capacidad del Kremlin”, reiterando el compromiso de Washington con una resolución pacífica del conflicto armado.

Anuncio  realizado después de que el mandatario estadounidense aplazara la reunión prevista con su homólogo ruso en Budapest, debido a la falta de avances para poner fin al conflicto armado entre Rusia y Ucrania iniciado el 24 de Febrero de 2022, ante lo cual el mandatario ruso respondió que las sanciones a las (2) compañías petroleras rusas “tendrán consecuencias concretas, pero, de todas formas, no tendrán un impacto notable, especialmente en nuestro bienestar económico”, advirtiendo sobre un alza en el precio del petróleo, como en su momento señaló durante su última conversación telefónica con su homólogo estadounidense en la que dijo; “si se reduce bruscamente el volumen de nuestros hidrocarburos en el mercado mundial, aumentarán los precios”, conforme a lo referido en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

Tensiones Comerciales Estados Unidos – China

Por su parte, las tensiones comerciales Estados Unidos - China, parecieran estar encontrando un punto de acuerdo, toda vez que la Casa Blanca confirmó que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá el 30 de Octubre con el Presidente de China, Xi Jinping, un día antes del inicio de la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá lugar en Corea del Sur los días 31 de Octubre y 1° de Noviembre, Cumbre a la que asistirá en representación de México el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lo cual es oportuno señalar, ha sido interpretado como una oportunidad perdida más por parte de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para recuperar el lugar que durante el sexenio pasado se perdió precisamente por falta de atención por parte de su antecesor, pues recordemos que en este tipo de eventos, algunas de las reuniones están reservadas para los mandatarios de cada país, lo cual significa que sus colaboradores entendidos como miembros de sus respectivos gabinetes, no pueden acceder a dichas reuniones, pues para ellos existen otras reuniones mediante las cuales pueden interactuar con sus pares, por lo que será importante estar atentos del desarrollo de la Cumbre APEC y los acuerdos que en ella se tomen, conscientes de que a una semana de distancia aún pueden presentarse modificaciones en la agenda de los asistentes hasta ahora confirmados.

Renegociación del T-MEC

Lo cual es importante considerando que, durante la Cumbre APEC, se espera que el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard y el Representante Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, concreten los convenios resultado de (90) días de negociaciones en materia de combate al fentanilo, comercio, migración y seguridad, mismos que serán anunciados los primeros días del mes de Noviembre de acuerdo con lo señalado por el Subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez Romano.

Ahora bien, no obstante el entusiasmo manifiesto por Marcelo Ebrard durante su comparecencia de la semana pasada ante el Senado de la República en la que dijo; “el tratado va a permanecer, va a sobrevivir”, es oportuno considerar las declaraciones del mandatario estadounidense manifiestas la noche del 23 de Octubre respecto a que pondrá fin a “todas las negociaciones comerciales” con Canadá con “efecto inmediato”, debido a la transmisión de un anuncio de televisión durante un partido de beisbol de las Grandes Ligas en el que se escucha un discurso del ex presidente Ronald Reagan manifestándose contra los aranceles, lo que fue interpretado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un intento de interferencia por parte de Canadá en la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos y otros Tribunales en materia arancelaria, lo cual tuvo lugar un día antes de que el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, declarara que busca duplicar las exportaciones canadienses teniendo como mercado meta otros países diferentes a Estados Unidos, dando lugar la respuesta de Donald Trump a que Mark Carney comentara un día después; “No controlamos la política comercial de Estados Unidos, pero si podemos abrir nuevas alianzas con Asia”.

Decisión del mandatario estadounidense que está por verse si tendrá “efecto inmediato” o no considerando que el T-MEC establece su permanencia hasta 2036 en caso de que se decida no ratificarlo durante la revisión de 2026, ante lo cual será oportuno tener presentes las observaciones que hiciera el 20 de Octubre mediante su columna Geoeconomía disponible en la versión online del Diario El Financiero, Jorge Molina Larrondo, Profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) en la Ciudad de México, especialista en análisis de riesgo, comercio internacional y políticas públicas, quien indicó que es posible que haya una nueva versión del T-MEC, pero diferente, pues se estima que Estados Unidos pacte a nivel trilateral las reglas generales de comercio, tales como medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos y procesos aduanales, así como compromisos para propiciar condiciones de competencia en los mercados, mientras que el resto se negociaría a nivel bilateral con base en los intereses de seguridad de Estados Unidos, pese a que Canadá y México han sido los principales proveedores de Estados Unidos durante 2025, destacando Jorge Molina Larrondo como parte de los retos y desafíos que tendrá que superar México el hecho de que el T-MEC está diseñado para operar en economías de mercado, por lo que los diversos cambios implementados durante la administración anterior y avalados por la actual, como las polémicas iniciativas de reforma que no son congruentes, mucho menos compatibles con el T-MEC, exigen a México considerar las condiciones que implicaría un acuerdo bilateral con Estados Unidos, así como empezar a manejar las expectativas tanto del sector empresarial como del público inversionista internacional -institucional y/o individual-, máxime tras la reiteración del mandatario estadounidense respecto a que “carteles [de la droga] gobiernan México”, al tiempo que manifestara respeto por su homóloga mexicana.  

Mercados Financieros

No obstante la estridencia de los acontecimientos suscitados a lo largo de la semana, los Mercados Financieros, particularmente los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC), NASDAQ Composite (^IXIC) y Russell 2000 Index (^RUT), registraron nuevos máximos anuales -High 52-, lo mismo que el Oro y la Plata, cerrando la semana cerca de dichos máximos pese a los respectivos retrocesos experimentados durante la jornada del viernes 24 de Octubre.

¿Cómo impactó la rotación del dinero al $DXY?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash (DXY), se mantuvo dentro de un Canal Lateral -Flat-, superando en más de una ocasión la Resistencia ubicada en 99.00 Unidades hasta cerrar la jornada del viernes 24 de Octubre en 98.93 Unidades, teniendo como Soporte el Exponential Moving Average (EMA) 100 -señalado en color mostaza- ubicado al momento de redactar el presente en 98.76 Unidades, posicionandose el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio neutral con sesgo al alza como puede advertirse en Daily Chart, dejando abierta la posibilidad de superar nuevamente la Resistencia de las 99.00 Unidades, misma que de ser superada de forma sostenida daría lugar a un objetivo (Target) en torno a 99.51 Unidades que es donde se encuentra el 23.6% de retroceso de Fibonacci, seguido del EMA 200 -señalado en color blanco- ubicado en 100.09 Unidades, sin que lo anterior signifique que de alcanzarse el EMA 200 se confirmaría un Mercado Alcista -Bull Market-, pues para ello es necesario que el $DXY se cotice de forma sostenida por arriba de dicho nivel y continúe su escalada al alza.

Escenario que está por verse considerando que el gobierno estadounidense está superando su segunda semana de cierre parcial durante la presente administración, mismo que de persistir podría dificultar la toma de decisiones de la Reserva Federal (FED) sobre la Tasa de Referencia en su próxima reunión de Política Monetaria que tendrá lugar los días 28 y 29 de Octubre por falta de datos económicos, particularmente los relacionados con la Tasa de Desempleo, que todo parece indicar, al menos por ahora, son el principal foco de atención sin que lo anterior signifique restar importancia a las presiones inflacionarias como comentamos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

Lo cual es importante considerando que de no llegar a un acuerdo demócratas y republicanos antes del 31 de Octubre, el programa que otorga asistencia nutricional a mujeres y niños (WIC) se vería interrumpido, al tiempo que al día siguiente se cortarían los pagos del programa de asistencia alimenticia (SNAP), momento para el cual también iniciaría la inscripción al programa de la Ley de Cuidados de Salud Asequibles (ACA) mejor conocido como “Obamacare”, de modo que sino no es aprobado el presupuesto antes del cierre de mes, los ciudadanos estadounidenses tendrían que destinar más recursos de su presupuesto por concepto de cobertura médica, sin olvidar que ciertos puestos de trabajo del gobierno federal se encuentran suspendidos temporalmente, algunos de los cuales podrían ser suspendidos definitivamente de acuerdo con lo comentado por el mandatario estadounidense, aspectos que en su conjunto han empezado a mermar el dinamismo económico-comercial de Estados Unidos restando el apetito del público inversionista internacional por la Deuda Soberana del país, explicando la rotación del dinero en detrimento del Dólar Americano, favoreciendo en consecuencia otros activos, particularmente aquellos considerados “refugio” como el Oro y la Plata, así como algunas divisas de países emergentes como el Peso Mexicano.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

Comportamiento del $DXY parcialmente replicado por el par de divisas conformado por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), mismo que se mantuvo la mayor parte del tiempo dentro de un Canal Lateral -Flat- teniendo como Soporte el nivel mínimo de la semana pasada ubicado en torno a 18.3326 Pesos por Dólar y como Resistencia 18.5008 Pesos por Dólar que es donde se encuentra el EMA 50 -señalado en color azul-, mismo que de ser superado de forma sostenida daría lugar a un objetivo (Target) en torno al EMA 100 -señalado en color mostaza-, seguido del 23.6% de retroceso de Fibonacci y el EMA 200 -señalado en color blanco-, ubicados al momento de redactar el presente en 18.7158, 18.9241 y 18.9846 Pesos por Dólar respectivamente, lo cual es factible considerado que la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN cerró la jornada del viernes 24 de Octubre en 18.4545 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, al tiempo que el RSI se encuentra en territorio neutral con sesgo al alza como consta en Daily Chart, poniendo de manifiesto que la fortaleza del Peso Mexicano frente al Dólar Americano no se debe a causas imputables al Peso Mexicano sino al debilitamiento del Dólar Americano frente a otros activos como hemos señalado antes, debido a la rotación del dinero ante la incertidumbre derivada de las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social en Estados Unidos y su relación con el mundo, comportamiento que es susceptible de revertirse aun cuando la FED decida recortar una o dos veces más la Tasa de Referencia en lo que resta del año considerando que el público inversionista internacional suele aceptar menores rendimientos a cambio de la “seguridad” que representan los instrumentos considerados “refugio”, destacando por su liquidez el Dólar Americano.   

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

Sumándose a lo anterior el fin de la tregua de 90 días concedida por Estados Unidos, cuya fecha establecida es el 29 de Octubre, para la implementación de una serie de aranceles aplicables a diferentes bienes intermedios y/o finales incluidos aquellos procedentes de México, lo que agrega incertidumbre respecto al comportamiento del par de divisas USD/MXN, por lo que reiteramos la importancia de establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada quien, partiendo de la premisa que siempre será mejor contar con una alternativa de solución y no necesitarla, que necesitarla y carecer de esta, lo que nos recuerda que, una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Conclusión

Como podemos advertir, el cierre del mes de Octubre estará acompañado de una serie de eventos que pueden determinar el dinamismo del comercio mundial y su consecuente repercusión al interior del T-MEC antes, durante y después de la renegociación del mismo programada para mediados de 2026, por lo que ahora más que nunca es imperativo considerar la administración de riesgos asociados a las fluctuaciones del tipo de cambio como parte integral de la administración estratégica de toda Pequeña y Mediana Empresa (PYME) mexicana relacionada de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales sea exportadora, importadora o una combinación de ambos.

Auxiliándose para tal efecto de los diferentes Instrumentos Derivados como los Futures & Options cotizados en el Chicago Mercantile Exchange Group (CME) o los denominados Instrumentos Derivados Over The Counter (OTC), destacando entre ellos el Mercado Internacional de Divisas mejor conocido por su abreviación en Inglés como FOREX o simplemente FX, partiendo de la premisa que dichos Instrumentos Derivados permiten establecer estrategias de cobertura financiera indistintamente con un determinado par de divisas, Índice Bursátil o materias primas (Commodities) agrícolas, energéticos o metales, entre otros valores subyacentes, acorde con los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada cual, facultando al interesado para girar por sí mismo las órdenes de compra-venta correspondientes a través de las plataformas de negociación electrónica destinadas para tal efecto, pudiendo contratar para el caso de los Instrumentos Derivados OTC los servicios de Copy Trading para facilitar dicha tarea, con excepción de ciertos valores subyacentes como las materias primas agrícolas, puesto que las estrategias de cobertura financiera aplicables a este tipo de materias primas suelen obedecer a una serie de necesidades específicas. 

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos especializados en la materia, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas cadenas productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda PYME mexicana exportadora y/o importadora que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company  

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC es una Entidad de Responsabilidad Limitada –Limited Liability Company (LLC)- registrada en el año 2005 en el Estado de New York de los Estados Unidos de América, con la finalidad de desempeñar las funciones de Investment Club, habiendo estado afiliado a la National Association of Investors Corporation (NAIC) contando con el Pool/Exemption Management ID de la National Futures Association (NFA). 

Siendo FX Global Management LLC parte del Buy Side entendido como público inversionista, al no tener clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, quienes son profesionistas independientes y/o Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mexicanas relacionadas de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser exportadoras y/o importadoras con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no es posible atender a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos y/o servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos.

Manteniendo FX Global Management LLC sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investors Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los inversionistas asociados de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, distribuyendo las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital, otorgando a los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave para garantizar la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser dichas aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Cobertura de la Póliza de Seguro Hombre Clave que los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC se reservan el derecho de transferir en primera instancia a cualquiera de los inversionistas asociados interesados en adquirir su participación dentro de la organización y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los inversionistas asociados no estén interesados en adquirir dicha participación, en el entendido que las aportaciones de capital de los inversionistas asociados, sean los originales o los que adquieran dicha participación, están clasificadas como Preseed y Seed, por lo que son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema, en 2025 inició el escalamiento de su modelo de negocio agregando a las funciones que le dieron origen como Investment Club, en lo sucesivo reservadas para la administración de sus propios activos financieros conformados por las aportaciones de capital de los inversionistas asociados fundadores y/o de aquellos que adquieran las correspondientes participaciones dentro de la organización, las funciones como Trading Company entendido como Agente Comercial.

Apoyándose para tal efecto de las alianzas estratégicas y/o convenios de colaboración correspondientes para auxiliar a sus miembros con las tareas propias del Comercio y Negocios Internacionales como estudios de mercado, vinculación e inter-cooperación con clientes y proveedores internacionales independientemente del sector o industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y su mercado meta, así como facilitarles la contratación individual de los productos y/o servicios financieros dirigidos al sector exportador e importador para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los integrantes de sus respectivas cadenas productivas que contraten los servicios de cobertura financiera mediante instrumentos Over The Counter (OTC).

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, quienes al ser profesionistas independientes y/o MIPYMES mexicanas exportadoras y/o importadoras tienen como principal fuente de riqueza sus respectivas unidades de negocio y no así el capital originalmente destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC forma parte de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las MIPYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, auxiliando dicha labor para el caso de México con la plataforma ComerciaMX a cargo de la Secretaría de Economía (SE).

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web https://www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #TradingCompany #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Exportacion #Importacion #PromocionOfertaExportable 


Entradas más populares de este blog