LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company

Resumen Semanal de Mercados del 3 al 7 de Noviembre 2025.

México: Entre la violencia política y la reacción internacional

Dando seguimiento a los particulares que nos ocupan en materia económica-comercial y política-social, damos inicio a nuestro Resumen Semanal de Mercados, no sin antes lamentar el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, mismo que acaparó la atención de propios y extraños dentro y fuera de México, incluido Estados Unidos que no obstante durante la semana tuvo lugar la muerte de Dick Cheney, quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato del republicano George W. Bush, dedicó más atención al asesinato del alcalde mexicano, al grado que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresara que “Estados Unidos no puede permanecer indiferente ante la creciente amenaza que los cárteles representan para la seguridad regional”, dejando entrever la posibilidad de intervenciones más directas, lo cual hace sentido considerando que durante el 1er año de la presente administración, suman diez alcaldes asesinados en diversas entidades federativas, lo que ha intensificado la percepción de que México enfrenta una crisis de gobernabilidad con el riesgo de convertirse en un Estado fallido.  

Dicho lo anterior y más allá del territorio nacional, la nota de la semana estuvo encabezada por el triunfo de los demócratas durante las elecciones que tuvieron lugar el martes 5 de Noviembre en algunos estados y ciudades de Estados Unidos, destacando el caso de Zohran Mamdani como alcalde de New York City, un hecho histórico por tratarse del primer socialista en gobernar la capital financiera del mundo, lo cual como podemos inferir, ha generado todo tipo de controversias, pues mientras el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo ha señalado como “comunista” toda vez que el alcalde electo ha manifestado abiertamente su identidad socialista, también es cierto que pese al enfoque de sus propuestas de campaña favorables a la clase trabajadora y a las minorías, no ha manifestado ningún tipo de intención de expropiar rascacielos mucho menos de cerrar Wall Street, sin embargo, es un hecho que su principal desafío será equilibrar su agenda progresista con la posible fuga de grandes contribuyentes hacia estados republicanos como Florida y Texas, donde no se cobran impuestos estatales.

En cuanto al aspecto global se refiere, destaca que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), previo al inicio de la COP30 celebrada en Brasil, alertó sobre el acelerado incremento del calentamiento global, definiendo así el rumbo de una Cumbre Climática tan incierta como imprescindible en la que se discutieron nuevas metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), pese al ausentismo de algunos mandatarios de América Latina, incluido México.

En tanto que, en Medio Oriente, persisten las violaciones al acuerdo de paz recientemente celebrado entre Hamás e Israel, sumando un “irritante” más los ataques perpetrados por este último en contra de Hezbolá, al tiempo que Ucrania ha emprendido ataques contra refinerías rusas, elevando las tensiones energéticas con sus consecuentes repercusiones en el precio del petróleo y sus derivados, lo que explica la razón por la cual China y Rusia están analizando la posibilidad de celebrar una alianza de inversión conjunta, destacando que Rusia anunció su "firme apoyo" a Venezuela, cuestionando a Estados Unidos por el uso excesivo de fuerza militar en el Caribe, dando lugar dichas tensiones a que la República Dominicana anunciara que la Cumbre de las Américas originalmente programada para el próximo mes de Diciembre será pospuesta para 2026.

Por su parte, el Parlamento Europeo revisa su relación comercial con Estados Unidos, mientras que el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtiera que Washington podría mantener la política arancelaria implementada por el mandatario estadounidense pese a un eventual fallo en contra de la Corte Suprema, ante lo cual, (200) CEO de las principales empresas pertenecientes a los diferentes sectores de la economía de Estados Unidos que generan uno de cada cuatro empleos y casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) del país, las cuales están adheridas al Business Roundtable (BRT), pidieron mediante una carta dirigida a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) eliminar los aranceles aplicados a las importaciones procedentes de Canadá y México bajo la Sección 232 como el 50% al acero, aluminio y cobre, en un momento en el que México ha asumido la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), argumentando que; “Los aranceles sobre los productos que cumplen con el T-MEC son contraproducentes para los intereses económicos y de seguridad nacional de Estados Unidos, y BRT insta a restablecer el comercio preferencial entre las partes del T-MEC”, así como los aranceles correspondientes al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) que incluyen el 25% y 35% a los bienes originarios de Canadá y México que no cumplen con el T-MEC.

Hechos que coinciden con la conclusión de las consultas del T-MEC de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Economía (SE) de México, en torno a un ambiente que, de acuerdo con algunos analistas, China podría ser el 4° país involucrado en las negociaciones del T-MEC aun sin ser parte de éste debido a la cantidad de bienes intermedios importados por Canadá, Estados Unidos y México procedentes del gigante asiático que más tarde formarán parte de un bien final.  

Índices Bursátiles

En este contexto, los principales Índices Bursátiles de Estados Unidos, Dow Jones Industrial Average (^DJI), S&P 500 (^GSPC) y NASDAQ Composite (^IXIC), registraron caídas semanales, reflejando preocupación por el incremento de la deuda pública, la disminución de la confianza del consumidor y el cierre parcial del Gobierno Federal, que al momento de redactar el presente acumula 38 días, convirtiéndose en el “shutdown” más largo de la historia de Estados Unidos, limitando el flujo de información que permita a la Reserva Federal (FED) evaluar adecuadamente las condiciones del dinamismo económico y por ende tener una ruta de acción convincente para fundamentar su toma de decisiones sobre la Tasa de Referencia -actualmente ubicada en el rango del 3.75% - 4%- para su última reunión de Política Monetaria de 2025 que tendrá lugar los días  9 y 10 de Diciembre, ante lo cual el Gobierno Federal, en un intento por mitigar el impacto fiscal, redujo en 10% el tráfico aéreo nacional y anunció pagos parciales del programa de asistencia alimentaria (SNAP), a lo que un Juez Federal ordenó financiar en su totalidad los beneficios de dicho programa, destacando que ésta disposición se refiere a un fallo judicial específico y no a un cambio general y permanente en la Ley, lo que significa que se trata de una medida para asegurar el financiamiento del programa SNAP durante la incertidumbre derivada de un cierre parcial del Gobierno Federal como el actualmente experimentado.

¿Cómo se reflejó lo anterior en el $DXY?

En virtud de lo anterior, la volatilidad se hizo presente en el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), llevando la cotización a superar momentáneamente la Resistencia conformada por el Exponential Moving Average (EMA) 200 -señalado en color blanco- ubicado en 100.00 Unidades hasta alcanzar un máximo semanal en torno a 100.46 Unidades, contrayéndose posteriormente al caer por debajo de 99.51 Unidades que es donde se encuentra el 23.6% de retroceso de Fibonacci, cerrando la jornada del viernes 7 de Noviembre en 99.57 Unidades, teniendo como 1er Soporte el EMA 20 -señalado en color rojo- y como 2° Soporte los EMA´s 100 y 50 -señalados en color mostaza y azul- ubicados en 99.26 Unidades y 98.75 Unidades respectivamente, escenarios que desde el punto de vista técnico son factibles considerando que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en territorio neutral con sesgo a la baja como puede advertirse en Daily Chart.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

¿Cuál fue la reacción del par de divisas USD/MXN?

Por su parte, el par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), gráficamente replico el comportamiento del $DXY, superando momentáneamente la Resistencia conformada por el EMA 100 -señalado en color mostaza- ubicado en 18.6800 Pesos por Dólar, hasta alcanzar un máximo semanal en torno a 18.7758 Pesos por Dólar, contrayéndose posteriormente al caer por debajo de 18.5000 Pesos por Dólar que es donde se encuentran los EMA 50 y 20 -señalados en color azul y rojo-, nivel nuevamente constituido en Resistencia, toda vez que la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN cerro la jornada del viernes 7 de Noviembre en 18.4378 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, dejando abierta la posibilidad de alcanzar el mínimo del 24 de Octubre ubicado en 18.3233 Pesos por Dólar, cercano al mínimo anual -Low 52- registrado el 17 de Septiembre ubicado en 18.1941 Pesos por Dólar, escenario que desde el punto de vista técnico es factible considerando que el RSI se encuentra en territorio neutral con sesgo a la baja como consta en Daily Chart, sumado a la posibilidad de que la aversión por la Deuda Soberana de Estados Unidos por parte del público inversionista internacional -institucional y/o individual- se haga presente una vez más ante los retos y desafíos que representa para la economía estadunidense la continuación del cierre parcial del Gobierno Federal a falta de acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar el presupuesto, pese a que el Banco de México (BANXICO) recortó 25 Puntos Base a la Tasa de Referencia en su reunión de Política Monetaria del mes de Noviembre llevándola al 7.25%.  

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: Schwab/thinkorswim® platform

No obstante lo anterior, es importante considerar que, desde el punto de vista fundamental, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en México registró dos meses consecutivos de descensos, ubicándose  en 46.1 Puntos, una reducción mensual de 0.3 Puntos y una baja anual de 3.2 Puntos, marcando 10 meses seguidos con variaciones negativas de acuerdo con Reporte Indigo, mientras que la Inversión Bruta Fija retrocedió 10.4% interanual en Agosto afectada por descensos en todos los sectores de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en tanto que las remesas que son uno de los principales soportes de la economía nacional disminuyeron 5.5% anual debido en gran medida a las redadas migratorias en Estados Unidos, al tiempo que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) enfrenta nuevos retos luego de que Estados Unidos anunciara la suspensión de vuelos bilaterales desde y hacia dicho aeropuerto, pese a la cercanía del Mundial de Futbol 2026 en el que ambos países, junto con Canadá, son sedes del evento deportivo.

Aspectos que se suman al incremento del 20% de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con proveedores y contratistas registrado durante el 3er Trimestre 2025, alcanzando un máximo histórico de $MX 517 Mil Millones de Pesos, lo que genera interrogantes sobre la estabilidad de la petrolera, alertando a las Agencias Calificadoras poniendo en riesgo el grado de inversión de la Deuda Soberana de México, toda vez que el Estado es el principal aval de PEMEX como señalamos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, razón por la cual la Agencia Calificadora Fitch Ratings advirtió sobre una posible revisión a la baja de la Calificación Crediticia de México, sin olvidar que la imagen de México se ha visto empañada tras la ruptura de las relaciones diplomáticas anunciada por Perú, cuyo Congreso posteriormente declaró a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como “persona non grata” debido a que considera su actitud como una constante “injerencia” en los asuntos internos de Perú, siendo lo más destacado del asunto que México y Perú, junto con Chile y Colombia, forman parte de la denominada Alianza del Pacifico, misma que paso de tener el potencial de convertirse en la 8ª Economía del Mundo al momento de su creación en 2011 y posterior entrada en vigor en 2012, a convertirse en “letra muerta”  toda vez que, aunque existe formalmente, no se cumple ni tiene efecto en la práctica, contrastando con la efervescencia manifiesta en Palacio Nacional por la visita del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, con motivo de los 200 años de las relaciones diplomáticas Francia - México, reunión que ha tenido por objeto fortalecer los lazos comerciales, económicos y educativos entre ambas naciones.

Conclusión

Como es evidente, la 1ª semana del mes de Noviembre ha estado marcada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, el giro socialista en New York City y las tensiones globales que alteran las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social, mismas que representan un desafío para la planta productiva mexicana, particularmente para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), las cuales ahora más que nunca deberán profesionalizarse mediante la certificación de sus competencias, lo cual es requisito indispensable para integrarse a las Cadenas Productivas tanto nacionales como internacionales y con ello aprovechar los Acuerdos/Tratados Comerciales de los que forma parte México.

Siendo así que el país podrá consolidarse como plataforma productiva, misma que deberá diversificar sus mercados de importación y exportación para minimizar el impacto negativo derivado de la concentración en un solo mercado de exportación como es Estados Unidos, pues recordemos que la concentración en un solo mercado de exportación es equivalente a poner todos los huevos en una misma canasta y todas las canastas en el mismo camión, ejemplo de lo anterior es el caso de las exportaciones de camiones de carga producidos en México dirigidos hacia Estados Unidos, país que si bien importa de México la mayor parte de los camiones de carga que circulan en su territorio, a partir del 1° de Noviembre dichas importaciones estarán sujetas a un arancel del 25% a reserva de que sean tomadas en cuenta las peticiones antes señaladas de los (200) CEO de las principales empresas estadounidenses adheridas al BRT.

Impacto negativo que puede minimizarse en la medida que México diversifique sus mercados de exportación, conscientes de que tomará tiempo igualar y más aún sustituir a la cantidad de camiones de carga exportados a Estados Unidos, sin embargo, es factible si en vez de un solo país se considera la posibilidad de exportar a diferentes países de América Latina cuya demanda agregada en el mediano y largo plazo podría contribuir con la diversificación del mercado de exportación de los camiones de carga producidos en México.

Ejemplo que respetada toda proporción, también puede ser aplicable a otros sectores en tanto se agregue valor a la oferta exportable de México mediante la transformación, pudiendo ser -por ejemplo- que en vez de limitar la oferta exportable a la venta de aguacate de Jalisco y Michoacán hacia Estados Unidos particularmente en torno al Super Bowl, se aproveche la producción nacional de aguacate para transformarlo y exportar guacamole a diferentes partes del mundo en cualquier época del año, lo cual sería oportuno para evitar escenarios similares a la permanencia del cierre a las exportaciones mexicanas de ganado dirigidas hacia Estados Unidos debido a la propagación del gusano barrenador, cuya reapertura ha sido condicionada por Estados Unidos hasta que México aplique controles adecuados y cumpla con los protocolos de vigilancia acordados, algo que, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), aún no ha sucedido por completo, lo que ha impactado negativamente al sector ganadero en ambos lados de la frontera de acuerdo con Forbes México y DTN Progressive Farmer. 

Tan importante como lo anterior, es que las PYMES mexicanas trabajen con estricto apego a la formalidad, así como tener una adecuada gestión financiera, puesto que solo comprendiendo e interpretando correctamente sus “números” podrán acceder a las fuentes de financiamiento dirigidas a las Cadenas Productivas, acompañado del establecimiento de las estrategias de cobertura financiera correspondientes para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento a los compromisos denominados en Dólares Americanos, al tiempo que se protegen las ganancias, sea que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma colectiva o individual, teniendo como valor subyacente el $DXY, directamente con el par de divisas USD/MXN o una combinación de ambos, lo cual dependerá de los intereses particulares y restricción presupuestaria de cada PYME, partiendo de la premisa que siempre será mejor contar con una alternativa de solución y no necesitarla, que necesitarla y carecer de esta, lo que nos recuerda que, una estrategia de cobertura financiera tiene por objeto minimizar el impacto negativo derivado de una contingencia y no así sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su fuente de ingresos.

Aspectos con los que FX Global Management LLC, en coordinación con sus aliados estratégicos, cuya propuesta de valor está descrita en el Descargo de Responsabilidad al final del presente, auxilia a los miembros de su ecosistema y sus respectivas Cadenas Productivas para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, misma que hacemos extensiva a toda PYME mexicana exportadora y/o importadora que la considere aplicable en su caso, bastará con programar una videoconferencia de cortesía a través del enlace denominado “Forma parte del ecosistema FX GLOBAL MANAGEMENT” disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC, en el cual podrán seguir consultando nuestro Resumen Semanal de Mercados a través del enlace “Market Summary” -también disponible en nuestras Redes Sociales- para mantenerse informadas respecto a los acontecimientos susceptibles de impactarles positiva o negativamente y con ello fundamentar su toma de decisiones.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club & Trading Company  

National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Sitio Web: www.fx-gm.com E-Mail: lecona@fx-gm.com

Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal

X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal

_______________________________________________________________________________

Descargo de Responsabilidad: FX Global Management LLC es una Entidad de Responsabilidad Limitada –Limited Liability Company (LLC)- registrada en el año 2005 en el Estado de New York de los Estados Unidos de América, con la finalidad de desempeñar las funciones de Investment Club, habiendo estado afiliado a la National Association of Investors Corporation (NAIC) contando con el Pool/Exemption Management ID de la National Futures Association (NFA). 

Siendo FX Global Management LLC parte del Buy Side entendido como público inversionista, al no tener clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, quienes son profesionistas independientes y/o Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mexicanas relacionadas de forma directa o indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser exportadoras y/o importadoras con necesidades específicas de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus características no es posible atender a través de los intermediarios financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a los productos y/o servicios financieros de su interés o (3) una combinación de ambos.

Manteniendo FX Global Management LLC sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investors Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes instrumentos financieros entre el público inversionista.

Permitiendo a los inversionistas asociados de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, distribuyendo las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital, otorgando a los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC la Cobertura de una Póliza de Seguro Hombre Clave para garantizar la recuperación de sus aportaciones de capital en caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que al ser dichas aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed & Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Cobertura de la Póliza de Seguro Hombre Clave que los inversionistas asociados fundadores de FX Global Management LLC se reservan el derecho de transferir en primera instancia a cualquiera de los inversionistas asociados interesados en adquirir su participación dentro de la organización y en segunda instancia a un tercero en caso de que el resto de los inversionistas asociados no estén interesados en adquirir dicha participación, en el entendido que las aportaciones de capital de los inversionistas asociados, sean los originales o los que adquieran dicha participación, están clasificadas como Preseed y Seed, por lo que son corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de FX Global Management LLC.

Considerando lo anterior, FX Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su ecosistema, en 2025 inició el escalamiento de su modelo de negocio agregando a las funciones que le dieron origen como Investment Club, en lo sucesivo reservadas para la administración de sus propios activos financieros conformados por las aportaciones de capital de los inversionistas asociados fundadores y/o de aquellos que adquieran las correspondientes participaciones dentro de la organización, las funciones como Trading Company entendido como Agente Comercial.

Apoyándose para tal efecto de las alianzas estratégicas y/o convenios de colaboración correspondientes para auxiliar a sus miembros con las tareas propias del Comercio y Negocios Internacionales como análisis e interpretación de estados financieros, estudios de mercado, vinculación e inter-cooperación con clientes y proveedores internacionales independientemente del sector o industria al que pertenezcan sus unidades de negocio y su mercado meta, así como facilitarles la contratación individual de los productos y/o servicios financieros dirigidos al sector exportador e importador para que estén en condición de dar oportuno cumplimiento a sus objetivos organizacionales, replicando de esta forma el modelo de negocio de Empresa Integradora.

Permitiendo a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los integrantes de sus respectivas cadenas productivas que contraten los servicios de cobertura financiera mediante instrumentos Over The Counter (OTC).

Aprovechando de esta forma las ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de entrada a la Costa Este de los Estados Unidos de América y por ende para el Comercio y Negocios Internacionales, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, quienes al ser profesionistas independientes y/o MIPYMES mexicanas exportadoras y/o importadoras tienen como principal fuente de riqueza sus respectivas unidades de negocio y no así el capital originalmente destinado al Investment Club, razón por la cual, FX Global Management LLC forma parte de ConnectAmericas, iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las MIPYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, auxiliando dicha labor para el caso de México con la plataforma ComerciaMX a cargo de la Secretaría de Economía (SE).

Con base en lo anterior, los comentarios emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito mantener informados a los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC de la conformación de las estrategias de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas productivas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros, sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.

En caso de requerir mayor información relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en el Sitio Web https://www.fx-gm.com

_______________________________________________________________________________

“En los negocios, el riesgo no es el enemigo a condenar, sino la constante que debe administrarse”.

_______________________________________________________________________________

 

#FXGlobalManagement #InvestmentClub #TradingCompany #EmpresaIntegradora #CoberturaFinanciera #FactorajeFinanciero #PagoProveedores #Exportacion #Importacion #PromocionOfertaExportable 


Entradas más populares de este blog