LCNI
& MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club
Resumen Semanal de Mercados del 21 al 25 de
Marzo 2022.
México: Cuando la realidad supera la ficción…
Como es del
dominio público, no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, lo cual
es particularmente aplicable para el caso de la inauguración de una de las
obras de infraestructura más representativas de la actual administración del
Gobierno Federal Mexicano, obra tan representativa como polémica por la
viabilidad de la misma pese al beneplácito de propios y extraños sean estos miembros
tanto presentes como pasados del gabinete presidencial, gobernadores de
diferentes entidades federativas y connotados empresarios como Carlos Slim
Helú, quien manifestara su admiración ante la entrega de la esperada obra conforme
a la fecha establecida para tal efecto, aun cuando está inconclusa, afirmando;
“Ustedes lo están viendo igual que yo. (Es) Espectacular y en un tiempo extraordinario”,
por lo que la pregunta en lo sucesivo no será si podrá ser inaugurada la obra
sino; si ésta resolverá la problemática que se supone debe resolver o si se
quedará como una más de tantas obras de infraestructura condenadas al fracaso
por su falta de viabilidad, convirtiéndola en un estéril y caro elefante
blanco, ante lo cual, es oportuno recordar la diferencia entre caro y costoso,
siendo caro todo aquello que por más “espectacular” que parezca no
vale lo que cuesta, mientras que costoso es todo aquello que aun reservado para
unos cuantos, si vale lo que cuesta, diferencia -en este caso particular- medida
en función del valor agregado que la obra de infraestructura inaugurada aporte
en beneficio del dinamismo económico-comercial del país y por ende de la
sociedad en su conjunto.
Con esto
dicho, es oportuno remitirnos al artículo de Enrique Quintana publicado el 22 de Marzo en el Diario El Financiero titulado “AIFA: ni ‘central
avionera’, ni gran aeropuerto” en referencia a la inauguración de la
terminal aérea de Santa Lucía -que tuviera lugar el 21 de Marzo- también
conocida como Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) aun cuando no
cuenta con la autorización para operar como aeropuerto internacional, en el que
acertadamente señala; “Si pensamos en 3 mil 600 operaciones por mes,
estaría cerca del volumen que tienen los aeropuertos de Ciudad del Carmen,
Culiacán, Mérida o Querétaro. [...] estaría a la mitad de las operaciones del
aeropuerto de Monterrey o a la tercera parte del de Guadalajara. […] Respecto
al Benito Juárez, de la Ciudad de México, estaría en 12 por ciento. [...] Esto,
desde luego, en el escenario de un desempeño en el que se cumplen las
previsiones. Si, por cualquier razón, como falta de demanda o problemas de
cualquier índole, las metas no se alcanzan, el porcentaje estará por abajo. […]
Si la operación simultánea de los dos aeropuertos […] realmente puede
resolverse, lo más probable es que el nuevo aeropuerto sea una terminal
suplementaria, en la que preferentemente se operarán vuelos nacionales y con
destino final en la Ciudad de México. […] Se atenderá prioritariamente a un
mercado ubicado en el centro y oriente de la Ciudad de México y en zonas del
Estado de México e Hidalgo. […]”.
Con base en
lo anterior, es oportuno considerar las palabras de María Larriva Sahd, Controladora
de Tráfico Aéreo, Consultora en temas aeronáuticos con más de 27 años de
experiencia e Investigadora de incidentes y accidentes de aviación por la
Universidad del Sur de California, quien comentara en entrevista el pasado 2 de
Diciembre de 2021 con Guillermo Ortega Ruiz en el noticiero nocturno por él
conducido a través de El Financiero | Bloomberg que; “el nuevo y mal
rediseño hace rutas más largas, se vuela más tiempo sobre la ciudad, vuelan en
zonas donde no se volaba antes y se gasta más combustible, lo que afecta
directamente la operación de las aerolíneas”, destacando que -hasta el
momento de la entrevista- “en el nuevo aeropuerto no se han hecho
pruebas, solo shows. Está fuera de norma y no es compatible con el aeropuerto
de la Ciudad de México. […] es una mentira que vayan a operar los dos
aeropuertos (Santa Lucía y AICM) en forma simultánea a su máxima capacidad, eso
no es posible; hay estudios internacionales que así lo demuestran. Habrá
riesgos de acercamientos y de colisiones. […] Un rediseño tiene que ser
perfectamente practicado en simuladores y no hicieron esas pruebas, no las
tienen […] de aquí a marzo no van a tener la parte aeronáutica resuelta.
Entiendo el gran esfuerzo que está haciendo la Secretaría de la Defensa en
hacer un ‘superaeropuerto’, con instalaciones atractivas para la gente, pero la
parte aeronáutica no está resuelta”, lo cual significa -de acuerdo con María
Larriva- que, mientras Santa Lucía no sea negocio, no tenga los parámetros de
seguridad y las aerolíneas no cuenten con los requerimientos oficiales de
aviación internacional para aterrizar y despegar, es decir, que la terminal
aérea de Santa Lucía esté debidamente habilitada para tal efecto y por tanto
estar dentro de la norma como aeropuerto civil, no habrá aviación en Santa
Lucía por el simple hecho de que no contará con la parte aeronáutica resuelta, destacando
el hecho de que, debido a las condiciones del espacio aéreo del Valle de
México, no podrá operar simultáneamente con el Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México (AICM) a su máxima capacidad, situación que tira por la borda
los elogios de aquellos que manifestaron su beneplácito ante la “espectacular”
obra de infraestructura inaugurada, puesto que la idea era resolver la
saturación del AICM, para lo cual, sería necesario que al menos 1/3 de las
operaciones de este último se trasladaran a Santa Lucia, situación que no será
objetivamente posible, al menos no en el corto plazo, pues en el más eficiente
de los casos, Santa Lucía podría compararse con las operaciones del aeropuerto
de Toluca en 2008 que ha sido su mejor momento, en el cual hubo casi 4 millones
de pasajeros, representando +/- el 15% del volumen que se operaba en aquel entonces en
la Ciudad de México, es decir, +/- la
mitad de lo que se necesita para resolver la saturación del AICM y, la razón
por la que decimos que no será posible cumplir dicho propósito en el corto
plazo se debe precisamente a la falta de interés por parte de las aerolíneas
para hacer uso de dicha infraestructura, baste con citar que el día de la inauguración
de la terminal aérea de Santa Lucía, ésta tuvo menos del 1% de vuelos
comerciales de los registrados el mismo día en el AICM, al tiempo que a menos
de 1 semana de haberse inaugurado, el número de vuelos se redujo, siendo reprogramados
algunos de éstos vuelos para ser atendidos a través del AICM, entre otras
razones, por la falta de viajeros sea porque no les resulta conveniente
trasladarse a una terminal aérea que carece de vías de acceso y/o transporte
eficaz y eficiente o porque perdieron sus vuelos debido a las complicaciones
experimentadas para llegar a dicha terminal aérea o una combinación de dichos escenarios, explicando la razón por la cual la mayoría de locales comerciales
de la terminal aérea de Santa Lucía están vacíos, pues objetivamente hablando, no
es buena idea asumir una serie de gastos fijos derivados de la renta de un
local comercial en un escaparate sin potenciales clientes.
Lo cual nos es de utilidad para ejemplificar el riesgo emisor al que nos hemos
referido en diferentes ocasiones, mismo que el público inversionista
internacional -institucional y/o individual- se reserva el derecho de aceptar o
rechazar en función de la viabilidad del proyecto y/o unidad de negocio objeto
de inversión, al tiempo que nos permite hacer una precisión a los comentarios
de quien fuera Secretario de Comunicaciones y Transportes de México del 1° de Diciembre
de 2018 al 23 de Julio de 2020, Javier Jiménez Espriú, quien equivocadamente
manifestara en entrevista con René Delgado a través del espacio EntreDichos trasmitida
el pasado 22 de Marzo mediante El Financiero | Bloomberg con motivo de la presentación
del libro titulado "La Cancelación, el pecado original de AMLO"
a propósito de la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional
de México (NAIM) que se construía en Texcoco, en la que afirmó que “NO HUBO
NI UN SOLO CENTAVO DE INVERSIÓN PRIVADA” toda vez que dicho aeropuerto
sería construido con inversión pública, es decir, con un porcentaje del
presupuesto y otra parte con la emisión de un Bono y un Fideicomiso de
Inversión en Bienes Raíces (FIBRA), entendida esta última de acuerdo con Grupo
BMV, es decir, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) como “…un vehículo
destinado al financiamiento para la adquisición y/o construcción de bienes
inmuebles que tienen como fin su arrendamiento o la adquisición del derecho a
recibir los ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes”,
misma que sería pagada con la recaudación de la Tarifa de Uso de Aeropuerto mejor
conocida como TUA, ante lo cual es preciso considerar la forma en que funcionan
dichas FIBRAS, por lo que es pertinente remitirnos una vez más al documento
informativo de Grupo BMV, el cual refiere; “Para el inversionista ofrecen
pagos periódicos (producto del arrendamiento) y a su vez tienen la posibilidad
de ofrecer ganancias de capital (plusvalía). Para el aportante de los bienes
inmuebles, permiten el financiamiento de activos inmobiliarios mediante la
emisión de certificados en el Mercado de Valores, a través de oferta pública al
distribuirlos entre el gran público inversionista.”.
De acuerdo
con lo anterior, es evidente que las FIBRAS, al igual que todo instrumento de
inversión sea de Deuda Soberana o Privada o de Renta Variable como las Acciones
-entre otros-, implican la participación del público inversionista tanto
nacional como extranjero, sean instituciones o individuos, es decir, inversión
privada, lo cual sería oportuno que Javier Jiménez Espriú tomara en cuenta para fundamentar sus argumentos y con ello puedan ser considerados como una
fuente de información, sino definitiva, cuando menos sujeta de tomarse en cuenta.
En este
orden de ideas y pese a los comentarios referidos por Jiménez Espriú en la
citada entrevista respecto a la conversación que tuviera con Carlos Slim -comentarios
que por razones obvias es poco probable que podamos confirmar- en cuanto a la posibilidad
de dejar en manos de la Iniciativa Privada (IP) la construcción del NAIM y los
elogios de este último en favor de la terminal aérea de Santa Lucía, es
oportuno destacar que aun habiendo sido cancelada la obra, el proyecto de lo
que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM)
resultó ganador del Premio Rethinking The Future de Arquitectura, Construcción
y Diseño 2021, en la categoría de transporte gracias a su diseño creativo y
futurista, cuyos comentarios en torno a dicha obra enfatizaban que; “Desde
la vista inicial desde el cielo y el automóvil, hasta el impresionante momento
de entrar, la arquitectura une el cuerpo y el espíritu; la Ciudad de México y
los viajes; la tecnología y la historia, en una estructura liviana unificada
que evoca la emoción de viajar”.
Asimismo,
el proyecto destacó por el uso de colores intensos y símbolos de la cultura
mesoamericana y mexicana, así como por la funcionalidad, principalmente en la
membrana del techo, toda vez que de acuerdo con Rethinking The Future; “La
estructura está compuesta de materiales ligeros locales y está sistematizada
para un período de construcción de 4 años; además de ser ideal para que las
condiciones del suelo minimicen el impacto ambiental. […] Sobre todo, su
objetivo es proporcionar una experiencia hermosa, edificante y memorable para
personas de todo el mundo”.
Destacando
que el NAIM habría permitido a México albergar el Hub Aeroportuario más
importante de América Latina, es decir, el NAIM pudo haber sido el centro de
conexión para que las aerolíneas tanto nacionales como internacionales lo
utilizaran como punto de transferencia para cubrir sus destinos, toda vez que por
sus características, habría permitido a los pasajeros que viajan entre
aeropuertos en vuelos que no son atendidos de forma directa, cambiar de
aeronave camino a su destino de manera eficaz y eficiente, situación que por
más “espectacular” que aparente ser la terminal aérea de Santa
Lucía está lejos de satisfacer, toda vez que la distancia entre ésta y el AICM es
de +/- 50 Km -dependiendo de la ruta que se utilice-, sumado a la carencia de un
medio de transporte como el Aerotrén que conecta las Terminales 1 y 2 del AICM,
mismo que cuenta con 4 vagones con capacidad para 100 personas con equipaje de
mano o cuando menos un servicio similar a la trasportación terrestre disponible
para pasajeros que traigan consigo equipaje que por sus características se
denomina sobredimensionado para facilitar la conexión entre el AICM y la
terminal aérea de Santa Lucía.
Lo que sí
es un hecho es la contradicción manifiesta por el jefe del poder ejecutivo
federal mexicano al declarar como Área Natural Protegida (ANP) lo que fuera el Lago
de Texcoco incluida la zona donde habría de edificarse el NAIM sin mencionar la
forma de recuperar los mantos acuíferos, los costos asociados y la forma de pagarlos,
peor aún, pasando por alto las afectaciones ambientales derivadas de la
construcción del Tren Maya que se pretende construir en Quintana Roo y la parte
meridional de Campeche, mientras que en las otras entidades federativas por las
que se espera complete su recorrido, será instalado en el trazo de la ruta del
tren ya existente, afectaciones ambientales manifiestas por la Auditoría
Superior de la Federación (ASF), quien reveló en diversas auditorias publicadas
el pasado mes de Febrero una cadena de omisiones del Fondo Nacional de Fomento
al Turismo (FONATUR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), omisiones que ocasionaron
afectaciones ambientales en flora, fauna, suelo, aire, e hidrología subterránea
desde el inicio de la construcción del Tren Maya, afirmando que; “El Tren
Maya, una de las obras prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador,
ha generado afectaciones a la flora, fauna, suelo, aire e hidrología subterránea
y un probable daño al erario por 267.9 millones de pesos por diversas anomalías
en su construcción durante 2020”, señalamientos con los cuales el
mandatario mexicano no está de acuerdo, pues como era de esperarse, “tiene
otros datos”, mismos que por ahora solo él y tal vez su gabinete,
conocen.
¿Qué
sabemos de la Política Monetaria de BANXICO?
En cuanto a
la Política Monetaria de Banco de México (BANXICO), destaca -una vez más- el
protagonismo del mandatario mexicano durante su acostumbrada homilía mañanera
del 24 de Marzo, en la que tomándose atribuciones que no le
corresponden, anticipó el anuncio que más tarde daría a conocer BANXICO
respecto a su toma de decisiones en cuanto a la Tasa de Interés, ante lo cual
es oportuno destacar que más tarde ofreció una disculpa al respecto tanto a la
Gobernadora como a los Subgobernadores de BANXICO en su discurso durante la
inauguración de la 85ª Convención Bancaria.
Así las
cosas, BANXICO elevó la Tasa de Interés en 50 Puntos Base posicionándola en
6.50%, nivel que si bien gran parte de los analistas daban por descontado, es
oportuno señalar que aún se encuentra por debajo de la Tasa de Inflación, misma
que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para
la 1ª Quincena de Marzo 2022 se ubicó en 7.29%, mejorando respecto al 7.34% de la
2ª Quincena de Febrero 2022, sin embargo, aún se encuentra por encima de la meta
oficial del 3%, no obstante lo anterior, al haber elevado BANXICO en 50 Puntos
Base la Tasa de Interés, se amplió más el diferencial de Tasas existente con su
par la Reserva Federal (FED) cuya Tasa de referencia se sitúa actualmente en el rango del 0.25% al 0.50%, fortaleciendo en consecuencia al Peso Mexicano
frente al Dólar Americano -entre otras razones- por el incentivo que representa
llevar a cabo operaciones Carry Trade entendidas como el hecho de financiarse o
pedir dinero prestado en activos de bajo rendimiento para invertirlo en activos
que ofrecen un mayor rendimiento, actividad usualmente llevada a cabo por los
inversionistas institucionales a nivel internacional, mismos que ante un
escenario como el actual suelen financiarse o pedir dinero prestado -en este
caso- en Dólares para invertir dicho financiamiento en Pesos y de esta forma
aprovechar el diferencial de Tasas, lo cual si bien representa una inversión
especulativa al grado de ser considerada “capital golondrino”
toda vez que es susceptible de migrar tan pronto como el incentivo para
realizar operaciones Carry Trade se agote -así sea en el corto plazo-, también
es cierto que mientras dure existirá la posibilidad de que la divisa mexicana
se mantenga fortalecida frente a la divisa estadounidense, explicando la razón
por la cual la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN cayó por debajo del
Soporte ubicado en 20.11 Pesos por Dólar que fue el nivel más bajo del pasado
mes de Febrero como referimos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de
Mercados, dejando abierta la posibilidad de alcanzar el mínimo anual -Low 52- registrado el mes de Junio de 2021 ubicado en 19.59 Pesos por Dólar en caso de penetrar de
forma sostenida el Soporte ubicado en torno a 20.00 Pesos por Dólar, mismo que durante
la jornada del viernes 25 de Marzo fue vulnerado al cotizarse momentáneamente el
par de divisas USD/MXN en niveles de 19.95 Pesos por Dólar para cerrar la semana
en 20.02 Pesos por Dólar en el Mercado Spot como puede apreciarse en Daily
Chart.
USD/MXN (US
Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: TD Ameritrade
¿Qué podemos
decir de la 85ª Convención Bancaria?
Respecto a
la 85ª Convención Bancaria celebrada en el puerto de Acapulco, Guerrero los
días 24 y 25 de Marzo, destacan los temas abordados por el mandatario mexicano;
1) la estabilidad macroeconómica de México, 2) el respeto a las reglas y 3) la venta
de Banamex, aspectos que por su naturaleza son sujetos de escrutinio, pues
recordemos que la estabilidad del Peso frente al Dólar no obedece a la
asertividad de la toma de decisiones de la actual administración, sino a las condiciones
generales del entorno que favorecen -entre otras- las operaciones Carry Trade
referidas anteriormente, al tiempo que el incremento de las remesas no debería
ser motivo de orgullo, por el contrario, debería ser un llamado de atención
ante la evidente diáspora de mexicanos que por falta de oportunidades en su
lugar de origen tienen que salir a buscarlas en el extranjero, siendo los
Estados Unidos su 1ª opción debido -principalmente- a la vecindad que tiene con
México.
En cuanto al
respeto de las reglas, sería conveniente que tanto el jefe del poder ejecutivo
federal como su gabinete y aquellos legisladores subordinados al ejecutivo
federal, se preguntaran si respeto a las reglas es pasar por alto la
Constitución y las Leyes que de ella emanan como suelen hacer al violar sistemáticamente
la veda electoral del 4 de Febrero al 10
de Abril del presente con motivo del proceso de Revocación de Mandato impulsado
por el propio mandatario mexicano, veda electoral que no obstante está
establecida en la Constitución y la Ley de Revocación de Mandato aprobada en Septiembre
de 2021 por los mismos legisladores, es violada una y otra vez tanto por el
mandatario mexicano como por algunos miembros de su gabinete y legisladores emanados del partido político en el poder y sus aliados -entre
otros-.
Tan
importante como lo anterior, sería pertinente que el jefe del poder ejecutivo
federal y los legisladores, particularmente los emanados del partido político
en el poder y sus aliados, se preguntaran si respeto a las reglas es cambiar éstas
como se pretende hacer con la propuesta de Reforma Eléctrica, misma que de ser
aprobada representaría diversos riesgos para la economía, la competitividad y
el Estado de Derecho del país, toda vez que, de acuerdo con la Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX); “Con esta propuesta se
busca otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el monopolio del
sector eléctrico, cancelando los contratos que actualmente están vigentes con
empresas privadas. Al cancelar estos contratos sin indemnización se provocaría
una serie de demandas internacionales que México tendría que pagar. Todo esto
afectaría al Estado de Derecho, la certidumbre jurídica y la atracción de
inversiones. […] También se contempla eliminar los tres pilares básicos para
operar el sector: un órgano regulador autónomo (Comisión Reguladora de Energía,
CRE), un operador independiente (Centro Nacional de Control de Energía,
Cenace), y una gestión eficiente de la electricidad, y por lo tanto se haría a
la CFE juez y parte, lo cual dañaría la dinámica y competitividad del mercado
energético. […] Además, el enfoque de la CFE es hacia la energía a base de
combustóleo que es altamente contaminante, dejando atrás la necesaria
generación de energías limpias (sobre todo eólica y solar), que además de ser
menos costosas son indispensables para generar una producción sustentable.
Incluso, como país estamos adheridos al Acuerdo de París, donde nos
comprometimos que para 2024 generaríamos un 35% de energías limpias del total
que se producen en México. De aprobarse esta reforma cancelaríamos toda opción
de transitar hacia las energías limpias cada vez más necesarias. […] Otro
riesgo que observamos en la propuesta de reforma eléctrica es el probable
aumento de costos, pues de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de
Energía, hasta septiembre pasado la energía que genera la CFE es 4.9 veces más
cara de la que produce el sector privado, lo que implica que si se encarga de
todo el sector los costos serán mayores para los usuarios, y si se generan
subsidios, también los pagaríamos los ciudadanos”.
Lo cual ha
dado lugar a que organismos internacionales como Global Americans -dedicada a proporcionar
a los agentes de cambio en el hemisferio occidental investigaciones y análisis
actualizados sobre áreas y problemas clave que afectan a los países de la
región, involucrando a formuladores de políticas, académicos, periodistas,
líderes de la sociedad civil y entusiastas de América Latina para asegurarse de
que tengan las herramientas que necesitan para promover un hemisferio más
seguro, más estable, más justo y más próspero-, publicara este 24 de Marzo un
artículo titulado “Latin America’s Laggard: AMLO is Failing Mexico by
Postponing a Renewable Energy Transition” (El Rezagado de América
Latina: AMLO le está fallando a México al posponer una transición de energía
renovable), toda vez que de acuerdo con Global Americans, “[México] El
mayor emisor de gases de efecto invernadero de América Latina, las emisiones
per cápita de México se encuentran entre las peores de la región. […] El Rastreador
de Acción Climática clasifica los esfuerzos actuales de México como
“Críticamente Insuficientes”, la peor categoría. Si bien México actualizó sus
compromisos originales en el período previo a la COP-26, sus documentos eran
escasos en sustancia y no ofrecían intentos de conceptualizar un futuro de cero
emisiones netas. Aunque la Cancillería reiteró el apoyo a los esfuerzos
multilaterales y el “compromiso de hacer del cambio climático una prioridad”,
el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se saltó la conferencia,
burlándose de los asistentes [llamándolos] “neoliberales y tecnócratas”. Para
que el Acuerdo de París tenga éxito, todos los países deben aumentar
voluntariamente sus compromisos y hacer coincidir las palabras con las
acciones. Destaca la nueva negativa de México, y AMLO es el impedimento.”.
Aspectos
que en su conjunto pondrían en riesgo la estabilidad -entre otros- del Acuerdo
Comercial conformado por Canadá, Estados Unidos y México mejor conocido como
T-MEC en sustitución del TLCAN, el cual además de ser uno de los bloques
comerciales con mayor dinamismo a nivel mundial, está conformado con los (2) principales
socios comerciales de México, razón por la cual, de acuerdo con la Cámara de
Comercio de Canadá en México (CanChamMx), de aprobarse esta iniciativa de
Reforma Eléctrica se destruirían las inversiones canadienses realizadas en
México y violarían los compromisos adquiridos en el Acuerdo Comercial T-MEC al
afirmar; “Los países de América del Norte han invertido muchos años y un
gran esfuerzo para integrarse a la región. La propuesta de Reforma
Constitucional representa un retroceso frente a dichos esfuerzos y se aleja de
los acuerdos logrados para fortalecer los lazos entre los países miembros”.
Posicionamiento
que es similar al de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos (AmCham),
quien señalara; “En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de
fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la
participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y
privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan
para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los
hogares y empresas mexicanas”.
Lo cual no
pareciera importarle al mandatario mexicano, toda vez que la mañana del 25 de Marzo desde el púlpito presidencial, en esta ocasión en Cuernavaca, Morelos,
aseguró que respeta al Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y su
opinión respecto a la Reforma Eléctrica en la que se pronunció porque se
respeten los contratos existentes, pero “nosotros tenemos una postura que
vamos a defender”, complementado su argumentación al señalar; "Mi propuesta es que se considere la iniciativa como la presentamos, que no haya modificaciones", pidiendo a los legisladores pensar en el pueblo para votar sobre la Reforma Eléctrica que está empezando a discutirse en la Cámara de Diputados, sentenciando; "... en estos días se va a saber si los legisladores representan al pueblo, son auténticos representantes populares o son simples representantes de las empresas y de los grupos de interés creados", posicionamiento que además de cuestionable por el tono autoritario del mismo, pone de manifiesto la intención
del actual jefe del poder ejecutivo federal mexicano por regresar a las prácticas
institucionales extractivas del pasado, mismas que suelen reprimir la
creatividad y por ende innovación, así como tener una clara tendencia hacia los
monopolios, a diferencia de las prácticas institucionales inclusivas propias
del Siglo XXI que fomentan la innovación y facilitan la competencia, tal y como
refieren Daron Acemoglu, Profesor de Economía del MIT y James A. Robinson,
Politólogo y Economista, Profesor en Harvard University en su libro titulado “Why
Nations Fail”.
Por último
pero no menos importante, destaca el anuncio que hiciera el Presidente del
Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, el 22 de Marzo, en el que señalara que, en caso de que decidan participar
en la compra de Banamex, Banorte invitaría a todos los empresarios que
conforman sus consejos regionales y locales, así como a la población en
general, a sumarse como inversionistas para la recuperación de esta institución
argumentando; “Esta es una oportunidad histórica para fortalecer a la
banca nacional, sumando a empresarios y público mexicano. Para Banorte, sería
un orgullo abanderar esta iniciativa, en caso de que se juzgara provechosa para
nuestros inversionistas y los usuarios de la banca”.
No obstante
dicho anuncio supondría la conformación de una institución comercial más
completa, los inversionistas no aprobaron la noticia, lo cual fue evidente al
propiciar que las Acciones de Grupo Financiero Banorte cotizadas en la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV) se desplomaran el mismo 22 de Marzo 6.72%
representando una pérdida de $ 35,277 Millones de Pesos en Valor de Mercado, tras cerrar la jornada en $ 150.05 Pesos por Título, lo cual de acuerdo con
algunos analistas, obedece en gran medida a la falta de asertividad que supone
el “espaldarazo” de Grupo Financiero Banorte a los argumentos del
mandatario mexicano respecto a la “mexicanización de Banamex” luego
de que éste último declarara en más de una ocasión; “Nosotros queremos
que participen empresarios y banqueros mexicanos y que el banco quede en el
país […] ya que si el banco se queda en manos de extranjeros las utilidades,
por lo general, se van de México y no las reinvierten […] si el banco está en
manos de mexicanos, hombres de negocios del país, hay más garantía de que se
reinviertan las utilidades, las cuales no son pocas, ya que la banca en México
las tiene por costos de intermediación que no se dan en otros países. Entonces
si se logra esto, sería un avance”.
Comentarios
poco y nada afortunados, toda vez que el propio Banorte, no obstante concentra
su toma de decisiones en territorio nacional, al igual que la mayoría de bancos
establecidos en México, también tiene una importante participación de capital extranjero
como señalara el propio Presidente del Consejo de Administración de Grupo
Financiero Banorte en entrevista con Fórmula Financiera en el marco de la 85ª Convención
Bancaria, lo cual es oportuno señalar, también se describe en su Sitio Web -mismo que fue consultado al momento de redactar el presente- en
la información relacionada con los accionistas disponible en el enlace correspondiente
a la estrategia y modelo de negocio al referir; “La base de accionistas
de GFNorte está diversificada globalmente, conformada por personas físicas e
inversionistas institucionales”.
Sin
mencionar que este tipo de comentarios por parte del mandatario mexicano son considerados xenófobos, es decir, de odio, recelo, hostilidad y rechazo
hacia los extranjeros y/o fobia hacia los grupos étnicos diferentes o hacia las
personas cuya fisonomía social, cultural y política se desconoce, contrastando con la apertura e integración que han permitido a México y los mexicanos
acceder a más y mejores productos y/o servicios pese a las áreas de oportunidad
que sin lugar a dudas deben corregirse en beneficio de la sociedad en su
conjunto, a diferencia de las condiciones características -por ejemplo- de la
2ª mitad del Siglo XX en la que los mexicanos solo tenían acceso a un limitado
número de bienes y/o servicios, fuera un automóvil, una línea telefónica o un
producto y/o servicio financiero -entre otros-, cuyas prácticas monopólicas de
aquel entonces, no solo limitaban el acceso a dichos bienes y/o servicios, sino
también los encarecía debido a que la demanda solía superar la oferta, aun
cuando la calidad de los mismos no fuera la mejor, aspectos que en la
actualidad son inadmisibles, pues además de existir una amplia oferta de bienes
y/o servicios, recordemos que hoy día los consumidores están más y mejor
informados, además de facultados para ejercer su capacidad de compra al alcance
de sus manos mediante un dispositivo móvil con acceso a Internet, poniendo de
manifiesto que tanto en México como en el mundo hemos pasado de un mercado de
vendedores a un mercado de compradores, por lo que la pregunta correcta no es
si las viejas prácticas monopólicas propias de un modelo institucional
extractivo van a desaparecer, sino cuándo y cómo lo van a hacer.
Así las
cosas, “espaldarazo” o no, lo cierto es que el Mercado de Valores
permite democratizar el acceso tanto al capital de trabajo necesario para la
puesta en marcha, consolidación y escalamiento de todo proyecto y/o unidad de negocio, como a
la participación en las utilidades de los mismos, por lo que a
nadie debería sorprender que Banorte proponga al público en general adquirir una
participación accionaria en una determinada empresa y/o banco listado en el Mercado
de Valores, por el contrario, sería conveniente que la sociedad en su conjunto
se familiarizara con el tema y más aún que se involucrara con éste sea de
forma individual o colectiva dependiendo de su restricción presupuestaria e
intereses particulares, lo cual es oportuno destacar, es posible llevar a cabo -por
ejemplo- mediante las aportaciones voluntarias realizadas a través del Fondo de
Ahorro para el Retiro de cada cual, poniendo de manifiesto que no es necesario
contar con una fortuna para tener una participación accionaria en la empresa
y/o banco de nuestro interés.
Conclusión
Como
podemos advertir, es evidente que las condiciones generales del entorno
económico-comercial y político-social mexicano no están pasando por su mejor
momento, lo cual desde luego no es imputable de forma exclusiva a los retos y
desafíos internos del país, pues como es del dominio público, los estragos
derivados de las restricciones epidemiológicas producto del Covid-19, sumados a
las tensiones propias del conflicto armado con motivo de la invasión rusa a Ucrania
están pasando factura de forma directa o indirecta a nivel mundial, sin
embargo, es oportuno recordar -como hemos señalado en entregas previas de nuestro
Resumen Semanal de Mercados- que la prosperidad de los países no depende de la
buena voluntad y/o popularidad de sus gobernantes, pues éstos son pasajeros, es
decir, son el administrador en turno, por lo que la prosperidad de los países
se fundamenta en el valor agregado generado por sus empresas independientemente de la etapa de madurez, sector y/o industria al que
pertenezcan, mismas que además de satisfacer
las necesidades de los consumidores dentro y fuera de cada país, generan los
puestos de trabajo necesarios para la reactivación del dinamismo
económico-comercial, para lo cual es requisito indispensable captar la
inversión tanto nacional como extranjera para la puesta en marcha,
consolidación y eventual escalamiento de las mismas, así como otorgarles las
fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo que les permitan dar
oportuno cumplimiento con sus operaciones cotidianas y planear a futuro, siendo
necesario para cumplir dicho propósito que el gobierno otorgue certidumbre
jurídica manifiesta en el oportuno cumplimiento del Estado de Derecho entendido
como el respeto de las Leyes y los acuerdos celebrados con anterioridad, pues
recordemos que si bien los empresarios y/o inversionistas pueden estar
dispuestos a asumir el riesgo mercado entendido -por ejemplo- como las posibles
contracciones del dinamismo económico-comercial en 1 o varios sectores y/o
industrias, las fluctuaciones del Tipo de Cambio, el incremento de los precios
de la materias primas (Commodities) sean agrícolas, energéticos o metales y sus
derivados o el incremento de las Tasas de Interés -entre otros-, riesgo que no
obstante estará presente en toda actividad productiva, al ser posible administrarlo
no es tema objeto de preocupación sino de ocupación, de forma similar al riesgo
emisor, el cual como hemos señalado, es imputable a la viabilidad del proyecto
y/o unidad de negocio objeto de inversión, mismo que al ser susceptible de
aceptarse o rechazarse tampoco es impedimento para proceder en consecuencia, a diferencia
del riesgo moral, toda vez que este último tiene lugar ante la falta de
certidumbre jurídica manifiesta en la violación del Estado de Derecho.
Ante lo
cual, es oportuno remitirnos al mensaje de Daniel Becker Feldman, Presidente de
la Asociación de Bancos de México (ABM) durante la inauguración de la 85ª Convención
Bancaria, quien de forma acertada le pidió al jefe del poder ejecutivo federal
mexicano crear las condiciones necesarias de confianza para la inversión y así
detonar el crecimiento económico al referir; “Ayudemos a crear
condiciones de confianza y certidumbre y traducirlas en crecimiento económico.
Esa es la fórmula del éxito, trabajemos juntos en fortalecer a las
instituciones. […] Estamos a tiempo, presidente, para que pase a la historia
como el presidente que aprovechó una coyuntura mundial sumamente compleja para
poner a México a la altura de su potencial. […] Aprovechemos juntos su mandato
para atraer inversiones, industria y modelos de negocio que sean incluyentes y
sustentables.”.
Al tiempo que
resaltara Becker Feldman que si bien pueden disentir en la manera de pensar,
también deben seguir trabajando de manera conjunta para tener una comunicación
más constructiva entre el ámbito público y privado al señalar; “Estamos en un buen
momento de mandar una señal al mundo de que México es un país que puede y sabe
aprovechar las inversiones, que contamos con recursos naturales, capital humano
que no existe en otro lado del mundo, y sobre todo que los mexicanos sabemos,
sí podemos y queremos estar a la altura de los retos que se presentan. […] Usted
supo leer muy bien cuáles eran las demandas de la gente, entendió el contexto
en el que se encontraba nuestro país y supo aprovechar la oportunidad que se le
presentó para darle voz a esa parte de la población que jamás había sido
escuchada”.
Discurso que en FX Global Management LLC suscribimos en su totalidad, pues como hemos referido en diversas entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados y seguiremos haciendo, para superar los retos y desafíos por venir y con ello aprovechar las ventajas comparativas con las que cuenta México, como las derivadas del T-MEC de cara a la eventual regionalización de las cadenas de valor -entre otras-, es preciso pasar de la solidaridad espontánea al involucramiento participativo mediante el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado y desde luego la sociedad, para lo cual es preciso conformar equipos de (tele)trabajo multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados, así como entender que lo importante no es el protagonismo sino el oportuno cumplimiento de los objetivos organizacionales, también entendidos como aquellas iniciativas que favorezcan el crecimiento económico del país de manera eficaz y eficiente y propicien el desarrollo integral en beneficio de la sociedad en su conjunto, partiendo de la premisa que no somos “chairos” ni “fifis”, somos mexicanos, propuesta que solo la historia nos dirá si fue aceptada y más aún, impulsada por el jefe del poder ejecutivo federal en beneficio de México.
LCNI &
MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner of FX
Global Management LLC
Investment Club Member of National
Association of Investors Corporation (NAIC) & National Futures Association
(NFA) Pool/Exemption Management
Autor del
libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del
libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada”
Nota: Los
comentarios emitidos en el presente tienen como propósito mantener informados a
los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como
inversionistas asociados y sus respectivas cadenas de valor de la conformación
de las estrategias de inversión, diversificación y cobertura financiera por
dicha entidad administradas, por lo que no deben considerarse como una recomendación
de inversión, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en
general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de cada cual la toma de
decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros.