LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

 

Resumen Semanal de Mercados del 1° al 5 de Agosto 2022.

La respuesta a incentivos vs; la racionalidad económica.

Mientras que en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados hicimos referencia a la frase “La economía no es una ciencia exacta, sino una ciencia social y más específicamente, una ciencia de la acción y el comportamiento humanos” señalada en la revista digital ALTONIVEL, en su artículo del 26 de Julio titulado “Paul Krugman, Nobel de Economía, lo admite: Se equivocó sobre la inflación” cuyo autor es Guillermo Barba, en esta ocasión pondremos particular atención en la diferencia entre la respuesta a incentivos vs; la racionalidad económica, teniendo como referencia el caso de las amas de casa, toda vez que sin importar su lugar de origen, residencia, formación académica o condición social, ponen en práctica dichos conceptos de manera eficaz y eficiente cada vez que visitan la central de abasto, mercado de barrio o supermercado, haciendo rendir el presupuesto disponible sin desperdicio alguno.

En este orden de ideas, pensemos que si bien las amas de casa suelen poner atención a las ofertas anunciadas -por ejemplo- en un determinado supermercado que se encuentra a varios kilómetros de distancia de su domicilio, también es cierto que antes de dirigirse a éste último, considerarán las relaciones costo-beneficio asociadas tales como la cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo que representará trasladarse a dicho lugar, de modo que si la cantidad de recursos destinados para aprovechar las ofertas anunciadas en aquel distante supermercado será igual o mayor a la cantidad de recursos destinados para la adquisición de los bienes ofertados en el supermercado más cercano a su domicilio, sin importar lo atractivo de la oferta en cuestión la descartarán por el simple hecho de que el ahorro ofrecido en la adquisición de los bienes objeto de la compra se queda corto respecto a la cantidad de recursos destinados para su adquisición, siendo este escenario ejemplo de la diferencia entre la respuesta a incentivos vs; la racionalidad económica, mismo que nos permite entender la razón por la cual debemos fundamentar nuestra toma de decisiones con base en la racionalidad económica y no así en la respuesta a incentivos, lo cual nos remite a la importancia de la apertura e integración comercial y su relación con los conceptos Nearshoring & Reshoring.

Con esto dicho y pese a las adversidades derivadas de las consultas solicitadas a México por parte de Estados Unidos y Canadá en materia energética, así como el panel de resolución de controversias presentado por Canadá y México contra Estados Unidos en relación con la industria automotriz -mismos que esperemos se resuelvan satisfactoriamente en beneficio de las plantas productivas, fuerza laboral y sociedad en su conjunto en cada uno de los países miembro del T-MEC-, es oportuno destacar que México ha venido ganando terreno en ésta última -industria automotriz- debido a la necesidad de optimizar las cadenas de suministro en la región de América del Norte, lo cual ha despertado el interés por invertir en el país, sea mediante la realización de compras o la puesta en marcha de nuevas plantas productivas para el abasto de autopartes y componentes tecnológicos, inversiones que de acuerdo con Francisco González, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien fuera el encargado del extinto organismo promotor de la imagen de México en el extranjero para atraer inversiones al país mejor conocido como ProMéxico, dichas inversiones pueden rondar los US$ 3 MMD y $US 4 MMD anuales, por lo que México se ha convertido en el “diamante” que ha despertado el interés de grandes corporativos de Alemania, Colombia, Estados Unidos, India, Japón, Malasia, Taiwán y Turquía para hacer negocios y operar desde el país -México- para atender al mercado norteamericano afirmando que; “Estamos consiguiendo volver a traer a empresas que se fueron hacia allá, precisamente por [qué] esta cadena de suministro, se vio golpeada por el cierre de puertos, pero también por el aumento en los costos de los contenedores […] Vemos un claro crecimiento de la industria de autopartes mexicana, estamos aumentando y estamos más allá de los niveles prepandemia y tenemos contratación de personal estable y es un sector que sigue exportando muy bien […] Desde la INA vemos dos puntos importantes que transformarán a la industria: el T-MEC y el Nearshoring, que están siendo motor para las autopartes”, toda vez que México es el 4° productor de autopartes y principal proveedor de Estados Unidos, por lo que, los fabricantes de autopartes “nos estamos preparando para aprovechar las nuevas oportunidades”, particularmente en la medida que los vehículos eléctricos tengan mayor penetración en el mercado, prueba de ello es el anuncio que hiciera Volkswagen (VW), quien busca posicionar su planta ubicada en el Estado de Puebla como una de las más modernas de todo el consorcio automotriz europeo, para lo cual pretende realizar una inversión cercana a los $US 1,000 MDD hacia el 4° Trimestre del 2022 para ampliar su nave industrial y realizar manufactura tecnificada enfocada al cumplimiento de sus planes de electrificación, toda vez que la armadora alemana tiene contemplado proyectos eléctricos para 2026 y 2027, por lo que se está preparando para este cambio de ruta automotriz alineado con las exigencias mundiales de reducir las emisiones de carbono, siendo necesario para para tal efecto ser competitivos y mantener costos bajos, porque “si no tenemos energías limpias, habrá costos extras para el país”, resultando de lo anterior el Nearshoring entendido como la relocalización de las plantas productivas asiáticas que buscan proveer al mercado norteamericano, mientras que el Reshoring es aplicable para las empresas europeas y estadounidenses que se fueron a Asia y están regresando sus plantas productivas a América del Norte, siendo México la plaza idónea para tal efecto debido a las ventajas comparativas que lo caracterizan.

En este contexto; ¿Cómo ha sido interpretada la visita de Nancy Pelosi a Taiwán?

Desde luego, no todo es miel sobre hojuelas, pues a las tensiones derivadas de la invasión rusa a Ucrania, se suman las críticas de propios y extraños a la visita que hiciera a Taiwán los primeros días del mes de Agosto la Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, máxime considerando que Taiwán es líder mundial en la fabricación de microchips, componentes indispensables -entre otras- en la industria automotriz, al tiempo que Asia acapara el 87% del mercado mundial de dichos componentes, explicando la indignación de China, quien considera que dicha visita podría endurecer la creencia entre los líderes chinos de que el Congreso de Estados Unidos está empeñado en endurecer la política sobre Taiwán, tensando en consecuencia la endeble cuerda diplomática sobre el estado de la isla pudiéndola llevar a un punto de ruptura aun cuando está no haya sido la intensión de Pelosi, por lo que existe una percepción mayoritariamente negativa ante la visita de la congresista estadounidense a Taiwán, pues se teme que su forma de proceder impulse una nueva e innecesaria escalada militar como advirtiera John Kirby, Coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos al referir; “…las provocaciones podrían incluir disparos de misiles en el Estrecho de Taiwán o alrededor de Taiwán y violaciones a gran escala de la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán por parte de aviones de combate. […] China también podría hacer afirmaciones públicas similares a las que hizo recientemente en el sentido de que el Estrecho de Taiwán no es una vía fluvial internacional”, sin dejar de lado que China ha congelado varios mecanismos de cooperación con Estados Unidos en materia judicial, de cambio climático y en algunos mecanismos de seguridad, al tiempo que ha impuesto sanciones contra Nancy Pelosi y su familia por considerar que la política estadounidense ha "interferido en los asuntos internos", pese a que no parece que Pelosi haya dicho o hecho nada durante su visita que infrinja la política de “Una China” aun cuando elogiara al pueblo de Taiwán por "el coraje de cambiar su propio país para que sea más democrático".

Ante lo cual, los funcionarios de la Casa Blanca, que inicialmente expresaron su preocupación por la visita de Pelosi, reformularon su mensaje para enfatizar que ella tiene todo el derecho de visitar Taiwán y que su viaje no infringió ningún acuerdo chino-estadounidense que establezca que la República Popular de China es el único gobierno legítimo, no obstante lo anterior, también parecieron preparar al pueblo estadounidense para un período prolongado de mayor confrontación con China, explicando la razón por la cual  Celia Hatton, Editora de Asia Pacífico para el servicio mundial de la BBC comentara; "Es una visita provocadora en parte porque quien hace la visita es Nancy Pelosi", pues como líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es la 2ª en la línea de sucesión a la presidencia en caso de que falten tanto el Presidente Joe Biden, como la Vicepresidenta Kamala Harris, lo que la posiciona como la autoridad estadounidense de más alto rango en visitar Taiwán en los últimos 25 años, cuyos logros de su visita, suponiendo que exista alguno, son más bien de tipo personal, simbólicos y de corto plazo como refiere el Resumen de CNN en Español del 4 de Agosto sobre la visita de Nancy Pelosi a Taiwán.

¿Cómo impactó lo anterior al Índice del Dólar Americano?

Aspectos que en su conjunto provocaron nerviosismo entre el público inversionista internacional -institucional y/o individual- llevando al Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), a marcar un nuevo mínimo semanal -respecto a la semana previa- el martes 2 de Agosto en torno al 50 Exponential Moving Average (EMA) -señalado en color azul- ubicado en 105.05 Unidades, revotando las jornadas subsecuentes para cerrar la jornada del viernes 5 de Agosto ligeramente por arriba del 20 EMA -señalado en color rojo- ubicado en 106.58 Unidades, motivado por el Reporte de Desempleo No Agrícola de Estados Unidos (NFP por sus siglas en Inglés) correspondiente al mes de Julio, mismo que sorprendió superando las expectativas al registrar 528K puestos de trabajo por arriba de los 250K estimados, superando a su vez los 398K del mes previo (Junio), posicionando la Tasa de Desempleo en 3.5% que es el nivel previo a la pandemia derivada del Covid-19 y la más baja de las últimas décadas, dejando de lado el escenario de un posible enfriamiento del mercado laboral y por tanto de una  recesión de acuerdo con la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER por sus siglas en Inglés) quien define el término recesión como "una disminución significativa en la actividad económica que se extiende por toda la economía, que dura más de unos pocos meses, normalmente visible en la producción, el empleo, el ingreso real, y otros indicadores", pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) de la economía estadounidense ha registrado 2 Trimestres consecutivos de “crecimiento negativo”, es decir, que en vez de crecer, decreció.

Lo cual aleja la posibilidad, al menos por ahora, de que la Reserva Federal (FED) detenga el incremento de la Tasa de Referencia, de hecho, los resultados del Reporte NFP del mes de Julio le dan margen de maniobra para repetir por 3ª vez consecutiva en el año su incremento histórico de 75 Puntos Base en la Tasa de Referencia el próximo mes de Septiembre, lo que podría dar lugar a que el US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY) recupere la tendencia alcista -Bull Market-, en cuyo caso los próximos Target serían 107.45/50 Unidades seguido de 108.00 Unidades, dejando abierta la posibilidad de alcanzar el máximo anual -High 52- ubicado en 109.29 Unidades registrado a mediados del pasado mes de Julio como puede apreciarse en Daily Chart, aumentando en consecuencia las presiones inflacionarias en el resto del mundo debido a la pérdida de poder adquisitivo de las divisas de los países importadores de bienes procedentes de Estados Unidos, impactando negativamente el dinamismo de las exportaciones estadounidenses y en consecuencia las de México, pues recordemos que la mayor parte de las exportaciones mexicanas tienen como principal destino el vecino país del norte, escenario desde luego, sujeto a que la cotización se mantenga por arriba del 23.6% de retroceso de Fibonacci -señalado con la línea horizontal en color rojo- ubicado al momento de redactar el presente en torno a 105.35 Unidades, caso contrario podría alcanzar el mínimo semanal anteriormente señalado, incluso marcar uno nuevo, lo cual como sabemos dependerá del sentimiento del público inversionista internacional respecto a los acontecimientos por venir, destacando entre ellos la toma de decisiones del Banco de México (BANXICO) respecto a la Tasa de Referencia que tendrá lugar el 11 de Agosto, por lo que será necesario estar atentos para proceder en consecuencia acorde con la rotación del dinero.

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade

¿Cuál fue el comportamiento del par de divisas USD/MXN?

En cuanto al par de divisas compuesto por el Dólar Americano vs; Peso Mexicano (USD/MXN), no obstante los primeros días del mes de Agosto la paridad cambiaria superó ligeramente la Resistencia coincidente con el 50% de retroceso de Fibonacci -señalado con la línea horizontal en color rojo- ubicado en 20.77 Pesos por Dólar, el jueves (4) retrocedió para mantenerse dentro de un Canal Lateral -Flat-, teniendo como Soporte los EMA 50, 100 y 200 -señalados en color azul, mostaza y blanco respectivamente- y como Resistencia el 20 EMA -señalado en color rojo- coincidente con el 50% de retroceso de Fibonacci  anteriormente referido, cerrando la jornada del viernes (5) en 20.40 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, lo que le ha concedido al Peso Mexicano el mote del “Super Peso” al formar parte de las (3) divisas de América Latina que mejor comportamiento han tenido frente al Dólar Americano, solo por detrás de las divisas de Brasil y Perú, lo cual es oportuno recordar, se debe en gran medida al incentivo que representa el diferencial de Tasas para llevar a cabo las operaciones Carry Trade por parte de los inversionistas institucionales, consistentes en pedir dinero prestado en una divisa cuya Tasa de Referencia es menor, para invertir en el corto plazo dicho financiamiento en otra divisa cuya Tasa Referencia sea mayor, representando este diferencial una ganancia de capital, en este caso, pidiendo dinero prestado en Dólares Americanos cuya Tasa de Referencia está en el rango de 2.25% y 2.50% vs; el 7.75% pagado en Pesos Mexicanos, lo cual como hemos comentado en entregas previas de nuestro Resumen Semanal de Mercados, representa una inversión especulativa de corto plazo también conocida como “capital golondrino”, misma que tan pronto como termine el incentivo para llevar a cabo las operaciones Carry Trade es susceptible de desaparecer, lo cual es oportuno señalar, depende además del diferencial de Tasas, de la percepción del público inversionista respecto a las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social de México, por lo que será necesario estar atentos de lo anterior para proceder en consecuencia con el diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes, pues recordemos que se espera que durante la 2ª mitad de 2022 el crecimiento de la economía mexicana pierda impulso ante un eventual desaceleramiento del dinamismo económico-comercial en Estados Unidos, al tiempo que las expectativas de crecimiento de México para 2023 son del 0.0% de acuerdo con Bank of America (BofA), en línea con lo señalado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), quien estima que México crecerá menos de lo anticipado este año y en 2023 debido a la inflación, las altas Tasas de Interés y las disrupciones en el comercio global generadas por la invasión rusa a Ucrania, proyecciones compartidas por Carlos Hurtado, Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), quien comentó que si bien el escenario de proyección de crecimiento para México del 2% para el 2022 es bueno, será hasta el 2025 cuando el país alcance cifras prepandemia, fundamentado lo anterior en el hecho de que “sin inversión, no hay crecimiento”, al tiempo que manifestara la postura del CEESP mediante el señalamiento; “Consideramos un panorama gris, por la falta de inversión que ha habido, desde antes de este gobierno no la había, pero sobre todo durante esta (administración), la actitud de este gobierno no ha sido la más amigable con la inversión ni nacional ni extranjera y es la principal problemática para poder crecer”, destacando que a diferencia del consumo y las remesas, la inversión es un motor de crecimiento y crea riqueza, “pero esta se encuentra frenada por diferentes causas de incertidumbre, reglas claras, provocados por este gobierno”, postura desde luego rechazada por el mandatario mexicano, pues como es del dominio público, él tiene otros datos.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade

Además de la falta de inversión; ¿Qué aspectos frenan el crecimiento económico de México?

Tan importante como lo anterior, es la excesiva “tramitología y burocracia” que implica poner en marcha una determinada unidad de negocio en México como refiere el Laboratorio de Políticas Públicas Ethos en su Resumen titulado “La odisea de abrir un micronegocio en México”, en el que advierte que “Un negocito puede ser la oportunidad de obtener ingresos económicos, pero antes de atender al primer cliente hay que “capotear” burocracia, gestores y hasta delincuentes”, fundamentado lo anterior en el testimonio de emprendedores que han intentado abrir un micronegocio, quienes coinciden en que abrir y operar un “changarro” no es como lo pintan, al menos no como lo prometen los diferentes órdenes de gobierno, desde el federal, pasando por el estatal y desde luego los municipales, toda vez que la investigación realizada revela que “los obstáculos aparecen en forma de ventanillas burocráticas atendidas por funcionarios incapaces o deshonestos, trámites caros y complejos, herramientas digitales y sitios web con escasa funcionalidad de navegación, tardanza en la expedición de licencias y, por supuesto, condiciones de inseguridad que propician que haya que “capotear” o tolerar a delincuentes que roban, extorsionan o cobran derecho de piso […] barreras que nacen en los ayuntamientos […] pero también existen otras que forman parte de un enrarecido ambiente que envuelve a sus estados o regiones.”.

Lo anterior pese a que desde 2002 se promovió a nivel federal el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), con la finalidad de que todo negocio considerado de bajo impacto pudiera empezar operaciones en un periodo no mayor a 72 horas, sin embargo, el SARE suele ser poco difundido a nivel local y  por tanto escasamente utilizado por la ciudadanía, al grado que solo el 6.9% de las empresas del país lo conoce, porcentaje que se reduce entre las microempresas, pues entre éstas sólo 4.4% lo identifica o lo ha usado de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental (ENCRIG) 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sumándose a estas razones el hecho de que en la práctica el periodo de 72 horas para que una unidad de negocio de nueva creación pueda empezar operaciones, puede extenderse a semanas, incluso meses, pues antes de hacer uso del SARE, suponiendo que esté disponible y funcionando, es necesario recolectar una serie de documentos físicos y normativas que vuelven largo el proceso, dando lugar a la existencia de “gestores” también conocidos como “coyotes”, algunos de los cuales pueden ser informales, de hecho rayando en la ilegalidad, quienes aprovechándose de los vicios y/o demoras burocráticas, además del desconocimiento de los ciudadanos sobre los requisitos básicos para echar a andar un negocio, se hacen pasar por “funcionarios” como pudo comprobar Ethos en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, en donde estos pintorescos personajes dicen tener “contacto” con otros funcionarios, recibiendo así las rentas de los comerciantes en caso de llegar un inspector para resolver la situación gracias a su intermediación mejor conocida como “palancas”.

¿Cómo hacer frente a los retos y desafíos derivados de lo anterior?

Como podemos advertir, las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social  (local, regional y mundial) están plagadas de claroscuros, pues si bien todos podemos estar viendo lo mismo, lo cierto es que no todos tenemos la misma percepción de las cosas, pues es como el caso de los 2 individuos que están viendo el mismo número, con la salvedad que cada uno lo está viendo desde un diferente ángulo, por lo que el 1er individuo puede estar viendo el número “6” mientras que el 2° individuo estará viendo el número “9” y no obstante están viendo un número diferente, lo cierto es que ambos están en lo correcto al describir el número que está frente a ellos, por lo que la forma de ver lo que el otro está viendo, es ocupando -al menos por un momento- su lugar, sin que ello signifique que debamos cambiar nuestra perspectiva de las cosas de forma definitiva, tan importante como lo anterior, es poner las cosas en un mismo contexto, es decir, tener claro el tema objeto de observación, pues recordemos que una misma palabra puede tener diferentes connotaciones, baste con tener presente que en México se utiliza el término “liquidar” cuando estamos pagando por completo un adeudo, mientras que en Colombia utilizan el término “cancelar” para el mismo fin, término que en México es interpretado como dejar de hacer algo que estaba programado, por ejemplo, la acostumbrada cena de fin de semana entre amigos por falta de disponibilidad de la mayoría de estos.

Con esto dicho y poniéndolo en contexto con los temas que nos ocupan, es necesario que todos entendamos el funcionamiento del flujo circular de la economía, en el que cada uno de los agentes económicos entendidos como sociedad, sector público, sector privado y sector exportador juegan un papel importante, por lo que no hay lugar para el protagonismo sino para el oportuno cumplimiento de un mismo objetivo conveniente para cada una de las partes, partiendo de la premisa -como hemos referido en diferentes entregas de nuestro Resumen Semanal de Mercados- que la prosperidad de los países no depende de la buena voluntad y/o popularidad de sus gobernantes, sino de la reactivación de su dinamismo económico-comercial, el cual requiere del trabajo colaborativo entre el sector público y sector privado, pues mientras que el 1° debe poner las reglas del juego y vigilar su oportuno cumplimiento sin que ello signifique tomarse atribuciones que no le corresponden, propiciando con ello certidumbre jurídica producto del oportuno cumplimiento del Estado de Derecho traducido como el respeto de las reglas del juego sin que están cambien a mitad del partido, dando lugar a que el 2° destine los recursos económicos, financieros y materiales para generar los puestos de trabajo que a su vez generarán los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores dentro y fuera de su propio territorio, lo cual requiere inversión, pues sin esta no hay crecimiento económico y sin este último no es posible alcanzar el tan anhelado desarrollo en beneficio de la sociedad en su conjunto, conscientes de que todo en esta vida tiene un costo que debe ser pagado en tiempo y forma, lo cual significa que no hay nada gratis, en el más eficiente de los casos hay subsidios, mismos que son otorgados por el gobierno, sin embargo es preciso recordar que dichos subsidios provienen de la recaudación de impuestos que es la principal fuente de ingresos del gobierno, impuestos que son pagados por todos y cada uno de los contribuyentes, es decir, por las empresas y los trabajadores, incluidos desde luego los pequeños comerciantes y profesionistas independientes que trabajan con estricto apego a la formalidad, poniendo de manifiesto que el gobierno no genera la riqueza, solo la administra, por lo que es su responsabilidad distribuir dicha recaudación de impuestos de manera eficaz y eficiente y no así dilapidarla irresponsablemente en obras de infraestructura carentes de viabilidad y por tanto condenadas al fracaso, así como en programas asistencialistas que solo generan dependencia de sus beneficiarios, los cuales al final del día serán los más afectados una vez agotado el presupuesto para mantener dichos programas, escenario que tarde o temprano ocurrirá, pues es similar a la diferencia entre gasto vs; inversión, toda vez que gasto, como su nombre lo indica, significa que los recursos destinados para tal efecto no tienen posibilidad de retorno por más que hayamos disfrutado su efecto satisfactor mientras este duro, a diferencia de la inversión que si bien lleva implícitas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa, si tiene posibilidades de recuperar lo invertido y generar un margen de ganancia.

Lo cual nos remite al tema objeto de análisis del presente Resumen Semanal de Mercados relacionado con fundamentar nuestra toma de decisiones con base en la racionalidad económica y no así en la respuesta a incentivos, siendo necesario para cumplir dicho propósito auxiliarnos de los principios básicos de economía independientemente de nuestra área de formación y actividad preponderante, conscientes de que no es necesario ser especialistas en materia económica, financiera o comercial, basta con darnos la oportunidad de familiarizarnos con aquellos temas que por más ajenos que nos parezcan, pueden impactar -positiva o negativamente- nuestro estilo de vida, teniendo como referencia las palabras de Albert Einstein relacionadas con la ignorancia al señalar; “Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos lo mismo”, poniendo de manifiesto que para salir de nuestra ignorancia -cualquiera que esta sea- requerimos mayor “ACTITUD” que “APTITUD”, pues de nada sirve poseer un cúmulo de conocimientos abstractos si estos son incapaces de generar un beneficio en favor de la sociedad en su conjunto.

Tan importante como lo anterior, es pasar de la solidaridad espontánea al involucramiento participativo apoyando financieramente a la actividad productiva y por ende a la fuerza laboral, siendo posible llevarlo a cabo a través de iniciativas como el Fondo Multilateral de Inversiones del Grupo BID (FOMIN), el cual es el principal proveedor de asistencia técnica para el sector privado en América Latina y el Caribe, además de ser uno de los inversores más importantes en Microfinanzas y Fondos de Capital Emprendedor para Pequeñas Empresas o bien a través de la metodología FilanthroInvestors cuyo objetivo es mejorar el acceso a las fuentes de financiamiento para la adquisición de vivienda social, contribuyendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mismos que forman parte integral de la cultura organizacional de FX Global Management LLC.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC) & National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada”

Nota: Los comentarios emitidos en el presente tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados y sus respectivas cadenas de valor de la conformación de las estrategias de inversión, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de cada cual la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros.

Feedback: FX Global Management LLC

 

 

 

Entradas más populares de este blog