LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

 

Resumen Semanal de Mercados del 21 al 25 de Noviembre 2022. 

Aplicando el Principio de Pareto.

Luego de una semana con menos días hábiles de los acostumbrados, particularmente para quienes tenemos intereses económico-comerciales en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos, toda vez que inició con un día de asueto con motivo de la conmemoración del 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, seguido del Día de Acción de Gracias mejor conocido como Thanksgiving Day y una vez concluidos tanto El Buen Fin que tuviera lugar del 18 al 21 de Noviembre en México como el Viernes Negro o Black Friday el viernes 25 de Noviembre en Estados Unidos, iniciando con ello la temporada de compras a propósito de las fiestas decembrinas 2022, damos seguimiento a nuestro Resumen Semanal de Mercados previo, empezando por señalar que la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) designó al brasileño Ilan Goldfajn para ocupar la presidencia del mismo durante los próximos 5 años luego de recibir el 80% de los votos necesarios para tal efecto, contrastando con el 8.21% de los votos alcanzados por el mexicano Gerardo Esquivel, evidenciando la falta de acuerdo entre Argentina, Chile y México para postular juntos a un mismo candidato, lo cual no fue impedimento para que Esquivel, de forma profesional, felicitara a través de su cuenta de Twitter a Goldfajn, al tiempo que le deseara el mejor de los éxitos durante su gestión, contrario a lo expresado por el jefe del poder ejecutivo federal mexicano, quien tras darse a conocer la noticia rechazara los resultados de la elección celebrada el 20 de Noviembre al referir; “No hay un cambio en la elección del director del BID, es más de lo mismo, es lo que se ha venido aplicando durante todo el periodo neoliberal, se ponen de acuerdo con el visto bueno de Estados Unidos y así eligen”.

Sumándose a lo anterior la cancelación de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico conformada por Chile, Colombia, México y Perú, la cual tendría lugar del 23 al 25 de Noviembre en la Ciudad de México para llevar a cabo el cambio de estafeta entendido como el traspaso de la presidencia pro tempore de la misma de México a Perú, bajo el argumento de que el Presidente de Perú, Pedro Castillo, no estaría presente por no haber recibido el consentimiento del Congreso para salir del país de acuerdo con su homólogo mexicano quien comentara; “Es que soy el presidente transitorio o temporal de esa alianza y le corresponde al presidente del Perú recibir la Presidencia. Si no viene, ¿a quién le entrego? […] Tengo que consultarlo, lo que sí no considero conveniente es hacer una reunión sin que esté el presidente que debe de recibir la estafeta”.

Lo cual no tiene sentido considerando que el pasado mes de Enero (2022) el Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Rogelio Ramírez de la O, asumiera dicha presidencia en el marco de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacifico celebrada en Bahía Málaga, la cual es una Bahía del Océano Pacífico ubicada al occidente del Departamento del Valle del Cauca, Colombia (siendo la 1ª Cumbre celebrada de forma presencial tras las restricciones epidemiológicas derivadas del Covid-19) en representación del mandatario mexicano, al tiempo que este último recibiera en Palacio Nacional durante la última semana completa del mes de Noviembre a sus pares Gabriel Boric y Gustavo Petro, Presidentes de Chile y Colombia respectivamente, además de Guillermo Lasso, Presidente de Ecuador (país que si bien no forma parte de la Alianza del Pacífico, se espera que se sume a esta al igual que otros países que hasta ahora están presentes en calidad de Estados Observadores como Australia, Canadá y Nueva Zelandia, con la expectativa de convertirse en Estados Asociados como Singapur), poniendo de manifiesto que la presencia de Pedro Castillo, Presidente de Perú, si bien pudo haber sido deseable en términos de FORMA, lo cierto es que en términos de FONDO, su ausencia no era razón para postergar la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, máxime ante los retos y desafíos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalados en la entrega de nuestro Resumen Semanal de Mercados del 10 al 14 de Octubre 2022 titulado ¿Cómo se relacionan las Inversiones de Impacto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Por lo que ahora más que nunca es necesario que los equipos de trabajo con los que cuenta la Alianza del Pacifico en materia de comercio, medio ambiente y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) -entre otros- pasen de la planeación estratégica a la generación de resultados.

¿Qué porcentaje del comercio exterior mexicano corresponde a la Alianza del Pacífico?

Ahora bien, con la finalidad de dar a las cosas el lugar que les corresponde, es oportuno recordar que la Alianza del Pacífico fue creada en 2011 con la finalidad de constituirse en un mecanismo de integración económica y comercial también entendido como un eje transversal de cooperación que facilite el intercambio de bienes y/o servicios, así como la movilidad de capitales y libre tránsito de personas entre los países miembros, lo que en teoría supone una estrategia de integración innovadora y flexible con metas claras, sin que ello signifique hacer contrapeso a otras iniciativas regionales.

No obstante lo anterior, dichos objetivos parecieran estar lejos de ser alcanzados toda vez que de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), en el trascurso de la última década en que ha estado en vigor la Alianza del Pacífico, esta ha mermado su participación en el intercambio comercial de México, fundamentado lo anterior en la reducción de las exportaciones mexicanas dirigidas a los otros (3) países miembros (Chile, Colombia y Perú),  las cuales pasaron de 1.9% en 2010 a 1.2% en 2020, al tiempo que las importaciones cayeron de 0.9% en 2010 a 0.7% en 2020, poniendo de manifiesto que el intercambio comercial entre los países que conforman la Alianza del Pacífico es bajo, además de que están muy lejos de exportar bienes fabricados íntegramente dentro de la región, razón por la cual y de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos (United States Department of Commerce); “los países miembros tendrían que hacer esfuerzos considerables e involucrar fuertemente al sector privado para crear cadenas de suministro”.

En este orden de ideas, la SE de México en su momento indicó que “para incrementar los flujos comerciales entre los miembros de la Alianza del Pacífico se requieren mejoras en las políticas para crear las condiciones dentro de la región que permitan el desarrollo de las cadenas de suministro”, partiendo de la premisa que en 2020, las exportaciones de productos de México a Chile, Colombia y Perú sumaron $US 5,128 Millones de Dólares, representando una reducción de 22.2% frente a 2010, en tanto que las importaciones procedentes de dichos países totalizaron $US 2,846 Millones de Dólares lo que equivale a una reducción de 7.8% frente a 2010, destacando que haciendo la misma comparación respecto a 2019, las exportaciones mexicanas se contrajeron 0.1%, mientras que las importaciones crecieron 22.3% como parte de los esfuerzos para contrarrestar los embates derivados del Covid-19.

Lo cual hace sentido considerando que en un principio las agencias de promoción comercial de Chile, Colombia, México y Perú (ProChile, Proexport Colombia, ProMéxico y PromPerú), combinaron esfuerzos para promover tanto las exportaciones como el turismo, así como para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) a los países de la Alianza del Pacifico, hasta que en 2019, la actual administración del gobierno federal mexicano suspendió las operaciones de ProMéxico, reduciendo en consecuencia la promoción del comercio exterior mexicano, por lo que algunos Estados Observadores ven a la Alianza del Pacífico como un “experimento de convergencia” dentro de una compleja red de Acuerdos de Libre Comercio en América Latina, pese a que, a diferencia de otras iniciativas, representa un enfoque pragmático para aprovechar dichos Acuerdos de Libre Comercio para una mayor integración económica y servir como plataforma de exportación a la región Asia-Pacífico, apelando a los valores compartidos entre los países miembros y el alto nivel de experiencia entre los negociadores de acuerdo con el artículo de Roberto Morales titulado “México baja comercio con Alianza del Pacífico” publicado el 30 de Abril de 2021 en el Diario El Economista.

En este contexto; ¿Cuáles son los datos correspondientes al T-MEC?

Por su parte, el T-MEC, además de ser considerado el Acuerdo Comercial con mayor dinamismo del mundo, también forma parte integral de los principales pilares de la economía mexicana, baste con señalar que en 2020, las operaciones de comercio exterior representaron el 78% del Producto Interno Bruto (PIB) del país de acuerdo con el Banco Mundial (BM), gracias a la exportación tanto de bienes finales como intermedios tales como automóviles (11.1%), computadoras (6.7%), piezas automotrices (6.5%), camiones de reparto (5.5%) y petróleo crudo (5.5%), mientras que sus principales importaciones están conformadas por circuitos integrados (6.8%), petróleo refinado (6.7%), piezas automotrices (6.3%), piezas de máquinas de oficina (3.8%) y automóviles (2.2%), razón por la cual las previsiones de comercio exterior del Fondo Monetario Internacional (FMI) para México consideran que el volumen de las exportaciones de bienes y servicios aumentó 7.7% en 2021 y se espera que alcance 5.6% en 2022, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios aumentó 17.3% en 2021 y se espera que aumente 7.3% en 2022 de acuerdo con Santander Trade Markets.

Poniendo de manifiesto la importancia de las relaciones comerciales de México, particularmente con su principal socio, Estados Unidos, país que es el destino de más de ¾ partes de las exportaciones de México, sin restar importancia a los diferentes destinos de las exportaciones mexicanas tales como la Unión Europea (6.7%) y Canadá (4.4%), mientras que las importaciones provienen de Estados Unidos (54.4%), China (14.4%), Unión Europea (11.3%) y Japón (2.9%), escenario que si bien posiciona la Balanza Comercial de México en territorio negativo, también es cierto que el país ha estado registrando un superávit comercial en los últimos años, baste con citar que en 2020, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron 7.3% representando $US 434,400 Millones de Dólares, mientras que las importaciones se redujeron 14.8% representando $US 418,200 Millones de Dólares, alcanzando la Balanza Comercial un superávit de $US 34,400 Millones de Dólares debido -principalmente- a la fortaleza continua de la industria automotriz en su conjunto y el impacto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, aumentando las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, explicando la razón por la cual, en los (2) primeros meses de 2022, México se posicionó como el principal socio comercial de Estados Unidos, alcanzando el intercambio comercial entre ambos países comprendido por exportaciones e importaciones $US 113,187 Millones de Dólares, representando un crecimiento de 16.7% frente al mismo periodo de 2021 de acuerdo con la SE, por lo que sería conveniente que la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte en la que se reunirán los mandatarios de los (3) países miembros del T-MEC no se postergue más de lo anunciado por el jefe del poder ejecutivo federal mexicano el viernes 25 de Noviembre durante su acostumbrada conferencia “mañanera”, en la que comentara que la visita de sus homólogos de Estados Unidos y Canadá se llevará a cabo los días 7 y 8 de Enero de 2023 en la Ciudad de México, previendo sostener una 1ª reunión bilateral con altos funcionarios estadounidenses, quienes según el mandatario mexicano "son los que están pidiendo está reunión", agregando que también habría un encuentro bilateral con Canadá para posteriormente albergar la cumbre trilateral que se realiza de manera anual y que es lo que le da el nombre de Cumbre de Líderes de América del Norte, misma que esta vez tendrá lugar en torno a las consultas solicitadas a México por parte de Estados Unidos y Canadá en materia energética en el marco del T-MEC.

¿Qué enseñanza nos deja lo anterior?

Con base en lo anterior, cobra importancia aplicar el Principio de Pareto también conocido como la Regla 80/20, misma que establece que aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las acciones, lo cual significa que es necesario analizar, determinar y priorizar las “tareas” de mayor impacto a fin de aumentar la productividad en el desempeño de nuestra actividad preponderante, lo que es aplicable tanto para el fortalecimiento de las relaciones comerciales de México como para nuestras respectivas unidades de negocio independientemente del sector/industria al que pertenezcan, su etapa de madurez y grado de capitalización.

En este sentido y poniéndolo en contexto con los particulares que nos ocupan, quiere decir que debemos concentrar nuestra atención en el 20% de las actividades que nos generan el 80% de los ingresos, sin que ello signifique olvidarnos de la posibilidad de buscar nuevos mercados y/o celebrar las alianzas estratégicas que nos permitan diversificar tanto nuestra actividad preponderante como nuestra fuente de ingresos, en el entendido que, lo anterior deberá estar alineado con nuestra propuesta de valor de tal forma que tanto la busca de nuevos mercados como la celebración de alianzas estratégicas contribuyan con nuestro objetivo organizacional, caso contrario estaremos adquiriendo un cúmulo de distractores improductivos sin importar lo popular y/o satisfactorio que parezcan, pues recordemos que al final del día la meta de toda unidad de negocio creada con fines de lucro es generar utilidades, poniendo de manifiesto que de poco y nada sirve ser populares -por ejemplo- en Redes Sociales si la mayor parte de nuestros “seguidores” nunca se convertirán en “clientes”, así como tampoco sirve de mucho incrementar las ventas durante un determinado periodo de “ofertas” como puede ser El Buen Fin si esto implica vender por debajo del costo, mucho menos si es llevado a cabo de forma permanente con el único propósito de convertirnos en el proveedor “baratero”, lo cual no significa perder competitividad, sino tener clara la diferencia entre “caro” vs; “costoso”, pues recordemos que “caro” es todo aquello que por más adornado que esté no vale lo que cuesta, mientras que “costoso” es todo aquello que aun estando reservado para unos cuantos, si vale lo que cuesta, así como la diferencia entre el segmento del mercado al que está dirigida nuestra propuesta de valor y el potencial de mercado que esta tenga y tan importante como lo anterior, identificar el lugar en el que se encuentra dicho potencial de mercado y la forma de comunicarnos con este.

En cuanto a la celebración de alianzas estratégicas se refiere, es preciso recordar que se trata de un convenio de colaboración mutuamente conveniente y no de la subordinación de alguna de las partes respecto a la otra, lo que significa que la razón de ser de una alianza estratégica es conformar equipos de (tele)trabajo, multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados, en los que lo importante no es el protagonismo sino el oportuno cumplimiento de un mismo objetivo organizacional también entendido como la satisfacción de las necesidades de nuestro público objetivo, lo cual implica anteponer los intereses de este último por encima de los intereses de cualquiera de los aliados estratégicos, partiendo de la premisa que no somos el único proveedor del bien y/o servicio objeto de comercialización, toda vez que hemos pasado de un mercado de vendedores a un mercado de compradores, los cuales están cada vez más y mejor informados, además de facultados para ejercer su poder de compra/contratación desde cualquier dispositivo fijo o móvil con acceso a Internet, dejando claro que “no somos la única bebida refrescante disponible en el estadio”, por el contrario, hoy día hay cientos y más de una de ellas puede ser tan buena o mejor que la nuestra, tan importante como lo anterior, es recordar que ante las condiciones generales del entorno económico-comercial y político-social tanto local como regional y mundial, no compite más la unidad de negocio “A” frente a la unidad de negocio “B” sino la cadena de valor “A” frente a las cadenas de valor “B” y “C”, lo que nos recuerda la máxima de Acton Institute a la que nos hemos referido con anterioridad, la cual establece que; “Empresario no es aquel que solo busca satisfacer sus propios intereses, sino quien habiendo identificado las necesidades de los consumidores encuentra la forma de satisfacerlas de manera eficaz y eficiente, recibiendo en añadidura su justa recompensa”.

Siendo de utilidad para conseguir dicho propósito considerar el modelo de negocio de Empresa Integradora al que hicimos referencia en la entrega de nuestro Resumen Semanal de Mercados del 24 al 28 de Mayo 2021 titulado Empresas Integradoras: ¿Qué son? ¿Quién las integra? ¿Qué beneficios aportan a sus integrados?

En este orden de ideas, entendamos el concepto de Empresa Integradora como la forma de organización empresarial que asocia a personas físicas o morales de escala Micro, Pequeña y Mediana (MIPYMES) formalmente constituidas, con la finalidad de prestarles servicios especializados en función de su propia circunstancia, destacando entre dichos servicios especializados la asesoría, consultoría y capacitación que les permita incursionar de manera eficaz y eficiente en un mercado de exportación sea de forma directa o indirecta dependiendo de su capacidad instalada y/o internacionalizarse en tanto su propuesta de valor, potencial de mercado en su mercado meta y restricción presupuestaria lo permitan, auxiliándoles para tal efecto con la gestión de fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo tanto nacionales como internacionales que faciliten y en su caso potencialicen su operación, al tiempo que son administrados de forma colectiva los riesgos asociados a sus respectivas unidades de negocio tales como las fluctuaciones del tipo de cambio para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de dar oportuno cumplimiento con sus compromisos de pago denominados en divisa extranjera, de forma particular en Dólar Americano que es la divisa base de cotización de la mayor parte del comercio mundial, aspectos con los que FX Global Management LLC en coordinación con sus aliados estratégicos establecidos en ambos lados de la frontera México-Estados Unidos auxilia a sus miembros y sus respectivas cadenas de valor.

A propósito de lo anterior; ¿Cómo cerró la semana el Índice del Dólar Americano?

Con base en lo anterior, es necesario dar seguimiento al Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), el cual está conformado por una cesta de (6) divisas de países desarrollados frente al Dólar Americano, mismo que refleja la percepción del público inversionista internacional -instituciona y/o individual- respecto al dinamismo económico-comercial y político-social tanto local como regional y mundial, manifiesto -por ejemplo- en la Política Monetaria de la Reserva Federal (FED) y los diferentes Bancos Centrales ante las presiones inflacionarias derivadas de las restricciones epidemiológicas producto del Covid-19 y la invasión rusa a Ucrania, aspectos que en su conjunto han dado lugar al incremento de las Tasas de Interés y con ello al fortalecimiento del Dólar Americano frente a sus contrapartes al ser considerado un instrumento “refugio”, pese a las afectaciones que esto representa para el dinamismo económico-comercial tanto de Estados Unidos como de sus contrapartes negociadoras debido al encarecimiento de las exportaciones estadounidenses y la pérdida de poder adquisitivo de un buen número de divisas frente al Dólar Americano, el cual debido a la posibilidad de que la inflación en Estados Unidos haya llegado a su nivel máximo, ha cedido terreno durante las últimas (2) semanas luego de registrar un máximo anual -High 52- el 28 de Septiembre en 114.77 Unidades, propiciando la expectativa de que la FED empiece a ser menos agresiva con el incremento en la Tasa de Referencia, sin que lo anterior signifique que empezará a detener dicho incremento mucho menos revertirlo, por lo que deberemos estar atentos de la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en Inglés) a celebrarse en Diciembre para conocer el nivel en el que estará cerrando 2022 la Tasa de Referencia en Estados Unidos y con ello el comportamiento del $DXY, el cual cerró la última semana completa de Noviembre en 106.06 Unidades, teniendo como Soporte el Exponential Moving Average (EMA) 200 -señalado en color blanco- ubicado al momento de redactar el presente en niveles de 105.52 Unidades, dejando abierta la posibilidad de alcanzar el retroceso de Fibonacci del 50% -señalado con la línea horizontal en color rojo- ubicado en 104.06 Unidades, mismo que de ser penetrado de forma sostenida, confirmaría el cambio de tendencia del $DXY pasando de un Mercado al Alza –Bull Market- a un Mercado a la Baja -Bear Market- como podemos advertir en Daily Chart, lo cual como sabemos dependerá de la percepción del público inversionista internacional respecto a los acontecimientos por venir, por lo que será necesario estar atentos de lo anterior para proceder en consecuencia con el diseño y administración de nuestras estrategias de diversificación y/o cobertura financiera acorde con la rotación del dinero.

 

$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade/Thinkorswim® platform

¿Cómo se reflejó lo anterior en el par de divisas USD/MXN?

Con esto dicho, corresponde poner atención al comportamiento del par de divisas USD/MXN conformado por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano, el cual cerró la jornada del viernes 25 de Noviembre en torno a 19.31 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, manteniéndose entre el mínimo anual -Low 52- registrado el 15 de Noviembre ubicado en niveles de 19.24 Pesos por Dólar y la Resistencia conformada por el EMA 50 -señalado en color rojo- ubicado al momento de redactar el presente en 19.50 Pesos por Dólar, representando una oportunidad para establecer las estrategias de cobertura financiera correspondientes en anticipación a un eventual “rebote” de la cotización en las jornadas venideras independientemente de que se trate de un “ajuste técnico” de corto plazo o de un cambio de tendencia de mediano o largo plazo y/o para adquirir los Dólares necesarios para destinarlos a inversiones tradicionales o alternativas sean estas últimas activas o pasivas, pudiendo ser en instrumentos financieros o en algún bien en particular para el caso de nuestros portafolios de inversión o de la adquisición de maquinaria y/o equipo importado tratándose de nuestras unidades de negocio, independientemente de que dicha maquinaria y/o equipo importado sea adquirido al contado o mediante arrendamiento financiero, conscientes de que deberemos ser cautelosos con la contratación de este último ante la posibilidad de que sigan incrementando las Tasas de Interés como referimos en nuestro Resumen Semanal de Mercados del 24 al 28 de Octubre 2022 titulado 2022: Recta Final.

Escenario que estará vigente en tanto la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN se mantenga por debajo del EMA 200 -señalado en color blanco- ubicado en torno a 20.05 Pesos por Dólar, ligeramente por arriba del retroceso de Fibonacci del 23.6% -señalado con la línea horizontal en color rojo- ubicado en 20.00 Pesos por Dólar como puede apreciarse en Daily Chart.

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade/Thinkorswim® platform

Conclusión

 

Como podemos advertir, las condiciones generales del entorno están marcando los pasos a seguir, por lo que corresponde a cada cual poner manos a la obra y aplicar el Principio de Pareto o Regla 80/20 tanto en su vida personal como profesional, partiendo de la premisa que mediante la aplicación de dicho principio es posible generar el mayor impacto con el menor esfuerzo, permitiendo trabajar de manera más eficiente y mantenerse enfocado en iniciativas específicas al determinar en dónde se deben centrar los esfuerzos y con ello alcanzar los objetivos trazados, en vez de enfrascarnos en una serie de “tareas” que si bien nos pueden mantener ocupados a lo largo de cada jornada, también es cierto que distan mucho de ser productivas, por lo que sería conveniente tomarnos el tiempo para analizar, determinar y priorizar las “tareas” que deberán formar parte de nuestra actividad preponderante y cuales deben dejar de ocupar un espacio en nuestra agenda, lo cual incluye la posibilidad de dar por terminadas aquellas relaciones tanto personales como profesionales “estériles” y más aún las “tóxicas” por más atractivas que parezcan sin importar el tiempo que llevemos involucrados con las mismas.

 

Tan importante como lo anterior, es recordar que si bien nos reservamos el derecho de ejercer nuestro libre albedrío, también es cierto que deberemos asumir las consecuencias de nuestros actos, poniendo de manifiesto la importancia de fundamentar nuestra toma decisiones en la racionalidad económica y no así en la respuesta a incentivos, lo cual es particularmente aplicable al momento de involucrarnos en una actividad independientemente de que lo hagamos en calidad de proveedores de un determinado bien y/o servicio o consumidores de estos, baste con tener presente el ejemplo de los famosos involucrados de forma directa o indirecta en el colapso de FTX.com referido en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de Mercados, quienes por falta de asertividad formaron parte de lo que parece ser un “Esquema Ponzi” que además de pérdidas económicas les podría representar un considerable deterioro en su imagen, lo que nos remite a los principios básicos de economía y finanzas que establecen que la forma de multiplicar nuestro patrimonio en el mediano y/o largo plazo con apego a la legalidad es proporcionando financiamiento a la actividad productiva, lo cual como sabemos es posible llevar a cabo mediante inversiones tradicionales o inversiones alternativas, pudiendo ser estas activas o pasivas, sea que las llevemos a cabo en nuestro lugar de origen/residencia o en el extranjero, siendo necesario para tal efecto tener claro el valor agregado que aporta a la sociedad en su conjunto aquella inversión en la que pretendemos involucrarnos, conscientes de que al ser tan extenso el universo de posibilidades, es preciso recordar que no existe inversión libre de riego, sin embargo, existen diferentes niveles de riesgo dependiendo de la inversión de la que se trate, por lo que antes de involucrarnos con alguna de ellas, es necesario conocer las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa asociadas y “Si y Solo Si” nuestra restricción presupuestaria y propensión para asumir dichas relaciones lo permiten sin que ello ponga en riesgo nuestra estabilidad económica, financiera, material y desde luego moral, proceder en consecuencia, caso contrario lo mejor será abstenernos hasta encontrar el tipo de inversión que mejor se ajuste a nuestro perfil, tema también abordado en la 2ª Edición del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI”.  

 

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC) & National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Descargo de Responsabilidad: Los comentarios emitidos en el presente tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados y sus respectivas cadenas de valor de la conformación de las estrategias de inversión, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de cada cual la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros.

Feedback: FX Global Management LLC

Entradas más populares de este blog