LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner

FX Global Management LLC

Investment Club

 

Resumen Semanal de Mercados del 15 al 19 de Mayo 2023.

México: Retos y Desafíos del Nearshoring

Como es del dominio público, en México, el mes de Mayo está acompañado de una serie de festejos y la semana del 15 al 19 no ha sido la excepción al iniciar con el Día del Maestro, por lo que aprovechamos el presente para manifestar nuestro reconocimiento a todos aquellos que desde su particular área de experiencia han contribuido con nuestra formación académica y profesionalización, muchos de los cuales son, han sido y seguirán siendo un referente en el desempeño de nuestra actividad preponderante, misma que en esta ocasión nos lleva a concentrarnos en el anuncio que hiciera el Banco de México (BANXICO) el jueves 18 respecto a la toma de decisiones de la Junta de Gobierno, quien decidió mantener sin cambio la Tasa de Referencia, dejando ver el posible fin del “ciclo alcista” al tiempo que la Tasa de Referencia permanecerá en 11.25% en tanto las presiones inflacionarias no se aproximen al objetivo del 3%.

Lo cual de acuerdo con diferentes analistas podría ocurrir en torno al 4° Trimestre 2024, por lo que será necesario adaptarnos a las actuales condiciones generales del entorno para estar en condición de establecer las alternativas de solución que nos permitan hacer frente a los retos y desafíos por venir partiendo de la premisa que siempre será mejor contar con una alternativa de solución y no necesitarla, que necesitarla y carecer de esta, lo que es particularmente aplicable para el caso de la administración de riesgos asociados a nuestras unidades de negocio como los imputables a las fluctuaciones de la paridad cambiaria del par de divisas conformado por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN), pues recordemos que si bien un Peso Mexicano fortalecido frente al Dólar Americano abarata las importaciones contrarrestando de alguna manera las presiones inflacionarias asociadas a los precios de los bienes intermedios o finales consumidos en México, también es cierto que resta competitividad a las exportaciones mexicanas como comentara José Abugaber, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) al señalar que la fortaleza que ha reflejado el Peso (Mexicano) frente al Dólar (Americano) tendrá una “grave afectación” para 40% de la industria por la sensibilidad en las exportaciones de algunos sectores, destacando entre ellos la industria textil, del calzado y electrónicos, toda vez que un Peso Mexicano “fortachón” les impacta negativamente al incrementarse los costos de las exportaciones, lo que limita la competitividad del país, fundamentado lo anterior en el hecho de que “…son industrias que tienen que ir a vender y promover y si regreso con un cliente a subir los precios nos van a dejar y se irán a China”.

Por lo que José Abugaber considera que el nivel ideal de la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN sería de 19.00 Pesos por Dólar sin que esto signifique desear que la divisa mexicana se debilite en exceso, sino mantener un nivel competitivo que facilite el intercambio comercial, pues recordemos que el sector exportador forma parte integral del dinamismo económico-comercial de México, enfatizando que “Otro riesgo es que las importaciones aumenten, entonces dejamos de tener contenido y consumo nacional. El que fabrica piezas para televisores, autos o lo que sea mejor lo importa de China que al mexicano de aquí de la esquina, porque está más caro su producto. Esos son los riesgos que hay”.

¿Cómo cerró la semana el par de divisas USD/MXN?

En este contexto, el par de divisas USD/MXN registró un nuevo mínimo anual -Low 52- el lunes 15 de Mayo ubicado en 17.4150 Pesos por Dólar, para cerrar la semana en torno al Exponential Moving Average (EMA) 20 señalado en color rojo, ubicado al momento de redactar el presente en 17.7880 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, teniendo como Resistencias los EMA 50, 100 y 200 señalados en color azul, mostaza y blanco, además del 23.6% y 38.2% de retroceso de Fibonacci señalados con las líneas horizontales en color rojo, niveles ubicados al momento de redactar el presente en 18.0246, 18.2722, 18.3808, 18.8027 y 18.8904 Pesos por Dólar respectivamente, este último nivel en torno a la cotización ideal manifiesta por el Presidente de Concamin, por lo que será necesario estar atentos de la percepción del público inversionista internacional -institucional y/o individual- respecto a los acontecimientos por venir para proceder en consecuencia con el diseño y administración de nuestras estrategias de cobertura financiera sobre el par de divisas USD/MXN acorde con la rotación del dinero.

 

USD/MXN (US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade/Thinkorswim® platform

¿Cuál fue el comportamiento del Índice del Dólar Americano?

Por su parte, el Índice del Dólar Americano, US Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), cerró la jornada del viernes 19 de Mayo en 103.21 Unidades, superando las 102.69 Unidades en las que cerró el viernes previo, por lo que de ser superada la Resistencia ubicada en torno al EMA 200 señalado en color blanco ubicado al momento de redactar el presente en 103.85 Unidades, el $DXY estaría recuperando el sesgo alcista -Bull Market-, en cuyo caso el siguiente Target sería el 50% de retroceso de Fibonacci señalado con la línea horizontal en color rojo ubicado en 105.24 Unidades, nivel que será necesario monitorear, pues recordemos que el 50% de retroceso de Fibonacci puede confirmar un cambio de tendencia, en este caso pasando de un Mercado a la Baja -Bear Market- a un Mercado al Alza -Bull Market-, cambio de tendencia que de confirmarse daría lugar a que los siguientes Target sean los retrocesos de Fibonacci del 38.2% y 23.6% señalados con las líneas horizontales en color rojo ubicados en 107.49 y 110.27 Unidades respectivamente, caso contrario, estaríamos retomando el sesgo bajista -Bear Market- dejando abierta la posibilidad de que el $DXY se aproxime al mínimo anual -Low 52- registrado el pasado 14 de Abril ubicado en 100.78 Unidades como puede advertirse en Daily Chart. 


$DXY (US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year

Fuente: TD Ameritrade/Thinkorswim® platform

Lo cual como podemos inferir, dependerá de la percepción del público inversionista internacional respecto a los acontecimientos por venir, mismos que por ahora son inciertos, pues a las tensiones derivadas del incremento del Techo de la Deuda de los Estados Unidos a unos días del 1° de Junio que es la fecha límite para proceder en consecuencia y con ello evitar un “default” de acuerdo con la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se suman las opiniones divididas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED), pues mientras que algunos de sus  miembros consideran que sería conveniente hacer una pausa en el incremento de la Tasa de Referencia en la reunión del mes de Junio, hay quienes han sugerido como solución inmediata aplazar para el mes de Julio dicho incremento en la Tasa de Referencia, lo que ha sido interpretado como un enfoque de “reunión por reunión” que permitirá calibrar cuidadosamente la Política Monetaria, por lo que los tomadores de decisiones de la FED están a la espera de que se publiquen “datos clave” para proceder en consecuencia, mismos que no parecieran haber llegado durante la conferencia en la que el Presidente de la FED, Jerome Powell, participo el viernes 19 de Mayo, acompañado de su antecesor, Ben Bernanke, pues si bien no es la 1ª vez que lo dice, tampoco lo ha hecho de forma contundente al señalar que la crisis bancaria puede hacer necesarias menos subidas en la Tasa de Referencia, por lo que se considera que Jerome Powell ha aportado pocas novedades en los mensajes que ha emitido en sus últimas intervenciones públicas, evitando referirse al tema relacionado con la interrupción de las negociaciones entre demócratas y republicanos el mismo viernes 19 de Mayo para elevar el Techo de la Deuda, luego de que el republicano Garret Graves alegara que las negociaciones no estaban siendo productivas por lo que “Hemos decidido apretar el botón de pausa”.

Ante lo cual Powell se limitó a decir; “Hemos recorrido un largo camino en el endurecimiento de la Política Monetaria y la orientación de la Política es restrictiva, y nos enfrentamos a la incertidumbre sobre los efectos retardados de nuestro endurecimiento hasta ahora y sobre el alcance del endurecimiento del crédito derivado de las recientes tensiones bancarias […] Habiendo llegado tan lejos, podemos permitirnos mirar los datos y la evolución de las perspectivas para hacer evaluaciones cuidadosas”.

Agregando que las decisiones se tomarán “reunión por reunión” y que la única orientación adelantada que podía facilitar era sobre cuáles serían los datos a los que prestaría atención, siendo los más destacados los precios de los bienes y servicios, salarios y mercado laboral.

¿Cómo pueden integrarse las PYMES mexicanas a las cadenas de suministro?

Lo que nos recuerda la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) como parte integral del dinamismo económico-comercial de México, toda vez que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 73.8% de los empleos remunerados en el país, explicando la razón por la que el Capítulo 25 del T-MEC conformado por Canadá, Estados Unidos y México, mismo que ha sustituido al TLCAN, contempla oportunidades de expansión y participación en los mercados internacionales para las PYMES de los (3) países miembros, lo cual es particularmente importante de cara a la relocalización de las plantas productivas, fenómeno mejor conocido como Nearshoring, siendo necesario para llevar a buen puerto lo anterior, conocer el nivel de operación de las PYMES mexicanas susceptibles de integrarse a las cadenas de suministro de acuerdo con el eslabón que les corresponde al interior de las mismas.

En este orden de ideas, corresponde remitirnos a la clasificación de los eslabones de la cadena de suministro mejor conocidos como Tier 1, Tier 2, Tier 3 y Tier 4, mismos que en estricto sentido están relacionados de tal forma que las empresas clasificadas como Tier 2 suministran a las empresas clasificadas como Tier 1, así como las empresas clasificadas como Tier 3 suministran a las empresas clasificadas como Tier 2 y así sucesivamente, lo cual es común en industrias como la automotriz y de autopartes -entre otras-, en las que el producto intermedio o final está integrado por diferentes componentes que deben cumplir con una serie de requisitos en términos de calidad y denominación de origen, siendo esto último muy importante, pues recordemos que la denominación de origen no se limita al lugar en el que ha sido manufacturado un determinado bien intermedio o final, sino que es extensivo a la procedencia de los componentes que lo integran, lo que representa una navaja de doble filo para el caso de las PYMES mexicanas, toda vez que puede presentarse por parte de algunas empresas clasificadas como Tier 2 o Tier 3 una propensión por adquirir insumos de origen chino para abaratar costos, alterando la denominación de origen y por añadidura la clasificación arancelaria propiciando que el bien intermedio o final objeto de exportación sea sujeto del pago de los aranceles correspondientes.

Con esto dicho, recordemos que un fabricante de equipo original también conocido como Original Equipment Manufacturer (OEM), se refiere a una empresa que fabrica un producto final para el mercado de consumo, ejemplo de lo anterior son las automotrices Ford Motor Company (NYSE: F), General Motors Company (NYSE: GM) o Tesla, Inc. (NASDAQ: TSLA), solo por citar algunas.

Por su parte, las empresas clasificadas como Tier 1, son proveedoras directas de las OEM, tal es el caso de Sensata Technologies Holding PLC (NYSE: ST) que es proveedora de 1ª línea de sensores de gases de escape para OEM de automoción, mientras que las empresas clasificadas como Tier 2, son proveedoras de empresas clasificadas como Tier 1 como Sensata Technologies Holding, sin que ello signifique que suministren directamente algún bien intermedio a las OEM, no obstante lo anterior, una sola empresa puede ser proveedora Tier 1 para una empresa y proveedora Tier 2 para otra empresa, o bien puede ser proveedora Tier 1 para un determinado producto y proveedora Tier 2 para una línea de productos diferente, al tiempo que las empresas clasificadas como Tier 3, en su mayoría PYMES locales, son proveedoras de las empresas clasificadas como Tier 2, destacando que las empresas locales o extranjeras proveedoras de materias primas básicas como el acero o el vidrio, están clasificadas como Tier 4, mismas que son proveedoras de las empresas clasificadas como Tier 3, lo cual es oportuno tener presente, toda vez que México ocupa el 1er lugar de proveeduría de autopartes a Estados Unidos y está dentro de los 3 destinos mundiales más importantes para la inversión en el sector automotriz en el presente y futuro inmediato, por lo que es necesario para las PYMES mexicanas conocer los pormenores de la industria automotriz y de autopartes para estar en condición de integrarse a las cadenas de suministro de manera eficaz y eficiente.

Lo anterior debido a que las OEM inician con el diseño de un nuevo vehículo y sus funciones varios años antes de la producción en serie también conocida como “Kick Off”, pudiendo ser 4 años antes o más, dando lugar a que las empresas clasificadas como Tier 1 hagan lo propio cuando menos 3 años antes del “Kick Off”, periodo durante el cual deben asumir costos y riesgos de forma conjunta con las OEM, en el entendido que las empresas clasificadas como Tier 1 asumen el compromiso de seguir produciendo para un mercado de autopartes por lo menos 3 a 5 años posteriores al cambio de un determinado modelo, lo que implica un ciclo de producción de largo plazo.

¿Cuáles son los retos y desafíos que enfrentan las PYMES mexicanas para integrarse a las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes?

Considerando lo anterior, es importante conocer los retos y desafíos que enfrentan las PYMES mexicanas para integrarse a las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes y para ello nos auxiliaremos del artículo titulado “Lo que hay que entender de la industria automotriz en México” disponible en el Portal Vanguardia Industrial, cuyo autor es Ricardo Hirata, mismo que no obstante fue publicado en Octubre de 2013, a casi 10 años de distancia permanece vigente, sobre todo considerando el Nearshoring y la llegada presente y futura de Inversión Extranjera Directa (IED) a México, en el entendido que si bien el artículo de referencia señala diferentes aspectos relacionados con la industria automotriz y de autopartes en términos de oportunidades y obstáculos, tales como ciclos complejos de diseño y desarrollo de productos, presiones externas derivadas de las regulaciones en materia de calidad, medioambientales, seguridad, incluida la salud ocupacional, así como la debilidad de la cadena de proveeduría local manifiesta en el reducido número de empresas mexicanas clasificadas como Tier 2, Tier 3 y Tier 4, contrastando con la llegada de empresas extranjeras clasificadas como Tier 2 y Tier 3 que serán integradas a las cadenas de suministro al convertirse en proveedoras de empresas clasificadas como Tier 1 y OEM, sin olvidar los problemas relacionados con la sucesión de los equipos de trabajo y/o responsables de un área determinada, problemas aplicables tanto a nivel institucional como para el caso de las empresas familiares, derivando lo anterior en el desconocimiento de las reglas del juego entendidas como aspectos legales, laborales y tributarios, así como los protocolos y prácticas del sector automotriz global, aspectos que solo será posible superar en la medida que se implemente un modelo educativo dual que permita a la fuerza laboral y empresarios en su conjunto adquirir las competencias necesarias para el desempeño de sus funciones al combinar la academia con el acompañamiento de especialistas en la materia a través de iniciativas que dan soporte a empresas mexicanas con potencial de formar parte de las cadenas de suministro Tier 2 o Tier 3 como la Fundación México - Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y su programa TechBA, que cuenta con una oficina de enlace y consultoría para México establecida en Detroit, MI, Estados Unidos, en el presente Resumen Semanal de Mercados concentraremos nuestra atención en los aspectos de tipo económico y financiero por ser nuestra área de influencia, destacando la capacidad financiera de las PYMES mexicanas para absorber los costos para formar parte de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes.

Así las cosas, uno de los principales retos y desafíos en materia económica y financiera que enfrentan las PYMES mexicanas para integrarse a las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes es la inestabilidad financiera y problemas de flujo de efectivo, sobre todo para soportar un proyecto cuya duración será igual o mayor a 4 años en producción y otros 10 años en mercado secundario o “aftermarket”, motivado lo anterior en gran medida por el desconocimiento de la forma en que se relaciona el Sistema Financiero con la actividad productiva.

A la luz de esta realidad y con la finalidad de entender la relación del Sistema Financiero con la actividad productiva y de forma particular con las cadenas de suministro, de tal forma que las PYMES mexicanas estén en condición de identificar tanto al proveedor como el tipo de instrumento financiero que les permita dar oportuno cumplimiento con sus objetivos organizacionales, es necesario remitirnos al modelo de negocio de Empresa Integradora descrito en la entrega de nuestro Resumen Semanal de Mercados del 24 al 28 de Mayo 2021 titulado Empresas Integradoras: ¿Qué son? ¿Quién las integra? ¿Qué beneficios aportan a sus integrados?

Lo anterior debido a que, si bien la globalización ha llegado para quedarse, también es cierto que las condiciones actuales del entorno derivadas de la contingencia epidemiológica producto del Covid -19 y la invasión rusa a Ucrania -entre otros aspectos- están dando lugar a una mayor regionalización al interior de las cadenas de suministro, poniendo de manifiesto la importancia del trabajo colaborativo conformado por equipos de teletrabajo, multiculturales, multifuncionales, autoadministrados enfocados a los resultados como parte integral de la apertura e integración comercial como la que supone el T-MEC.

En este orden de ideas; “Las Empresas Integradoras se definen como empresas de servicios especializados que asocian a personas físicas y morales de escala micro, pequeña y mediana, y su objetivo fundamental es organizarse para competir en los diferentes mercados” de acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) de México, es decir, el principio y fundamento de las Empresas Integradoras es prestar servicios especializados a sus integradas entendidas como aquellas unidades de negocio que trabajen con estricto apego a la formalidad independientemente del sector/industria al que pertenezcan, su etapa de madurez y grado de capitalización, en función de su propia circunstancia para que estén en condición de integrarse a las cadenas de suministro, destacando entre dichos servicios especializados la asesoría, consultoría y capacitación, por ejemplo, en materia de a) principios de economía empresarial, b) introducción al comercio y negocios internacionales y c) la relación del Sistema Financiero con la actividad productiva, así como gestionar en su favor fuentes de financiamiento de corto, mediano y largo plazo, pudiendo ser una línea de crédito revolvente, leasing, lease back o factoraje financiero internacional, permitiéndoles este último vender a crédito a sus clientes extranjeros y cobrar en un periodo igual o menor a 72 horas hasta el 90% del valor de la factura objeto de la operación comercial sin necesidad de colateral, con la posibilidad de transferir el riesgo de impago al facilitador de la línea de factoraje financiero, así como contratar los seguros de carga (aérea, férrea, marítima o terrestre) correspondientes, además de FX and Collection Services entendido como una Cuenta Global para cobrar, pagar, transferir y convertir divisas, al tiempo que son administrados los riesgos asociados a las fluctuaciones del Tipo de Cambio sea de forma individual en tanto su restricción presupuestaria lo permita o de forma colectiva -por ejemplo- mediante un Investment Club que estando debidamente habilitado para el ejercicio de sus funciones y siendo compatible con sus intereses consideren pertinente, en el entendido que un Investment Club no tiene clientes sino inversionistas asociados con intereses en común, quienes al ser parte del Buy Side entendido como público inversionista, se reservan el derecho de diversificar discrecionalmente su patrimonio entre los diferentes instrumentos ofrecidos por los Intermediarios Financieros quienes también deberán estar debidamente habilitados para el ejercicio de sus funciones, los cuales son parte del Sell Side al ser los encargados de diseñar, promover y colocar dichos instrumentos entre el público inversionista, permitiendo lo anterior a los miembros del Investment Club acceder a estrategias de cobertura financiera anteriormente reservadas para los grandes capitales sin tener que realizar considerables aportaciones de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a sus aportaciones de capital.

Consiguiendo así que las PYMES mexicanas se integren a las cadenas de suministro, particularmente las empresas clasificadas como Tier 2, Tier 3 y Tier 4 gracias al trabajo colaborativo, pues recordemos que en la actualidad no compite más la unidad de negocio local “A” frente a la unidad de negocio local “B”, sino la cadena de suministro regional “A” frente a las cadenas de suministro regionales “B” y “C”, siendo un ejemplo de Empresa Integradora aplicable para el caso de México la iniciativa de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) para impulsar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del sector como alternativa para fortalecer y aprovechar las oportunidades que representa el T-MEC, considerando la estructura empresarial del sector, misma que está compuesta en su mayoría por Micro y Pequeñas Empresas de acuerdo con Irla Espinosa López, Directora de Desarrollo del Autotransporte de CANACAR, con datos de la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), quien diera a conocer que en 2019 se registraron 147 mil 966 Microempresas, que emplean hasta 10 personas, las cuales representan el 81.8% del total de permisionarios establecidos en el país, mientras que las Pequeñas Empresas ascienden a 28 mil 318, las cuales cuentan con 11 a 50 empleados, representando el 15.6% del total, totalizando entre Micro y Pequeñas Empresas  el 97.4% del sector a nivel nacional.

Explicando la razón por la que José Refugio Muñoz López, quien hasta el pasado 31 de Enero se desempeñara como Director General de CANACAR, comentara que si bien el concepto de Empresa Integradoras no es nuevo; “Desde nuestro punto de vista esta puede ser una opción para que las PYMES puedan enfrentar los retos y las oportunidades del T-MEC”.

Agregando que, a 31 años de la desregulación del sector en México, es fundamental que la visión del gremio ya no se concentre sólo en el tamaño de la industria en México, si no que observe el tamaño del mercado que representa la región de Norteamérica al señalar que; “Tan solo en Estados Unidos se concentra el 6.5% de la población mundial. Y entre los 3 países se genera el 18.35% del PIB global”, destacando el papel que ha desempeñado el autotransporte en la integración entre México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo con el 0.93% del valor agregado de la Región de Norteamérica.

Siendo este tipo de iniciativas las que han dado origen a FX Global Management LLC, quien en coordinación con sus aliados estratégicos establecidos en ambos lados de la frontera común entre México y Estados Unidos y las organizaciones de las que forma parte como ConnectAmericas, la cual es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las MIPYMES de América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, así como la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), Asociación Civil sin fines de lucro cuya razón de ser es respaldar a las empresas en sus operaciones de comercio exterior, con particular enfoque en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus socios comerciales en el mundo, auxilia a sus miembros para que estén en condición de ser considerados proveedores confiables y con ello integrarse a las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes -entre otras-, tema al que estaremos dando seguimiento en entregas posteriores de nuestro Resumen Semanal de Mercados.

LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán

Founding & Managing Partner of FX Global Management LLC

Investment Club Member of National Association of Investors Corporation (NAIC) & National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management

Autor del libro “El Manejo de Capitales en el Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-

Coautor del libro “Inteligencia Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-

Descargo de Responsabilidad: Los comentarios emitidos en el presente tienen como propósito mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC entendidos como inversionistas asociados y sus respectivas cadenas de valor de la conformación de las estrategias de inversión, diversificación y cobertura financiera por dicha entidad administradas, por lo que no deben considerarse como una recomendación de inversión, diversificación o cobertura financiera dirigida al público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de cada cual la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros.

Feedback: FX Global Management LLC


Entradas más populares de este blog