LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding & Managing Partner
FX Global Management LLC
Investment
Club
Manifestando nuestro pésame por el fallecimiento de
Ifigenia Martínez, Presidenta de la Cámara de Diputados, 1ª mexicana en obtener
un posgrado en economía por la Universidad de Harvard, investigadora emérita
del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) y 1ª Directora de la entonces Escuela Nacional de Economía, ganadora
del Premio Nacional de Economía en 1960, cuyo libro “La Distribución del
Ingreso en México” la convirtiera en la 1ª economista en escribir sobre
el tema en toda América Latina, llevándola en 1966 a ser considerada “Mujer
del Año”, culminando su trayectoria entregando el pasado 1° de octubre la
banda presidencial como Jefa del Poder Ejecutivo Federal Mexicano a Claudia
Sheinbaum, damos inicio a nuestro
Resumen Semanal de Mercados haciendo referencia al mensaje que la economista de
94 años de edad tenía preparado para la ocasión, mismo que si bien no pudo ser
pronunciado durante dicho acto protocolario, debido a la pertinencia de su contenido
consideramos que ahora más que nunca es oportuno tenerlo presente, toda vez que
vivimos en un mundo plural en el que todas las voces merecen ser escuchadas para
“Que nuestras diferencias no nos dividan, sino
que sean la fuente de propuestas y de soluciones compartidas a los distintos
retos que enfrentamos”.
Mensaje refrendado en el marco del 80 Aniversario
de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República
Mexicana (ANIERM), celebrado el 10 de octubre del presente en el Club de
Banqueros de México, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México en
el que, ante autoridades mexicanas, diplomáticos de
diferentes países, empresarios y representantes de organismos empresariales, así
como empresas del sector importador y exportador tanto nacionales como
internacionales como Samsung México -entre otras-, el Presidente Nacional
de la ANIERM, Gerardo Tajonar, refrendó el compromiso del organismo empresarial
fundado en 1944, entendido como respaldar a las empresas en sus operaciones de
comercio exterior, con particular enfoque en la promoción, desarrollo y
fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus socios
comerciales en el mundo, prestándoles los servicios de asesoría jurídica,
consultoría, gestoría y tramitación, investigación de mercados, logística y
distribución, promoción internacional, publicación en medios y representación
institucional, independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus
afiliados y el mercado meta de su interés.
Compromiso que ha sido fortalecido con la firma de la
Alianza Estratégica formalizada en dicho evento entre la ANIERM y la Cámara
Nacional de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México fundada en 1874,
representada por su Presidente, José De Jesús Rodríguez, poniendo a disposición
de los miembros de la ANIERM el Centro de Mediación y Arbitraje de CANACO
Ciudad de México, cuya Vicepresidencia de Comercio Exterior está a cargo del
Presidente Nacional de la ANIERM, permitiendo a los miembros del sector
importador y exportador resolver las controversias relacionadas con los contratos
tanto nacionales como internacionales por ellos celebrados.
Lo cual dadas las condiciones actuales del entorno es
de suma importancia de cara a los retos y desafíos por venir independientemente
de quien resulte ganador(a) en la contienda electoral del 5 de noviembre en
Estados Unidos, pues recordemos que en su momento, la candidata presidencial demócrata,
Kamala Harris, voto en contra del T-MEC mientras se desempeñó como Senadora por
el estado de California, en tanto que el candidato presidencial republicano,
Donald Trump, recientemente comentó que la revisión del T-MEC programada para
mediados de 2026 podría convertirse en una renegociación del mismo, tras haber dicho
durante un mitin que tuviera lugar el domingo 6 de octubre en el aeropuerto de
Juneau en el estado de Wisconsin que, de ser elegido para un 2° mandato, impondría
un arancel del 200% a los vehículos importados con la idea de favorecer el
retorno de las plantas productivas a territorio estadounidense, lo que recibe
el nombre de reshoring, haciendo particular referencia a las importaciones
procedentes de México en un intento por hacer frente a la competencia de las plantas
productivas de origen chino susceptibles de relocalizarse en el país a
propósito del nearshoring y con ello “utilizar” a México como “trampolín”
para ingresar a Estados Unidos aprovechando las ventajas competitivas derivadas
del T-MEC.
Anuncio que de concretarse, empezaría por afectar a
los consumidores estadounidenses, sin olvidar que de producirse los vehículos
en su totalidad en Estados Unidos con el objetivo de “ayudar a la
industria automotriz nacional” como ha señalado el candidato presidencial
republicano, al elevarse los costos de producción, los vehículos incrementarían
tanto su precio que perderían competitividad como señalara Mary Lovely,
Investigadora del Peterson Institute for International Economics de Washington,
quien afirmó que Estados Unidos debe elegir bien sus medidas proteccionistas,
porque demasiadas de estas podrían ahogar la innovación y encarecer demasiado
los vehículos, al referir; “Si China no participa; ¿Cómo mantener la
competitividad del sector? Si intentamos producirlo todo con salarios
estadounidenses, acabaremos con un vehículo que no podrá competir en ningún
sentido” como referimos en la entrega de nuestro Resumen Semanal de
Mercados del 15 al 19 de Julio 2024 titulado; T-MEC: ¿Estaremos ante la
crónica de una muerte anunciada?
Poniendo de manifiesto la pertinencia del mensaje que
dejara Ifigenia Martínez, pues es un hecho que las relaciones
económico-comerciales y político-sociales entre los diferentes agentes
económicos a nivel nacional e internacional están más entrelazadas que nunca,
pese a la regionalización que supone el fenómeno de relocalización de las
plantas productivas sea mediante el reshoring o nearshoring, por lo que cobra importancia
el friendshoring entendido como la relocalización de las plantas productivas en
aquel país que además de sus ventajas competitivas, sea amigable con dicho proceso
en beneficio común, partiendo de la premisa que de enero a agosto de 2024, del
total de importaciones estadounidenses, México aportó el 15.7%, seguido de
China y Canadá que contribuyeron con el 13.1% y 12.9% -respectivamente- de
acuerdo con la Oficina del Censo, la cual forma parte del Departamento de
Comercio de Estados Unidos (DOC), posicionando a México como su principal socio
comercial.
Destacando que el anuncio no incluye el suministro
de los “superchips” GB200 de NVIDIA Corporation (NASDAQ:
NVDA), los cuales son un componente clave de la plataforma informática
de próxima generación de la familia Blackwell de la empresa, mismos que se
espera sean ensamblados en una nueva planta de la taiwanesa Foxconn en México, presumiblemente
en el estado de Jalisco, sin que lo anterior signifique que México es el único
país de América Latina que podría beneficiarse del nearshoring, pues también
podrían hacerlo Colombia, Panamá, Perú y República Dominicana, debido a una
combinación de factores que van desde su capital humano, entorno para los
negocios, infraestructura logística y ubicación estratégica de acuerdo con Bloomberg
Línea.
Dejando claro que no basta con formar parte del T-MEC que es uno de los principales Bloques Comerciales del mundo, compartir una frontera de más de 3,000 Km con Estados Unidos que además de ser miembro del T-MEC, también es el principal mercado meta del comercio mundial y presentar un plan de sustitución importaciones para que las empresas decidan relocalizar sus plantas productivas en territorio nacional, por lo que es imperativo que México refuerce las relaciones económico-comerciales y político-sociales con sus principales socios comerciales, Canadá y Estados Unidos, para estar en condición de consolidarse como el “hub logístico” del Bloque Comercial de América del Norte y con ello facilitar el traslado de mercancías desde y hacia América Latina y por ende el comercio mundial, lo cual como podemos inferir, además de apertura e integración, requiere certidumbre jurídica entendida como el oportuno cumplimiento del Estado de Derecho manifiesto en el respeto a lo establecido en el T-MEC por parte de los (3) países miembros, siendo el anuncio de la mandataria mexicana sobre la cancelación de la "pausa diplomática" con el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dictada por su predecesor un buen principio.
Ahora corresponde orientar las políticas públicas hacia la
competitividad internacional, poniendo particular atención en la infraestructura
y la promoción de la oferta exportable de México, acompañado lo anterior de
apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) como señalara Gerardo Tajonar
en entrevista para el Diario El Financiero publicada en la versión impresa del miércoles
9 de octubre con el titulo “Sugieren promover el comercio exterior”.
Por lo que será importante estar atentos de la
presentación del plan de atracción de inversiones y políticas industriales para
alcanzar la “prosperidad compartida” que será presentado el 15 de
octubre en la Ciudad de México en el marco de la reunión del USA-México CEO Dialogue para implementar en México los 100 parques industriales y polos
de desarrollo con vocación comercial, industrial y turística acorde con las
áreas de fortaleza de cada entidad federativa conforme a lo señalado por Altagracia
Gómez, quien se estará desempeñando como Coordinadora del Consejo Empresarial
de la presente administración, mismo que indicó ante empresarios del ramo
automotriz, consiste en transitar hacia la electromovilidad y creación de
proveedores nacionales, otorgando para tal efecto financiamiento a las empresas
mexicanas pertenecientes al sector/industria, al tiempo que se digitalizaría el
comercio exterior y se trabajaría en la implementación de un modelo educativo
dual.
Lo que fue bien recibido por el Presidente del
Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, quien tras reunirse
con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a atraer
inversiones y promover el desarrollo del país, dejando saber mediante un
comunicado que la relación con el gobierno federal “será una relación
cercana y fructífera entre los sectores público y privado de nuestro país”,
exponiendo en dicho comunicado la inquietud empresarial sobre la reforma al
Poder Judicial, al tiempo que agradeció la oportunidad de colaborar en “mesas
de diálogo entre la iniciativa privada y las autoridades correspondientes, en
propuestas concretas sobre diversos temas, como las leyes secundarias a la reforma
al Poder Judicial, y en coadyuvar a brindar certeza a nuestros inversionistas y
socios comerciales”, agregando que; “Desde el Consejo Coordinador
Empresarial, reconocemos la apertura y disposición al diálogo de la Doctora
Claudia Sheinbaum, y reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando con la
nueva administración federal, mediante una visión de dimensión social y
priorizando la prosperidad de las familias mexicanas”.
Aspectos que sin duda deberán incluir el dialogo
entre los diferentes Poderes del Estado para la implementación de las políticas
públicas y desarrollo de las obras de infraestructura que permitan concretar los
100 parques industriales y polos de desarrollo señalados por Altagracia Gómez, siendo
parte de dicho dialogo el exhorto que pretende presentar Agustín Dorantes, Senador
por el estado de Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN) e integrante de la Comisión de Comunicaciones y
Transportes, para considerar la posibilidad de instalar una estación del tren
México-Querétaro en el municipio de San Juan del Río considerando las áreas de
fortaleza del mismo a las que hicimos referencia en entrega previa de nuestro
Resumen Semanal de Mercados, para lo cual, solicitará a la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que se comparta la
información del lugar en donde se tenía contemplada la construcción de las estaciones
del tren México-Querétaro en la entidad queretana en el proyecto de la
administración de Enrique Peña Nieto y con ello evitar un descontento social, toda
vez que San Juan del Río requiere este impulso para mejorar su desarrollo, destacando
Agustín Dorantes; “Vamos a solicitar desde el Senado de la República que
se analice la posibilidad […] porque para el municipio de San Juan del Río es
una prioridad para poder transportar a las personas que van desde la Ciudad de
México hasta San Juan del Río, pero también las mercancías que van desde San
Juan del Río hasta el norte del país”.
Tan importante como lo anterior, será considerar
las observaciones de Jonathan Heath, Subgobernador del Banco de México
(BANXICO), quien señaló que se empiezan a ver signos de ralentización en la
generación de empleo como indican las cifras presentadas por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), las cuales muestran un descenso al haber
cerrado el mes de septiembre del presente con la cifra más baja de empleos
formales registrada en los últimos 15 años para un mismo mes, destacando que durante
los primeros (9) meses de 2024 se han creado 456 mil 417 empleos formales, lo
que representa 39.7% menos empleos formales creados en el mismo periodo de 2023,
siendo la cifra más baja desde 2020 que fue el punto álgido de la pandemia
derivada del Covid-19.
Escenario al que hay que agregar la intención de la
mandataria mexicana de subir a doble dígito el salario mínimo, llevando dicho
incremento salarial al 12% anual de forma gradual a partir de 2025 a fin de que
sea suficiente para cubrir 2.5 canastas básicas en vez de las 1.6 canastas
básicas que se pueden cubrir actualmente, lo cual de acuerdo con Jonathan Heath,
representaría un reto adicional para BANXICO en su lucha para disminuir las
presiones inflacionarias en un contexto en el que los precios -particularmente-
de los servicios han mostrado resistencia y son muy sensibles a los cambios
laborales al señalar; “Toda esta parte de las presiones salariales, tanto
del salario mínimo como de salarios medios, es precisamente el reto más grande
que tenemos nosotros que enfrentar para empezar a finalmente ver que se rompe
la persistencia de la inflación de los servicios y cruce el 1er umbral de 5% y
empecemos a ver una clara tendencia a la baja […] Si es una parte que ocupa y
preocupa en nuestro análisis”.
Declaraciones del Subgobernador de BANXICO con las
que no todos los analistas económicos están de acuerdo, sin embargo, es
oportuno recordar que no basta con incrementar el salario mínimo para mejorar
las condiciones de vida de quienes lo reciben si dicho incremento salarial no
está acompañado de un incremento en la productividad, pues está demostrado que
al incrementarse el salario mínimo sin hacer lo propio con la productividad el
resultado es el contario al haber mayor liquidez pero la misma cantidad de
bienes y/o servicios ofrecidos, ya que no hay manera probable de satisfacer las
ilimitadas necesidades de la sociedad en su conjunto con los limitados recursos
disponibles como establece el impopular pero irrefutable principio básico de
economía mejor conocido como “escasez”.
Ante dicho escenario; ¿Cuál fue el comportamiento
del par de divisas USD/MXN y él $DXY?
Con base en lo anterior, corresponde echar un
vistazo a los “drivers” del Mercado entendidos como los aspectos
fundamentales que propiciaron el comportamiento del par de divisas compuesto
por el Dólar Americano vs; el Peso Mexicano (USD/MXN) y el Índice del Dólar, US
Dollar/USDX-Index-Cash ($DXY), durante la semana del 7 al 11 de octubre en la
que se dieron a conocer una serie de datos económicos tanto en México como en
Estados Unidos, empezando por señalar que el Peso Mexicano inicio la semana
perdiendo terreno frente al Dólar Americano debido a las tensiones derivadas
del conflicto bélico en Medio Oriente a un año de haber tenido lugar el ataque del grupo terrorista Hamás en contra de Israel que ha provocado un incremento en la
cotización de los principales referentes del petróleo y las expectativas de que
el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (FED) modere
los recortes a la Tasa de Referencia actualmente ubicada en el rango del 4.75%
y 5% en lo que resta de 2024, tras darse a conocer la semana pasada en Estados
Unidos el reporte de desempleo no agrícola (NFP) correspondiente al mes de septiembre,
mismo que registró la creación de 254K puestos de trabajo, superando los 147K
estimados y los 159K del mes previo (agosto), llevando la Tasa de Desempleo del
4.2% al 4.1%, aspectos que en su conjunto alimentan las presiones
inflacionarias como referimos en entrega previa de nuestro Resumen Semanal de
Mercados.
Tendencia del par de divisas USD/MXN que fue
corregida un día después luego de que el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) diera a conocer que el Índice Nacional de Precios al
Consumidor (INPC) en México moderó su avance el mes de septiembre al pasar del 4.99%
al 4.58% en su lectura anual, quedando por debajo del 4.62% estimado, alcanzando
así su nivel más bajo desde el pasado mes de marzo, mientras que la inflación
subyacente que excluye alimentos y energéticos presentó un incremento al pasar del
0.22% al 0.28% en su lectura mensual, manteniéndose por debajo del 0.32% estimado,
cerrando septiembre por debajo del 3.95% estimado al ubicarse en 3.91% vs; el
4% registrado en agosto, dando como resultado una lectura anual del 6.5%, nivel
considerablemente menor al 8.03% del mes
anterior, datos que sin duda serán considerados por la Junta de Gobierno del
Banco México (BANXICO) para fundamentar su toma de decisiones sobre la Tasa de
Referencia actualmente ubicada en 10.5% en lo que resta de 2024, de forma
similar a su par estadounidense la FED.
Volviendo a perder terreno la divisa mexicana
frente a su par estadounidense tras darse a conocer los datos sobre la
inflación general en Estados Unidos también correspondientes al mes de
septiembre, mismos que pasaron del 2.5% al 2.4%, nivel superior al 2.3%
estimado, mientras que la inflación subyacente tuvo un comportamiento opuesto
al posicionarse en 3.3% vs; el 3.2% del mes anterior que es el mismo nivel
estimado, lo que deja abierta la posibilidad de que la FED lleve a cabo recortes
a la Tasa de Referencia menores a los 50 Puntos Base aplicado el pasado mes de
septiembre, sin descartar la posibilidad de que haga una pausa en los mismos.
Aspectos que en su conjunto llevaron la paridad
cambiaria del par de divisas USD/MXN a desplazarse dentro de una banda de
fluctuación entre 19.1311 Pesos por Dólar y 19.6551 Pesos por Dólar como mínimo
y máximo semanal respectivamente, cerrando la jornada del viernes 11 de octubre
en 19.2748 Pesos por Dólar en el Mercado Spot, teniendo como Soporte el 23.6%
de retroceso de Fibonacci, nivel que de ser penetrado de forma sostenida daría
lugar a un objetivo (Target) en 19.0000 Pesos por Dólar, seguido de 18.7011
Pesos por Dólar que es donde se encuentra el 38.2% de retroceso de Fibonacci,
lo cual es factible considerando que al cierre de la semana pasada, la
confianza de los “especuladores” en el Chicago Mercantile
Exchange Group (CME) por el Peso Mexicano pareciera haberse recuperado al pasar
las posiciones en favor de la divisa mexicana de 12,400 Contratos negociados durante
la semana del 20 al 27 de septiembre a 26,300 Contratos negociados al 4 de
octubre, al tiempo que el Índice de Fuerza Relativa (RSI) se encuentra en
territorio neutral con sesgo a la baja como puede advertirse en Daily Chart.
USD/MXN
(US Dollar vs; Mexican Peso Spot) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim®
platform
No obstante lo anterior, es oportuno
tener presentes los aspectos fundamentales susceptibles de impactar
negativamente la paridad cambiaria del par de divisas USD/MXN, destacando entre
ellos los aspectos señalados por la Agencia Calificadora Moody’s en el informe
titulado “Las empresas se muestran cautelosas ante el sentimiento de los
inversores en 2024-25 tras una profunda reforma regulatoria”, en el que
advierte que “un cambio abrupto en el Poder Judicial y la regulación de
México pone en riesgo la confianza empresarial, incluida la inversión
extranjera en el país, lo que crea cuellos de botella adicionales que le ponen
trabas al nearshoring”, sumándose a lo anterior la posible eliminación
de los Órganos Autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a
la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que esto podría
desincentivar la inversión privada tanto nacional como extranjera, además de
ejercer presión y poner en riesgo la continuidad del T-MEC, impactando el
crecimiento económico de México, el cual Moody´s estima será del 1.5% para 2024
y del 1.3% para 2025, ambos escenarios menores al 3.2% de 2023.
Explicando la razón por la cual Jamie
Dimon, CEO de JPMorgan Chase & Co. (NYSE: JPM) y Larry Fink, CEO de BlackRock, Inc. (NYSE:
BLK), declinaron hacer comentarios respecto a la reunión recién
sostenida por separado con el Secretario de Hacienda y Crédito Público de
México, Rogelio Ramírez de la O, durante la visita de éste último a New York
City con la intención de impulsar la inversión en México, toda vez que el sentimiento
del Mercado entendido como público inversionista internacional -institucional
y/o individual- respecto a México se ha vuelto inestable desde que el partido
político en el poder y aliados alcanzaron mayoría calificada en el Congreso
para modificar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM),
lo cual además de la reforma al Poder Judicial y la posible eliminación de los
Órganos Autónomos, también incluye la incorporación de la Guardia Nacional a la
Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), garantizar el incremento salarial,
sin olvidar el tema relacionado con el sector energético, poniendo de
manifiesto que la relativa fortaleza del Peso Mexicano frente al Dólar
Americano no obedece a factores internos, sino a factores externos que contrarrestan
la aversión al riesgo, incrementando en consecuencia la cantidad de Contratos negociados en favor
del Peso Mexicano en el CME por parte de los “especuladores”.
En tanto que el $DXY mantuvo el sesgo
alcista de la semana pasada hasta alcanzar un máximo semanal en 103.23
Unidades, teniendo como Resistencia el Exponential Moving Average (EMA) 200
-señalado en color blanco- ubicado al momento de redactar el presente en 103.36
Unidades, cerrando la jornada del viernes 11 de octubre en 102.91 Unidades,
ligeramente por debajo de 102.94 Unidades que es donde se encuentra el 38.2% de
retroceso de Fibonacci, desplazándose el RSI de forma lateral en territorio de
Sobrecompra (Overbought), dejando abierta la posibilidad de que el $DXY supere
el EMA 200 antes señalado y con ello alcanzar un objetivo (Target) en 103.78
Unidades, seguido de 104.00 Unidades y 104.62 Unidades que es donde se
encuentra el 61.8% de retroceso de Fibonacci como puede apreciarse en Daily
Chart.
$DXY
(US Dollar/USDX-Index-Cash) Daily Chart 1 Year
Fuente: Schwab/thinkorswim®
platform
Lo que sugiere estar atentos de los acontecimientos por venir y sobre todo del sentimiento del Mercado al respecto para proceder en consecuencia con el diseño y administración de las estrategias de cobertura financiera correspondientes acorde con la rotación del dinero para preservar el poder adquisitivo y con ello estar en condición de hacer frente a los compromisos presentes y futuros estén denominados en divisa local o extranjera, independientemente de que se lleven a cabo dichas estrategias de cobertura financiera de forma individual o colectiva, sea directamente con el par de divisas USD/MXN o teniendo como valor subyacente el $DXY, lo cual como hemos señalado con anterioridad, dependerá de las necesidades específicas y restricción presupuestaria de cada quien.
En el entendido que una estrategia de
cobertura financiera sobre el Tipo de Cambio tiene por objeto administrar el
riesgo asociado a las fluctuaciones de una divisa frente a otra y no así
sustituir la actividad preponderante de quien la lleve a cabo, mucho menos su
fuente de ingresos, lo cual significa que su función es similar a la de una
Póliza de Seguro, cuya finalidad no es eliminar el riesgo asociado a una
posible contingencia, sino minimizar el impacto negativo derivado de su
ocurrencia, por lo que es preciso destinar el presupuesto necesario, mantener
los recursos financieros requeridos y otorgar la tolerancia en tiempo y forma
para que dicha estrategia de cobertura financiera cumpla su propósito y con
ello evitar que una minusvalía temporal derivada de las condiciones adversas
del entorno se convierta en una pérdida definitiva, razón por la cual debe ser
vista como el complemento de toda inversión sea financiera, productiva o una
combinación de ambas, como las realizadas por FX Global Management LLC,
partiendo de la premisa que siempre será mejor contar con una alternativa de
solución y no necesitarla, que necesitarla y carecer de ésta.
¿Qué enseñanza nos deja lo anterior?
Como podemos advertir, el común
denominador de las relaciones económico-comerciales y político-sociales tanto
nacionales como internacionales es el trabajo colaborativo entre los diferentes
agentes económicos, incluidos los organismos empresariales y la academia,
ejemplo de lo anterior es la ANIERM, quien desde su fundación en 1944, ha respaldado
a las empresas en sus operaciones de comercio exterior, con particular enfoque
en la promoción, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales
entre México y sus socios comerciales en el mundo, reafirmando la vinculación
entre el sector productivo y gubernamental.
Labor que la ANIERM ha venido replicando dentro
y fuera de México a través de sus diferentes Delegaciones, tal es el caso de la
Delegación Querétaro dirigida por Héctor Treviño, quien a menos de 1 año de
haber iniciado operaciones la Delegación a su cargo, además de abrir los
canales de comunicación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU),
ha propiciado la formalización del Convenio de Colaboración con la Universidad
Anáhuac Querétaro, cuyo propósito es contribuir con la profesionalización del
sector importador/exportador de la entidad federativa, considerando para la
conformación de los diferentes Comités Delegacionales a los miembros activos de
la ANIERM como FX Global Management LLC, cuyo Founding &
Managing Partner además de ser el autor del presente, colabora como Coordinador
del Comité de Educación, encomienda que es llevada a cabo en coordinación con
los departamentos de enseñanza de sus principales aliados estratégicos,
destacando entre ellos Mundi Trade, Inc., que es una Plataforma de Servicios
Financieros para el Comercio Transfronterizo (Financial Services Platform for
Cross Border Trade), quien estuvo presente en el evento del 80 Aniversario de
la ANIERM como parte de los invitados de la Delegación Querétaro, mismo que fue
cubierto periodísticamente por Oscar Chacón, titular del programa Sector
Privado transmitido a través de Radio y Televisión Querétaro (RTQ).
Lo cual ahora más que nunca es
fundamental para todo aquel relacionado de forma directa o indirecta con el
Comercio y Negocios Internacionales, sea importador, exportador o una
combinación de ambos, pues dadas las condiciones actuales del entorno económico-comercial
y político-social, nos recuerda la importancia del trabajo colaborativo entre
pares y la consideración de los aspectos de índole interno y externo señalados
en el presente, como los relacionados con la implementación de las iniciativas
de reforma aprobadas por el Congreso de México, así como los resultados de los
comicios electorales de Estados Unidos a celebrarse el próximo mes de noviembre,
seguido de la sucesión presidencial que tendrá lugar en dicho país en enero de
2025 y la forma en la que la administración entrante conducirá la revisión del
T-MEC programada para mediados de 2026, para fundamentar nuestra toma de
decisiones antes de comprometernos con una determinada iniciativa de negocio
y/o permanecer o retirarnos de alguna otra en la que estemos involucrados
actualmente, sea en nuestro lugar de origen/residencia o en el extranjero y con
ello evitar riesgos innecesarios y/o minimizar el impacto negativo derivado de
una contingencia presente y/o futura.
Siendo necesario para cumplir dicho propósito
despojarse de filias y fobias y fundamentar nuestra toma de decisiones con base
en la racionalidad económica y no en la respuesta a incentivos producto de iniciativas
carentes de sentido por más populares que parezcan, teniendo como ejemplo que
las águilas vuelan alto y recorren grandes distancias gracias a que tienen dos alas,
una derecha y una izquierda, mismas que trabajan en total y absoluta armonía, poniendo
de manifiesto que sin importar con que corriente de pensamiento nos
identifiquemos, es preciso mantener un sano equilibrio entre los aspectos
estrictamente mercantiles y los sociales para separar lo deseable de lo posible,
tal y como sugiere Mariana Mazzucato, autora del libro “Misión Economía:
Una guía para cambiar el capitalismo”, quien no obstante se considera a
sí misma “de izquierda”, está
obsesionada con la generación de riqueza y la innovación, por lo que critica a
los “izquierdistas” que tienen una idea limitada de lo que el
Estado puede hacer y se olvidan de la generación de la riqueza, mismos que
describe en la frase tan icónica como provocadora; “Se dedicaron
muchos años a achicar al Estado y a pedirle que trabajara como una empresa. El
resultado no fue un Estado más eficiente, sino una versión infantilizada,
incapacitado de pensar en grande para resolver los grandes problemas y afrontar
los grandes retos”, ante lo cual, propone un modelo de “prosperidad
compartida”, en sintonía con el mensaje que dejara Ifigenia Martínez
con el que dimos inicio al presente Resumen Semanal de Mercados, enfatizando que
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona. Es necesario
invertir, innovar. Si no se crea prosperidad no hay nada que repartir”,
poniendo de manifiesto que “Lo esencial es la colaboración y el
entendimiento de los diferentes roles que cada quien desempeña o puede
desempeñar” como refiere Luis Miguel González en su columna del Diario
El Economista publicada en la versión digital del miércoles 9 de octubre
titulada ¿Es Mariana Mazzucato la gurú económica que la 4T necesita?
Modelo de “prosperidad compartida”
que nos remite al mensaje del Presidente Nacional de la ANIERM, Gerardo Tajonar,
manifiesto en el Portal de la organización; “Nuestro trabajo es el
resultado de un esfuerzo consolidado y de talentos combinados. En este camino, el
<<NOSOTROS>> cobra especial relevancia, pues solo juntos podremos seguir
construyendo un México fuerte y competitivo, capaz de establecer un dialogo abierto
con el mundo y compartir la grandeza de nuestro país y su gente”.
LCNI & MBA José Luis Lecona Roldán
Founding &
Managing Partner of FX Global Management LLC
Investment Club Member
of National Association of Investors Corporation (NAIC)
National Futures
Association (NFA) Pool/Exemption Management
Autor del libro “El Manejo de Capitales en el
Siglo XXI” -1ª y 2ª Edición-
Coautor del libro “Inteligencia
Competitiva; Práctica y Aplicada” -1ª Edición-
Sitio Web: www.fx-gm.com
E-Mail: lecona@fx-gm.com
Skype: JLLeconaMBA & FXGlobal
X: @JLLeconaMBA & @FXGlobal
_______________________________________________________________________________
Descargo de Responsabilidad:
FX Global Management LLC, es un Investment Club registrado en el Estado de New
York de los Estados Unidos de América desde 2005, mismo que no tiene clientes
sino inversionistas asociados con intereses en común, los cuales son
profesionistas independientes y/o Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
mexicanos residentes en su lugar de origen relacionados de forma directa o
indirecta con el Comercio y Negocios Internacionales al ser exportadores,
importadores o una combinación de ambos, con necesidades específicas de
inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera que por sus
características no pueden ser atendidas a través de los intermediarios
financieros tradicionales sean estos nacionales o internacionales debido (1) a
su falta de disponibilidad, (2) a los montos mínimos requeridos para acceder a
los productos/servicios financieros de su interés o (3) una combinación de
ambos, por lo que dichas necesidades son atendidas a través de FX Global Management
LLC.
El cual como Investment Club
es un vehículo de inversión alternativa, mismo que lleva a cabo sus funciones
administrando de forma colectiva las aportaciones de capital de los miembros de
su ecosistema mediante los diferentes instrumentos listados en los principales
Mercados Financieros estadounidenses sean pertenecientes al Mercado de Valores
o Mercado de Derivados, incluido el Crowdfunding, debido a las ventajas
comparativas que los caracterizan, destacando entre ellas su volumen de
operación y costos operativos, razón por la cual las aportaciones de capital de
los miembros del ecosistema de FX Global Management LLC no representan el valor
total de sus activos financieros mucho menos una cantidad de dinero que ponga
en riesgo su estabilidad económica, financiera y emocional, toda vez que se
trata de excedentes de capital y no así de capital patrimonial, mismo que por
su naturaleza debe ser administrado mediante los vehículos de ahorro y/o
inversión tradicional ofrecidos por los diferentes Intermediarios Financieros
como se refiere en el enlace denominado “Tipos de Inversión” disponible en el
Sitio Web de FX Global Management LLC, a diferencia de los excedentes de
capital administrados mediante el Investment Club FX Global Management LLC, los
cuales tienen por objeto atender las necesidades específicas de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera de las unidades de negocio
de los miembros de su ecosistema para estar en condición de aprovechar las
ventajas comparativas derivadas del T-MEC.
Replicando con lo anterior
el modelo de negocio de Empresa Integradora, labor que es realizada por medios
electrónicos a fin de evitar el traslado innecesario y/o el cambio de
residencia -temporal o definitivo- de los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC para atender aspectos que si bien son fundamentales, no
requieren la presencia física de las contrapartes negociadoras para
concretarse, optimizando así el manejo de los recursos disponibles sean estos
económicos, financieros, materiales y desde luego humanos en beneficio de los
inversionistas asociados del Investment Club, el cual forma parte del Buy Side
entendido como público inversionista, motivo por el cual es miembro de la
National Association of Investors Corporation (NAIC) Member ID: C0200830 y
National Futures Association (NFA) Pool/Exemption Management ID: P138148,
manteniendo sus Cuentas, Bancaria y de Corretaje, con Instituciones Financieras
estadounidenses miembro del Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC),
Financial Industry Regulatory Authority (FINRA) & Securities Investor
Protection Corporation (SIPC) -respectivamente-, quienes forman parte del Sell
Side al ser los encargados de crear, promocionar y colocar los diferentes
instrumentos financieros entre el público inversionista.
Permitiendo a los miembros
del ecosistema de FX Global Management LLC acceder a estrategias de inversión
alternativa, diversificación y cobertura financiera anteriormente reservadas
para los grandes capitales, sin tener que realizar considerables aportaciones
de dinero de forma individual, al tiempo que son distribuidas las relaciones
costo-beneficio y riesgo-recompensa correspondientes de forma proporcional a
sus aportaciones de capital conforme a lo establecido en el Partnership
Agreement de la organización, destacando que los inversionistas asociados
precursores de la iniciativa cuentan con la Cobertura de una Póliza de Seguro
Hombre Clave que garantiza la recuperación de sus aportaciones de capital en
caso de que el Founding & Managing Partner llegase a faltar, toda vez que
al ser sus aportaciones de capital parte del capital considerado Preseed &
Seed (Presemilla y Semilla), un porcentaje del mismo ha sido destinado para la
constitución, consolidación y eventual escalamiento de la propuesta de valor de
FX Global Management LLC.
Por lo que todo aquel
interesado en formar parte del ecosistema de FX Global Management LLC posterior
a su constitución, consolidación y eventual escalamiento, deberá tomarse el
tiempo para conocer, entender y aceptar las relaciones costo-beneficio y riesgo-recompensa
asociados a las inversiones alternativas como las que supone un Investment
Club, mismas que están disponibles en los enlaces descritos bajo el nombre
"Investment Club" del Sitio Web de FX Global Management LLC, toda vez
que no contará con la Cobertura de la referida Póliza de Seguro Hombre Clave,
ya que está solo ha sido otorgada a los inversionistas clasificados como
Preseed y Seed respectivamente, a reserva de que adquiera la participación
dentro de la organización de uno varios de los inversionistas precursores de
dicha iniciativa, quienes se reservan el derecho de ofrecer su participación en
la misma en primera instancia a los miembros del ecosistema y en segunda
instancia a un tercero en caso de que el resto de los miembros no estén interesados
en adquirirla, en el entendido que los inversionistas clasificados como Preseed
y Seed, sean los originales o los que adquieran dicha participación, son
corresponsables del ofrecimiento de la propuesta de valor de FX Global
Management LLC entre sus grupos de interés entendidos como clientes y
proveedores para alcanzar los objetivos organizacionales de FX Global
Management LLC, incluida la recuperación del porcentaje de sus aportaciones de
capital destinado a la constitución, consolidación y eventual escalamiento de
la propuesta de valor de FX Global Management LLC.
Considerando lo anterior, FX
Global Management LLC, en atención a los requerimientos de los miembros de su
ecosistema, sus cadenas de suministro y/o cadenas de valor, mediante su
Founding & Managing Partner, ha celebrado los convenios de colaboración y
alianzas estratégicas en los (3) países miembros del T-MEC que les permitan
adquirir las competencias y certificaciones necesarias, contratar los servicios
de Trading Company para incursionar en un mercado de exportación sea de forma
directa o indirecta dependiendo de su oferta exportable y capacidad instalada
independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus unidades de
negocio, además de los servicios de Asesoría y Consultoría Empresarial
relacionados con la constitución de una Sociedad Mercantil en Estados Unidos
incluidos los aspectos migratorios para el caso de quienes buscan
internacionalizarse, así como poner a su alcance la contratación individual de
los productos y/o servicios financieros que les permitan dar oportuno
cumplimiento con sus objetivos organizacionales mediante una Plataforma de
Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo (Financial Services
Platform for Cross Border Trade).
Siendo IAP Career College,
organización canadiense división de FabJob Inc., la cual es considerada
Editorial Líder de Guías Profesionales,
misma que ha sido galardonada por Writer’s Digest como la organización
N° 1 para publicar en línea, con quien FX Global Management LLC ha celebrado el
convenio de colaboración para proporcionar a los miembros de su ecosistema, sus
cadenas de suministro y/o cadenas de valor, los servicios de capacitación
continua y certificación de sus competencias y ABC Global Group LLC, firma
estadounidense de Consultoría Internacional especializada en materia comercial
México-Estados Unidos, para el caso de los servicios de Asesoría y Consultoría
Empresarial y Trading Company.
En tanto que la Plataforma
de Servicios Financieros para el Comercio Transfronterizo es proporcionada por
Mundi Trade, Inc., con quien FX Global Management LLC ha celebrado la alianza
estratégica correspondiente, toda vez que es una entidad constituida en el
Estado de New York de los Estados Unidos de América dirigida a las PYMES
mexicanas, principalmente aquellas que son exportadoras directas, debidamente
constituidas como Persona Moral independientemente del sector/industria al que
pertenezcan -incluidos los transportistas- que cuenten con una antigüedad igual
o mayor a 12 meses y ventas/exportaciones recurrentes al menos durante los
últimos 6 meses, cuyo valor de dichas ventas/exportaciones sea igual o mayor a
$US 100,000 Dólares Americanos mensuales, misma que presta los servicios de
factoraje financiero nacional e internacional permitiendo a las PYMES mexicanas
vender a sus clientes a crédito cobrando en un periodo igual o menor a 72 horas
hasta el 90% del valor de las facturas objeto de sus operaciones comerciales
sin colateral, transfiriendo el riesgo de impago a Mundi Trade, Inc., quien
además puede financiar hasta el 50% del valor de las órdenes de compra de las
PYMES acreditadas, otorgando a los miembros del ecosistema de FX Global
Management LLC la posibilidad de recibir un descuento en los costos operativos
aplicables a la línea de factoraje financiero por ellos contratada, al tiempo
que podrán beneficiarse de un plan de recompensas por cada uno de los miembros
de sus respectivas cadenas de suministro y/o cadenas de valor que contraten una
línea de factoraje financiero similar, reservándose sus referidos el derecho de
integrarse al ecosistema de FX Global Management LLC, lo anterior con la
finalidad de acelerar la generación del Fondo de Reservas actualmente
administrado conforme a lo descrito en el enlace denominado “Asset Management”
disponible en el Sitio Web de FX Global Management LLC y con ello estar en
condición de agregar a su propuesta de valor su propia Plataforma de
Arrendamiento Colectivo (Crowdleasing Platform) para la adquisición del equipo
y/o maquinaria requeridos por los miembros de su ecosistema, diversificando de
esta forma los recursos económicos y financieros administrados por FX Global
Management LLC, al tiempo que se optimizan las relaciones costo-beneficio y
riesgo-recompensa asociadas al estar dirigida dicha propuesta de valor
únicamente a los miembros de su ecosistema.
Así como facilitarles la
contratación de los seguros de carga (aérea, férrea, marítima y terrestre) de
su interés y acceso a FX Collecting Services entendidos como una cuenta global
para hacer y recibir pagos internacionales por medios electrónicos con más de
190 divisas 24 horas durante los 5 días hábiles de la semana considerando un
Tipo de Cambio lo más cercano posible al Tipo de Cambio Spot, pagando
únicamente por cada transacción realizada sin tener que mantener un monto
mínimo en dicha cuenta global, sumándose estos productos/servicios financieros
a la propuesta de valor que ha dado origen a FX Global Management LLC entendida
como el diseño y administración de estrategias de cobertura financiera sobre el
Tipo de Cambio de forma colectiva, teniendo como valor subyacente el Índice del
Dólar Americano ($DXY) por ser la divisa base de cotización de la mayor parte
del comercio mundial.
Mientras que los requerimientos de Capital de Trabajo necesario para la consolidación y eventual escalamiento de las unidades de negocio mexicanas formalmente constituidas como Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional o como Persona Moral pertenecientes a diferentes sectores/industrias que cuenten con una antigüedad igual o mayor a 12 meses, cuyas operaciones estén domiciliadas en territorio nacional con facturación mensual igual o mayor a $MX 300,000 Pesos Mexicanos, son atendidos a través de Xepelin, propiedad de Operadora Falcon, SAPI de CV, la cual es una empresa mexicana de Tecnología Financiera (Fintech) sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para efectos de lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), permitiéndoles acceder al Capital de Trabajo por ellas requerido, gestionar su liquidez mediante el adelanto del pago de las facturas que hayan emitido, así como apoyándolas con el pago a sus proveedores sea con recurso propio o mediante una fuente de financiamiento sin colateral acorde con su facturación, poniendo de manifiesto que la razón de ser de FX Global Management LLC es atender de manera eficaz y eficiente los requerimientos de los miembros de su ecosistema, cuya principal fuente de riqueza son sus respectivas unidades de negocio y no así el capital destinado al Investment Club.
Razón por la cual, FX Global
Management LLC, es miembro de ConnectAmericas, iniciativa del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), cuya finalidad es vincular a las PYMES de
América Latina y El Caribe para que hagan negocios con el resto del mundo, al tiempo
que está afiliado a la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la
República Mexicana (ANIERM), Asociación Civil cuya
razón de ser desde su fundación en 1944, es respaldar a las empresas en sus
operaciones de comercio exterior, con particular enfoque en la promoción,
desarrollo y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre México y sus
socios comerciales en el mundo, prestándoles los servicios de asesoría
jurídica, consultoría, gestoría y tramitación, investigación de mercados, logística
y distribución, promoción internacional, publicación en medios y representación
institucional, independientemente del sector/industria al que pertenezcan sus
afiliados y el mercado meta de su interés, aprovechando de esta forma las
ventajas comparativas derivadas de la ubicación del domicilio comercial de FX
Global Management LLC en el Distrito Financiero de New York City para
interactuar con la Zona Franca de Staten Island que es una importante puerta de
entrada a la Costa Este de Estados Unidos y por ende para el Comercio y
Negocios Internacionales.
Con base en lo anterior, los comentarios
emitidos en el presente Resumen Semanal de Mercados tienen como propósito
mantener informados a los grupos de interés de FX Global Management LLC
entendidos como inversionistas asociados de la conformación de las estrategias
de inversión alternativa, diversificación y cobertura financiera por dicha
entidad administradas, así como contribuir con la educación en materia
económica, financiera y comercial de sus respectivas cadenas de suministro y/o
cadenas de valor, por lo que no deben considerarse como una recomendación de
inversión alternativa, diversificación o cobertura financiera dirigida al
público en general, poniendo de manifiesto que es responsabilidad de este
último la toma de decisiones en cuanto al manejo de sus activos financieros,
sin que ello represente responsabilidad alguna para FX Global Management LLC.
En caso de requerir mayor información
relacionada con FX Global Management LLC, su propuesta de valor y público
objetivo, favor de solicitarlo a través de los medios de contacto señalados en
el Sitio Web www.fx-gm.com
#80AniversarioANIERM #TrabajoColaborativo #FXGlobalManagement
#InvestmentClub #EmpresaIntegradora #CoberturaCambiaria #FXCollectingServices #FactorajeFinanciero
#PagoProveedores #SegurosDeCarga #ComercioMundial #Nearshoring #TMEC